19 diciembre, 2024
Tras una demanda colectiva por el cobro de comisiones en el uso de cajeros automáticos, Mastercard y Visa deberán reembolsar casi US$ 200 millones.
Así se desprende de un acuerdo legal que obliga a dos de los servicios de tarjetas de crédito más importantes del mundo a compensar económicamente a determinados clientes.
El caso se originó luego de que un grupo de usuarios acusara a Mastercard y Visa de inflar las tarifas por operaciones que involucraban cajeros automáticos. Demanda colectiva mediante, se llegó a un acuerdo legal en el que ambas empresas de tarjetas de crédito deberán reembolsar una suma que asciende a US$ 197,5 millones a miles de clientes que cumplan con una serie de requisitos.
De acuerdo con la demanda colectiva, las tarifas infladas se originaron a raíz de acuerdos con entidades bancarias asociadas, las que aplicaron recargos indebidos en cajeros automáticos y al realizar pagos en puntos de venta. Si bien Matercard y Visa no emiten tarjetas directamente, su relación con los bancos generó el cobro de dichas, consideradas ilegales por las leyes de los Estados Unidos.
A raíz de lo suscrito, Visa deberá pagar US$ 104,6 millones, mientras que Mastercard se hará cargo de US$ 92,8 millones. Ninguna de las dos compañías de tarjetas de crédito admitió responsabilidad legal, pero sí optaron por el acuerdo financiero para evitar que el litio se prolongue en los tribunales estadounidenses.
Según documentos presentados en la justicia norteamericana, los clientes que se vieron afectados son los que usaron cajeros automáticos asociados a Visa y Mastercard entre el 1 de octubre de 2007 y el 26 de julio de 2024. La demanda incluye operaciones que fueron realizadas en las redes de bancos como Bank of America, JPMorgan Chase y Wells Fargo.
No todas las personas que se vieron afectadas por el cobro de tarifas infladas en el uso de los cajeros automáticos son elegibles para un reembolso. Para cobrar la compensación se debe cumplir una serie de requisitos.
Aquellas personas que consideren que son elegibles para el proceso deberán seguir una serie de pasos. A saber:
En esta última opción, el usuario damnificado deberá brindar sus datos de contacto y una declaración jurada que pagó tarifas excesivas a Vista y/o Mastercard. Cabe destacar que como cualquier ese documento es legalmente vinculante en los Estados Unidos, por lo que cualquier dato que falso podría ser perjudicial para quien reclama.
Las personas que sean elegibles para la compensación de las tarifas infladas por el uso de un cajero automático deberán completar la solicitud antes de la fecha límite. A continuación, un detalle de las fechas importantes de este caso.
Fecha límite para presentar el reclamo: 22 de enero de 2025.
Audiencia final para aprobar el acuerdo: 24 de enero de 2025.
*Noticias Argentinas