4 abril, 2025
POLÍTICAS PÚBLICAS
Garantizar el agua en Chubut es una de las principales tareas de las gestiones públicas, sobre todo ante la limitante de cuencas provinciales, los efectos del cambio climático y los usos productivos que alteran la disponibilidad del líquido. Una solución contundente en la zona sur de Chubut requiere la obra de la Presa Nacimiento Río Senguer, que se iniciaría a partir del mes de septiembre. Análisis aparte requieren las obras necesarias en Comodoro por falta de inversión y mantenimiento
La cuenca del río Senguer enfrenta problemas de escasez de agua por sobreuso, desvíos de caudal en campos, contaminación y extracción de agua para la industria petrolera. Todo esto impacta desde hace años en la provisión de agua para consumo humano. De hecho, investigaciones académicas vienen documentando como el lago Musters en Chubut está sufriendo una disminución permanente en su nivel de agua. Este lago es crucial para el abastecimiento de las ciudades más cercanas como Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly e incluso Caleta Olivia, en la vecina provincia de Santa Cruz.
La experiencia dicta además que la falta de planificación ha ocacionado no sólo problemas circunstanciales de consumo, sino incluso la desaparición de ojos de agua de envergadura como el lago Colhué Huapi, convertido en páramo.
Los lugareños señalan que desde el nacimiento en el lago Fontana y en todo su trayecto, hay una serie de tomas clandestinas en el Río Senguer que ‘atajan’ agua para sus campos que afecta el curso y la provisión. A eso hay que sumarle el evidente efecto del calentamiento global, con la notable falta de precipitaciones y de nieve en la cordillera, que básicamente alimentan al río y al lago. Y tema aparte, pero contundente. son además los usos productivos del agua que también aportan a la sequia urbana.
Es en ese marco que la reactivación de la obra de la Presa Nacimiento del Río Senguer, nuevamente ratificicada por el gobernador Ignacio Torres en el último aniversario de Río Sengre, cobra importancia y alimenta expectativas en el sur de Chubut.
Esta presa tiene como objetivo principal la regulación de los caudales provenientes del Lago Fontana brindando estabilidad al suministro hídrico de las localidades de la cuenca, desde el Lago Muster hasta la ciudad de Comodoro Rivadavia.
La obra además permitirá potenciar áreas de riego, prevenir crecidas e inundaciones aguas abajo y fomentar el desarrollo regional.
La Presa Nacimiento del Río Senguer contempla un terraplén de cierre y obras de hormigón denominada Presa Móvil.
Ésta, a su vez, se compone de las siguientes obras principales: compuertas, escala de peces, descargador de fondo, cuenco disipador, puente carretero, los edificios necesarios para la operación de la presa y el acceso sur que incluye la vinculación vial de la Ruta Provincial Nº21 hasta la obra de regulación.
El proyecto, financiado a través del Tesoro Nacional, fue diseñado por el Gobierno del Chubut y es el resultado de un trabajo conjunto con Nación. La inclusión de esta obra en el listado de proyectos prioritarios se debe a las gestiones del propio gobernador, quien logró el traspaso del proyecto para su reactivación.
La obra estaría garantizada y ya a inicio de este año hubo una reunión con el secretario de Infraestructura Hídrica de la Nación, Miguel Cejas donde estuvieron el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut, Hernán Tórtola; el subsecretario de Energías Renovables, Nicolás Cittadini; y Alejandro Panaccio, por el Instituto Provincial del Agua (IPA). Mientras que por parte de la empresa CPC S.A participaron Gabriela Errasti y el inspector designado de la obra, Belarmino Antelo Pérez.
Numerosos estudios señalan que «El balance hídrico de esta cuenca fue negativo durante los últimos setenta años. La situación actual podría definirse como muy comprometida, y constituye la principal amenaza ambiental para mantener el precario equilibrio hidro-biológico del sistema». A esto se suma el cambio climático, con pocas nevadas y mucho calor, lo que agrava el escenario de recuperación de los niveles del lago.
Por su parte, Comodoro Rivadavia sigue enfrentando una crisis hídrica severa desde hace varios años. Afirman que se requieren más de 120 millones de dólares para sanear el sistema de abastecimiento de agua, incluyendo las reparaciones de acueducto, mantenimiento y obras necesarias que nunca se hicieron.
Cabe destacar que en el sur de Chubut se concentra el 38% de la población provincial, lo que representa más de 250 mil habitantes que requieren garantías de provisiónde agua potable, un derecho esencial que por ahora depende de obras en proyecto, pese a la riqueza que ha garantizado esa zona tanto para la Provincia como para la Nación. Habrá que ver…