28 julio, 2025
En el marco de un nuevo aniversario de Puerto Madryn, una ciudad que en 160 años creció exponencialmente con prosperidad evidente, pero también sufrió con dureza los dolores de esa explosión demográfica, la lectura política no se hizo esperar. Y en ese marco, la permanencia de gobierno de los hermanos Sastre aparece como una excepción a la regla en la provincia.
Por Trivia Demir
Además de las gestiones durante los años bisagra para la ciudad como lo fueron la instalación de Aluar o las primeras épocas de desarrollo pesquero y portuario, de la veintena de alcaldes que destacan en la historia democrática de «La Más Linda», sin dudas los últimos 14 años de gestión de los hermanos Ricardo Sastre (2011-2019) y Gustavo Sastre (2020 a la fecha) han sido altamente destacados por el impulso que cobró la ciudad, el crecimiento en infreastructura y el ordenamiento logrado a nivel urbano, social y administrativo.
Pese a los vaivenes coyunturales que pusieron en jaque a la Provincia del Chubut en reiteradas oportunidades en todo ese tiempo, al igual que los cimbronazos nacionales, pese a las demoledoras consecuencias de la pandemia y a las acuciantes crisis ocasionadas por la macro, Puerto Madryn ha logrado mantener su ritmo y mostrar una faceta envidiable para el resto de las localidades provinciales.
Y mucho de eso se debe a un estilo de gobierno firme, estructurado, con un seguimiento personalísimo y un estilo frontal de gestión que conforma al grueso de una comunidad que no pide mucho más a la administación municipal que priorizar el criterio de conjunto y garantizar la mayor transparencia posible en los manejos de lo público.
En ese marco, la gestión de Gustavo Sastre viene demostrando una sostenida capacidad de adaptación a los tiempos que corren. Con la premisa central de ‘sostener lo que funciona’ y abordar cambios en lo que no funciona o requiere mejoras, se trate de infraestructura o gestión, el grueso del gabinete orbita al intendente casi las 24 horas. Un dato que denota la dedicación casi obsesiva que le aplica el funcionario a su conducción, que por los sondeos permanentes le viende dando muy buenos resultados en términos políticos, con una imagen positiva del 57%.
La otra cuestión es el tiempo en que vienen sosteniéndose en el poder sin ser alcanzados por las esquirlas de la encrespada polítca provincial y nacional durante ya 14 años.
Según el último sondeo de este mes de Julio de 2025, Gustavo Sastre intendente de Puerto Madryn se mantiene en el puesto 7° del inmenso pelotón de intendentes de todo el país que chequea regularmente la consultora Politikón Chaco.
Este mes ese ranking nacional arrojó que Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán) encabeza el ranking con un 62,5% de imagen positiva, seguida de Eduardo Tassano (Corrientes Capital) con un 62,0% y Leonardo Stelatto (Posadas) con un 61,7%. En el mismo sentido, Chahla fue la intendenta que más creció, con un aumento de 3,5%.
Por su parte, Gustavo Sastre mostró un 57,7% de imágen positiva y 38,7% negativa, apenas 4 puntos abajo dela primera en el ranking:
El alcalde de Madryn expone una muy buena perfomance en el pelotón nacional a la par de ciudades mucho más poderosas, y si bien expone un decenso de imágen importante respecto al mes anterior, desde su círculo lo atribuyen a temas de fuerte ingerencia pública como los aumentos de servicios e impuestos que han impactado en la comunidad, pero que debían realizarse a fin de sostener el crecimiento y la viabilidad de las prestaciones públicas. ‘Gobernar es a veces antipático cuando se debe priorizar una perspectiva a futuro y conjunta que no siempre se entiende desde el bolsillo del vecino’, explican desde el palacio de Belgrano.
Datos certificados por la Consultora Politikón Chaco la primera semana de Julio 2025 en el comparativo nacional
En contraparte, los peores evaluados son Pablo Grasso (Río Gallegos) con 37,1%, seguido por Walter Cortés (Bariloche) con 37,3% y Armando Molina (La Rioja Capital) con 37,8%.
Este ranking revela el dinamismo de la política nacional, donde el crecimiento y la caída en la evaluación pública son inevitables. En un escenario electoral cada vez más competitivo, estos resultados proporcionan una instantánea de cómo la ciudadanía valora a sus dirigentes, con algunos fortalecidos por sus gestiones y otros viendo disminuida su popularidad.
Para aquellos gobernadores e intendentes con baja aprobación, el gran desafío está en encontrar las estrategias necesarias para recuperar la confianza de sus votantes y elevar su imagen para salir de los últimos lugares del ranking.
En el caso de los ‘siempre vigentes’, como Sastre, la tarea es bien compleja porque requiere sostener las expectativas del votante pero gobernarnando para todos. Cuenta con equipo, un Deliberante afin y un viceintendente que acompaña en una ciudad con multiplicidad de cosas buenas que al decir de las bases ‘casi se gobierna sola’
A la par la presencia siempre cercana de la figura de su hermano y exintendente y vicegobernador, Ricardo Sastre, suma experiencia y coequiper, un ‘doble’ que pocos intendentes poseen en términos humanos y políticos.
Sin embargo, siendo este su último período de gobierno cumpliendo nada menos que 16 años de gestión municipal, el gran dilema del sastrismo serán las futuras alianzas y la continuidad del proyecto político dentro de la ciudad y porque no, fuera de ella.
Re-crearse con éxito en política no es tarea fácil, porque como dice la regla de oro del poder real, lo importante no es llegar, sino mantenerse. Una fórmula casi mágica que en Puerto Madryn, el sastrismo posee, y también guarda bajo siete llaves. Habrá que ver…