27 octubre, 2025
Trump publicó su saludo a través de la red social Truth Social, donde expresó: «El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó al mandatario argentino Javier Milei luego del resultado de las elecciones legislativas nacionales, en las que La Libertad Avanza (LLA) obtuvo un triunfo superior al 40% de los votos a nivel nacional y se impuso en 16 provincias, incluida Buenos Aires. El mensaje del jefe de Estado norteamericano fue interpretado como un nuevo gesto político que consolida el acercamiento entre ambos gobiernos en materia diplomática, comercial y de cooperación económica.
Trump publicó su saludo a través de la red social Truth Social, donde expresó: «El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él. Está haciendo un trabajo excelente». El mensaje fue replicado por medios estadounidenses y latinoamericanos como una señal de respaldo directo a la gestión de Milei y a la orientación económica del oficialismo argentino.
Minutos después, el presidente argentino respondió desde su cuenta oficial: «Gracias, Presidente Donald Trump, por confiar en el pueblo argentino. Usted es un gran amigo de la República Argentina. Nuestras naciones nunca debieron dejar de ser aliadas. Nuestros pueblos quieren vivir en libertad. Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental, que logró sacar de la pobreza a más del 90% de la población mundial».
El intercambio de mensajes fue difundido horas después de que se confirmaran los resultados electorales provisorios que consolidaron a La Libertad Avanza como la primera fuerza política del país. De esta manera, el oficialismo reforzó su presencia en ambas cámaras del Congreso y amplió su margen de representación territorial.
El acercamiento entre Milei y Trump se viene gestando desde hace meses. En octubre, el mandatario argentino fue recibido en la Casa Blanca, donde ambos mantuvieron una reunión privada centrada en temas económicos y de cooperación regional. En ese encuentro, Trump destacó la política económica argentina y advirtió sobre los riesgos que, a su criterio, implicaría un eventual retorno de fuerzas opositoras.
«Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión», declaró el mandatario estadounidense durante aquella jornada. Las declaraciones generaron repercusiones en el ámbito diplomático, aunque Milei aclaró posteriormente que se trató de una «mala interpretación» y que el apoyo de Estados Unidos estaba garantizado «mientras gobierne alguien que defienda las ideas de la libertad».
Con los nuevos resultados electorales, el vínculo bilateral se perfila hacia una etapa de mayor coordinación política. Desde Washington se destaca la alineación argentina con las principales definiciones de la política exterior norteamericana, particularmente en lo referido a su posición sobre Israel, China y Venezuela.
«El presidente Trump tiene una visión clara sobre el orden mundial y está dispuesto a liderar la región. Considera a la Argentina un aliado, y eso se nota tanto en sus palabras como en sus acciones», había señalado Milei días antes de las elecciones, durante una entrevista con medios locales.
El respaldo político de Estados Unidos se complementa con una agenda económica que ambas administraciones buscan ampliar. A comienzos de octubre, se cerró un nuevo acuerdo de cooperación comercial entre los dos países. Según fuentes oficiales, Estados Unidos se mantiene como el tercer socio comercial de la Argentina, detrás de Brasil y China, con un volumen de intercambio que supera los 10.000 millones de dólares anuales.
Durante el encuentro entre ambos mandatarios en Washington, Trump adelantó la posibilidad de incrementar la importación de carne argentina como parte de un programa de ampliación del comercio bilateral. «Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne», señaló ante periodistas tras la reunión.
El acuerdo contempla, además, la posibilidad de ampliar la cooperación financiera. Dentro del paquete se incluyó un swap de 20.000 millones de dólares, la apertura de líneas de crédito por otros 20.000 millones de bancos privados y la intervención del Tesoro estadounidense en los mercados locales con el objetivo de contribuir a la estabilidad del dólar y del riesgo país durante el proceso electoral.
Desde el Ministerio de Economía argentino destacaron que el fortalecimiento de la relación con Estados Unidos permite «diversificar fuentes de financiamiento y reforzar la credibilidad del programa económico nacional». A su vez, señalaron que se busca avanzar en acuerdos de inversión para infraestructura energética y digital, así como en proyectos conjuntos vinculados al desarrollo del litio y la energía renovable.
El mensaje de Trump fue interpretado por analistas internacionales como una señal de continuidad del alineamiento político entre ambos países. En el plano interno, el Gobierno argentino lo presentó como una validación de su política exterior basada en el acercamiento a las potencias occidentales.
La Cancillería argentina, a través de un comunicado, confirmó que se están planificando nuevas instancias de cooperación institucional entre ambos países, entre ellas una cumbre bilateral que podría realizarse en el primer semestre de 2026.
El mensaje de respaldo de Washington se suma a otros apoyos recientes recibidos por la gestión argentina desde distintos organismos internacionales. En las últimas semanas, representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mantuvieron reuniones con funcionarios del Gobierno para evaluar la evolución del programa económico y las perspectivas de inversión en el país.
La victoria electoral de La Libertad Avanza consolida la estrategia de Milei de buscar legitimidad interna mientras fortalece los vínculos externos. El respaldo político de Trump y el avance en los acuerdos económicos marcan una nueva etapa en la relación bilateral, que combina afinidad ideológica con cooperación estratégica en temas de defensa, comercio y estabilidad macroeconómica.