ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



10 julio, 2025

Caputo asegura que la jubilación promedio es de $900 mil pesos, pero el defensor de la Tercera Edad lo puso en ‘jaque’

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, aseguró que la jubilación promedio para quienes aportaron ronda los 900.000 pesos y que un buen porcentaje de ese grupo percibe también pensión, alcanzando así ingresos mensuales por encima del millón de pesos. Según reportó Noticias Argentinas, el funcionario hizo estas declaraciones en diálogo con Luis Majul en LN+, donde además defendió la recuperación del poder adquisitivo jubilatorio durante la actual gestión.

“En dólares, los jubilados están mucho mejor. Creo que al final del gobierno de Cristina no llegaban a 80 dólares. Ahora están en más del triple”, destacó Caputo al comparar los haberes previsionales con la cotización de la divisa. Y agregó: “Desde que asumimos en diciembre, las jubilaciones recuperaron un 15% en términos reales, en poder de compra”.

El titular del Palacio de Hacienda también atribuyó parte de los problemas previsionales al crecimiento desmedido de beneficiarios en la última década: “El kirchnerismo jubiló 3.900.000 personas sin aportes correspondientes, mientras el nivel de empleo y de aportantes no creció desde 2011. Triplicaron el nivel de jubilados con la misma base de aportantes. Naturalmente, la plata no alcanza”.

Caputo aclaró que las diferencias entre quienes realizaron aportes y quienes accedieron a moratorias están contempladas: “El 90% de los que cobran la mínima son los que no aportaron. El haber promedio de quienes sí aportaron es casi el triple, casi 900 mil pesos, y un buen porcentaje de ellos además cobra pensión, con lo cual están arriba del millón”.

El ministro defendió la sostenibilidad del sistema en el actual esquema de ajuste: “Por lo menos desde que estamos nosotros, aún en pleno ajuste, han recuperado un 15% en términos de poder de compra y se triplicaron en dólares”, insisitió.

‘No coincide con la realidad’

Ante estas declaraciones, el defensor de la tercera edad, Dr Eugenio Semino,  aseguró que esos datos son «incorroborables».

Eugenio Semino insstió en que los jubilados ‘estamos en una crisis humanitaria”.

«El ministro incorpora una cantidad de datos que son incorroborables para el resto de los humanos porque habla de medias de jubilación o de dobles beneficios de jubilación y pensión que son datos que los legisladores toman de la Comisión de Presupuesto. Así que sólo tenemos las declaraciones de los funcionarios al respecto», afirmó en declaraciones a diario Perfil.

Semino destacó que lo que se está apreciando es un escenario en el cual se siguieron licuando los ingresos con un bono que está fijo en 70 mil pesos desde hace más de un año. «Vemos emergencia de acción social, emergencias en términos de alimentación, de la provisión de salud y de la provisión de vivienda», aseguró.

Durante la charla, el analista en temas previsionales también salió al cruce del ministro cuando asegura que los jubilados que cobran el haber mínimo entraron todos por moratoria. «Es falso lo que dice el ministro sobre que los que los 5 millones de jubilados de la mínima ingresaron todos por bien moratoria», puntualizó, y agregó: «Si hay algunos que pudieron haber comprado un periodo; pero hay muchos trabajadores que han ido variando sus aportes y algunos han tenido que trabajar en algún momento como autónomos o como monotributistas y esto los llevó a la cobrar mínima, aun teniendo buenos ingresos en otros periodos», aseguró.

*NA/PC