ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



7 octubre, 2025

LA COMPAÑÍA QUIERE REACTIVAR EL YACIMIENTO QUE ENTREGÓ YPF EN CHUBUT

Hidrocarburos: Capsa-Capex va por Manantiales Behr y promete inversión inmediata en la Cuenca del San Jorge

La compañía confirmó que presentó su oferta para adquirir el yacimiento de YPF en Chubut. El plan contempla perforaciones desde el inicio y una estrategia para reactivar equipos y empleo en Comodoro. Ignacio Torres a la par, busca la eliminación de retenciones para reactivar la cuenca

En el marco de la Expo Industrial realizada la semana pasada en Comodoro Rivadavia, el gerente general del Grupo CAPSA–Capex, Adolfo Storni, confirmó que la empresa participa del proceso de venta del área Manantiales Behr, que YPF lleva adelante en la provincia de Chubut. El directivo adelantó que la compañía ya presentó su propuesta formal para convertirse en operadora de uno de los yacimientos convencionales más importantes del país.

“Estamos participando del proceso de venta, somos uno de los oferentes y es un yacimiento que nos gusta mucho. Le vemos muchas similitudes con el yacimiento Diadema (en cercanías de Comodoro). Se han hecho cosas muy bien, sobre todo en (recuperación) terciaria, y creemos que podemos agregar mucho más valor. Hay oportunidad de incrementar primaria y secundaria, y duplicar la terciaria”, afirmó Storni.

La compañía ya mantuvo “muchísimas charlas con sindicatos, proveedores, contratistas, con la provincia y con la Nación” para presentar el plan de negocios y sus objetivos en caso de concretarse la operación, según reportó el sitio especializado Dinamic Carg.

El directivo explicó que el plan de CAPSA contempla una campaña de perforación y reparación desde el primer día de operación, con el objetivo de reactivar los equipos que hoy se encuentran detenidos.

La propuesta de CAPSA-Capex para Manantiales Behr
“Nosotros tenemos una visión productivista. No nos gusta ganar dinero en la mesa financiera ni con el jueguito del ‘stand by’, en lugar de perforar un pozo nuevo. Eso nos da vergüenza. Está la gente y están los recursos: los números tienen que dar. Confiamos en nuestros empleados y contratistas, y sabemos que las cosas se pueden hacer para que cierren”, sostuvo Storni.

Según detalló, la proximidad geográfica entre Manantiales Behr y Diadema permitiría sinergias operativas que reducirían costos y fortalecerían la cadena de valor regional.

Los contactos con gremios petroleros y contratistas

El gerente general remarcó que la compañía ya mantuvo “muchísimas charlas con sindicatos, proveedores, contratistas, con la provincia y con la Nación” para presentar el plan de negocios y sus objetivos en caso de concretarse la operación.

“Lo que necesita la cuenca en este momento es actividad e inversión: cuidar a la gente, a los contratistas, y generar más oportunidades. Tenemos vocación de crecer en Chubut todavía”, subrayó.

CAPSA–Capex confirmó que la empresa participa del proceso de venta del área Manantiales Behr.
La definición sobre el futuro de Manantiales Behr es seguida de cerca por el gobierno provincial y los gremios del sector, que reclaman que el traspaso garantice continuidad operativa, inversiones sostenidas y estabilidad laboral.

El proceso de desinversión de YPF en Manantiales Behr ha despertado gran interés en el sector, atrayendo a varios oferentes de peso que ven en este yacimiento -que actualmente produce alrededor de 4.000 metros cúbicos diarios de petróleo– un activo con considerable potencial de crecimiento.

La definición final, que según fuentes del mercado podría conocerse hacia fines de octubre, marcará un hito en la reconfiguración del mapa energético del Golfo San Jorge en el contexto de la retirada progresiva de YPF de las áreas maduras de la cuenca para concentrarse en el shale de Vaca Muerta.

Chubut pide eliminar retenciones al petróleo convencional

Con el objetivo de defender uno de los principales motores económicos de la región, representantes de las operadoras petroleras del Golfo San Jorge se reunieron recientemente con el gobierno de Chubut, legisladores provinciales y nacionales para consensuar una estrategia común.

El encuentro, encabezado por el gobernador Ignacio Torres, concluyó con el respaldo unánime a un pedido formal dirigido al Ministerio de Economía de la Nación: eliminar los derechos de exportación que gravan al petróleo convencional.

“El pedido que elevamos a Nación tiene por objetivo exportar más y hacer más próspera a la Argentina, trabajando juntos en un esquema de alivio fiscal para un sector que dio muchísimo y puede seguir dándolo para el progreso y desarrollo del país”, expresó Torres al finalizar la reunión, que tuvo lugar en la Casa del Chubut en Buenos Aires.

Además del gobernador, participaron funcionarios provinciales y directivos de operadoras como CAPSA, CAPEX, YPF, Pan American Energy, Tecpetrol y PECOM.

El reclamo apunta directamente a las retenciones del 8% que actualmente gravan las exportaciones de petróleo convencional, un esquema que, según advierten, pone en jaque la rentabilidad de los proyectos en las cuencas maduras como la del Golfo San Jorge.

*DC/NA