ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



6 agosto, 2025

Superluna de Esturión el 9 de Agosto: porqué se verá mas grande y roja

Agosto no solo trae lluvias, atardeceres dorados y promesas de renovación. También trae una luna que, por siglos, ha marcado el pulso del verano en el hemisferio norte: la Luna de Esturión y del invierno en el Sur. Este 2025, será además una superluna, lo que significa que la veremos más grande y luminosa de lo habitual.

La cita con esta luna llena será el 9 de agosto, aunque su esplendor comenzará a sentirse desde la noche del 8. Eso sí, el mejor plan es verla desde un sitio oscuro y sin contaminación lumínica. A veces basta alejarse unas cuantas cuadras de la ciudad para sentir que el cielo se ensancha.

¿Por qué se llama Luna de Esturión?

El nombre no es nuevo, viene de las comunidades indígenas que habitaban alrededor de los Grandes Lagos en Norteamérica. Ellos sabían que agosto era la mejor temporada para pescar esturiones, unos peces enormes, prehistóricos, que podían vivir más de 100 años y pesar hasta 90 kilos.

Los esturiones son tan antiguos que se les considera “fósiles vivientes”. En su época de abundancia, se decía que uno podía cruzar un río caminando sobre sus lomos. Hoy, sin embargo, la mayoría de sus especies están en peligro de extinción por la pesca excesiva (y por el valor astronómico de su caviar).

La Luna de Esturión es un eco de ese pasado. Un guiño a la relación entre los ritmos naturales y las prácticas humanas, a cuando la vida se organizaba mirando el cielo.

¿Qué es una superluna?

La órbita de la Luna no es perfectamente circular, así que hay momentos en los que está más cerca de la Tierra. Cuando una luna llena coincide con ese punto más cercano, se convierte en una superluna.

Visualmente, se ve un 7% más grande y hasta 16% más brillante que una luna llena “normal”. No necesitas telescopio ni filtro. Solo ganas de mirar y detenerte un momento.

¿Tiene otros nombres?

Sí, y cada uno es como una postal de otras culturas. Algunos la conocen como Luna del Grano, por su cercanía con las cosechas.

También la luna llena de Agosto era conocida como la Luna ascendente porque las aves jóvenes aprenden a volar alrededor de esta época.

En otras tradiciones recibe nombres como Luna de Hierbas, Luna de Frutas o incluso Luna Roja, por el tinte que a veces toma en el cielo de finales de verano.

Este agosto, si levantas la vista, recuerda que no solo estás viendo una luna. Estás viendo historias antiguas, ciclos que se repiten y un espectáculo natural que no necesita filtros para asombrarte.

*PS/ bi Carolina de la Torre