ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



27 mayo, 2024

Apareció muerta la turista alemana en el cerro Tres Marías en San Juan: se presume un accidente fatal

Julia Horn, tenía 19 años y había llegado a la Argentina en el marco de un intercambio. Desapareció el jueves cuando realizaba un trekking en el cerro Tres Marías, en San Juan y este lunes fue hallado su cuerpo en un innaccesible lugar, lo que fortalece la hipótesis de una fuerte caída como posible causa de su fallecimiento.

El cuerpo fue hallado en un lugar de difícil acceso, por lo que Daniela Pringles, una de las fiscales del caso, aseguró que «se deduce que fue un accidente, una caída”. También detalló que «se presume» que la estudiante «caminó un montón», alrededor de 12 kilómetros en un circuito de 15 kilómetros.

De acuerdo a lo que se pudo reconstruir por los datos recabados, el jueves a la mañana Julia tomó un colectivo, esto se sabe por el registro de su tarjeta SUBE. Gracias a una filmación de las cámaras de seguridad se pudo saber que llegó a su destino a las 11.55 y que ingresó al camino de las Tres Cruces. Previamente había avisado por WhatsApp que había llegado al cerro. Los indicios indicaban que la joven estaba en el cerro. Luego, a las 15.34, su teléfono dejó de emitir señal.

Julia se había tomado un año sabático y llegó el pasado 18 de abril a Argentina como parte de un programa de intercambio estudiantil organizado por Youth For Understanding. La joven había pasado por Santiago del Estero y Catamarca, y planeaba quedarse en San Juan hasta este 26 de mayo, cuando iba a partir hacia Mendoza, previo a dirigirse a la Patagonia.

La decisión de adentrarse al cerro no fue improvisada, ya que contaba con técnicas para aventurarse en la montaña que había adquirido en una capacitación que realizó junto a su madre para escalar los Alpes.

El Cerro Tres Marías tiene una altitud de 1.055 metros sobre el nivel del mar y es uno de los más visitados por sanjuaninos y visitantes. En sus laderas se realiza trekking y caminatas recreativas, mientras cuenta una vista espectacular hacia el espejo del Dique de Ullum y el departamento Zonda, situado cerca de la ciudad de San Juan.

Días antes de desaparecer, Julia dialogó con el medio local Diario Huarpe sobre la campaña que llevaba a cabo con Youth For Undesrstanding. Allí detalló que “la idea de los intercambios es conocer la cultura de otros países. Me gustó conocer sobre la provincia y poder apoyar a YFU con charlas en los colegios para motivar a que los chicos puedan vivir esta experiencia”.

La joven se comunicaba en español escrito y hablado, idioma que había entrenado en su adolescencia cuando estuvo de intercambio en Chile.

A partir del lunes se iba a hospedar en la casa de una familia en Godoy Cruz, Gran Mendoza, donde se iba a quedar una semana. El plan de viaje incluía a la Patagonia, siempre en contacto con las distintas delegaciones de YFU, junto con los grupos de voluntarios.

Cómo fue encontrada Julia Horn

Después de varios días de rastrillajes y un extenso operativo en el cerro, las autoridades de la provincia les confirmaron a los medios locales que Horn fue visualizada desde el helicóptero que forma parte de la búsqueda. Se trata de un lugar situado a unos ocho kilómetros de «El Castillito», el lugar en que había sido vista la chica europea por última vez.

Según fuentes policiales citadas por El Tiempo de San Juan, el cuerpo fue hallado en un socavón o grieta, un sitio prácticamente inaccesible, situado en el otro extremo del cordón montañoso, en inmediaciones del Autódromo El Zonda. El cadáver fue encontrado gracias a imágenes tomadas por un helicóptero provincial.

Para el operativo se había creado un comité de rescate en el que trabajaba, junto a fiscales, el secretario de Seguridad de la provincia, Gustavo Sánchez, además de autoridades del Ejército Argentino, la Gendarmería Nacional y la Policía Federal.

La joven fue buscada con 25 drones, perros, lanchas -el cerro bordea el dique Ullúm- y unas 200 personas del Grupo GERAS, la Policía Federal, Gendarmería y voluntarios del Andino Mercedario, según el sitio diariohuarpe.com. También particpiparon el helicóptero del gobierno provincial y equipo náutico (motos acuáticas) de la Secretaría de Deportes.

Este mismo lunes los padres de la joven, Peter y Cristine, habían llegado al país y mientras continuaba la búsqueda la familia era puesta en autos del operativo de búsqueda, el recorrido realizado por la joven y contenidos con dos psicólogos del Ministerio Público Fiscal y la asistencia de traductores.

*EP