21 abril, 2025
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que se implantarán 6,7 millones de hectáreas de trigo, un 9% más que el año pasado y la misma superficie que en 2021/22, el mayor valor desde los 7 millones de hectáreas de 2001/02.
La siembra de trigo crecería 9% este año, hasta alcanzar 6,7 millones de hectáreas, un 9% o 400.000 hectáreas más que el año pasado.
Así lo estimó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que este martes hizo el lanzamiento de su campaña fina, dando a conocer sus proyecciones para la campaña 2025/26 de este cereal y también de la cebada.
De cumplirse el cálculo de la entidad porteña, se tratará de un área que estará entre las máximas del presente siglo: el récord corresponde a 2001/02, con 7 millones de hectáreas, y luego sigue 2021/22 con 6,7 millones.
Esto quiere decir que el ciclo próximo a comenzar podría, como mínimo, empatar a esta última temporada, e incluso superarla si el optimismo que hay en torno al cereal sigue mejorando.
Ramiro Costa, gerente de Estudios Económicos de la entidad, fue el encargado de detallar las proyecciones para la campaña fina.
Aunque resta por observar qué sucederá en términos climáticos, señaló que es posible pensar en una cosecha que alcance los 20,5 millones de toneladas.
En tanto, si se adicionan los números que se esperan para la cebada, podría ser una temporada histórica: para este cereal, se estiman 1,3 millones de hectáras, con una producción de 5,1 millones de toneladas.
Así, de cumplirse los 8 millones de hectáreas para ambos cultivos, se trataría de una siembra récord para el período invernal argentino.
Según Costa, las últimas campañas globales fueron muy buenas a nivel productivo, incluyendo el trigo, aunque los stocks se encuentran en mínimos de los últimos 10 años.
Así, la buena noticia para Argentina -por el impulso que podría representar en los precios- es que esta situación podría profundizarse en 2025/26, ya que se espera que el consumo vuelva a superar a la producción, reduciendo aún más las existencias.