ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com
Chubut, 7 de Abril de 2025



3 abril, 2025

Trump dosifica el control y le aplica un arancel del 10% al aluminio y al acero argentinos

A horas de la llegada de Milei a EEUU, Trump aplica un arancel del 10% a los productos argentinos, aunque es menos de la mitad de lo que había amenazado aplicar y se mantiene en lo que venía cobrando.

Los productos argentinos, como el aluminio y el acero, pagarán un arancel del 10% para ingresar a los Estados Unidos, el mínimo aplicado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El pasado 10 de febrero, el presidente Donald Trump anunció mediante una proclamación presidencial la imposición de un arancel de 25% sobre las importaciones de acero y aluminio de Estados Unidos a partir del 12 de marzo, lo que amenazaba de plano a dos industrias clave de nuestro país. Finalmente será menos de la mitad.

La medida impactará sobre todas las exportaciones argentinas a ese país y fundamentalmente afecta de manera directa los envíos chubutenses ya que Aluar es la unica productora de aluminio argentino.
En 2023, Argentina exportó a Estados Unidos 451 millones de dólares en aluminio en bruto, siendo Estados Unidos su principal destino para este producto. Mientras que el mismo año Argentina exportó 90,2 millones de dólares en acero al país del norte.

El nuevo esquema de aranceles recíprocos generalizados para todos sus socios comerciales comenzará a tener vigencia a partir de esta medianoche.

Fija un arancel mínimo del 10% para todos los productos que ingresen a EEUU, incluyendo los provenientes de la Argentina.

Ese piso es muy superior a lo que pagan diversas exportaciones argentinas en la actualidad, lo que pone en duda la sostenibilidad de la venta de esos productos.

Tras explicar en detalle el nuevo esquema arancelario, Trump expresó: “Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales”.

El aumento de aranceles dispuestos por Trump implica una guerra comercial entre Estados Unidos y las economías más poderosas del planeta: China, Unión Europea, Japón, India, Brasil, Canadá y México.

Estas naciones industrializadas también aumentarán sus barreras aduaneras, definiendo un escenario global sin antecedentes históricos.

La intención de Trump es acceder a los mercados en igualdad arancelaria, forzar a la instalación de empresas extranjeras en Estados Unidos, bajar los precios de los bienes de consumo masivo y aumentar la recaudación tributaria.

Un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) describe las diferencias en los aranceles que pagan las exportaciones argentinas versus las importaciones americanas.

Por ejemplo:

1. “En alimentos, Argentina grava la importación en un 16 por ciento, mientras que Estados Unidos tiene un arancel del 4,6 por ciento.

2. En químicos y productos industriales, Argentina cobra 8,1 por ciento y Estados Unidos impone un 0.3 por ciento.

3. En plásticos, el arancel local es de 11 por ciento frente al 1,4 por ciento del país norteamericano.

4. En textiles, la Argentina cobra la tarifa más alta, con 20, 9 por ciento, mientras que en EE.UU se aplica un 6,1 por ciento.

5. En metales, la tarifa local es de 13,7 por ciento y el impuesto estadounidense es de apenas el 0.2 por ciento”.

*NA