8 noviembre, 2025
La nueva tecnología permite detectar con mayor precisión a los pesqueros de otros países que invaden el mar argentino. El acto contó con la presencia del intendente Gerardo Merino quien recibió a la tripulación.
Pasado el mediodía, bajo un sol radiante, aterrizó en la Base Almirante Zar el segundo P-3C Orión que la Armada incorporó para reforzar las tareas de exploración y vigilancia en el Mar Argentino.
La aeronave había sido presentada el miércoles en la Base de Aeroparque, con la presencia del ministro de Defensa, Luis Petri, quien resaltó que “son la expresión concreta de un país que volvió a ejercer su soberanía. Es la presencia del Estado custodiando cada milla, cada recurso y cada vida”.
Los tripulantes fueron recibidos este jueves por el intendente de Trelew, Gerardo Merino, autoridades de la Base Zar, y una comitiva de diputados y concejales.
Los P-3C Orion fueron concebidos como aviones de guerra antisubmarina de peso medio. Poseen alas grandes, rectas y extendidas, que optimizan su desempeño en vuelos a baja altitud y velocidad.
Los tripulantes de la Base Zar de Trelew fueron capacitados en Estados Unidos y realizaron las primeras exploraciones en las que detectaron pesqueros ilegales.
El capitán de fragata, Darío Prioni Maiolini, dijo que como resultado de estas expediciones notaron un “cambio de actitud” de los pesqueros que suelen operar al límite de la Zona Económica Exclusiva.
Resaltó que estas aeronaves con su velocidad “permiten tener una pronta y rápida respuesta y poder facilitar lo que es la detección de los barcos pesqueros infractores”.
“Si bien la Armada Argentina siempre estuvo haciendo esa presencia con unidades de superficie, las velocidades de las mismas permiten que los pesqueros tengan más tiempo para poder alejarse de las zonas límites”, agregó.
La Armada Argentina realiza tareas de exploración y rescate frente a cualquier contingencia que pueda llegar a suscitarse. “También cumplimos la misión de rescate, nosotros desde acá estamos con la tripulación lista, a cuatro horas de despegar, en caso de cualquier emergencia que haya en el mar”, dijo el capitán Prioni Maiolini.
El extenso radio de acción de estas aeronaves, de 1.500 millas náuticas (2.780 km), les permite cubrir sin dificultad el litoral marítimo argentino, la plataforma continental y la Antártida.
El capitán Prioni Maiolini consignó que estos aviones permiten barrer todo el mar argentino desde el sur de Buenos Aires hasta las Islas Malvinas en seis horas. Las aeronaves trasladan entre 14 y 21 tripulantes dependiendo las horas de vuelo.
Por lo general, aclaró el capitán, las expediciones llevan más tiempo cuando tienen que registrar los buques que se encuentran pescando ilegalmente.
“Lo que sí es significativo es la tecnología que tiene dentro de sus sensores. Generalmente, los vuelos duran más, porque ahí es cuando bajamos a identificar y a tomar fotografía de los pesqueros y tener registros fotográficos de los mismos”, concluyó