8 mayo, 2025
EL ÚNICO SENADOR CHUBUTENSE QUE VOTÓ EN CONTRA FUE EL PERONISTA CARLOS LINARES
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia que impulsaba el Gobierno de Javier Milei. Obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos, cero abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para ser aprobado.
Con el voto en contra de dos senadores misioneros y UP, se cayó la Ley de Ficha Limpia y no podrá tratarse más por este año
Tras casi 7 horas de debate, el proyecto fracasó por 36 votos a favor y 35 en contra. El kirchnerismo estalló en festejos. Carlos Arce y Sonia Rojas Decut fueron los únicos, junto a UP, que bloquearon así la sanción de la norma, pues requería una mayoría absoluta de 37.
La lista de oradores para el debate del proyecto Ficha Limpia fue de 47 senadores, lo que estiró la votación de la iniciativa hasta esta noche.
Desde las 15,30 el Senado inició el debate del proyecto Ficha Limpia, tras haberle dado luz verde a las nuevas autoridades, pliegos de los embajadores y el proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca.
La senadora Florencia López (La Rioja) afirmó que Ficha Limpia «es la frutilla del postre del llamado lawfare».
Por su parte, Anabel Fernández Sagasti que jugó más fuerte al sostener: «La historia los va a juzgar como una proscripción más al peronismo».
La senadora Mónica Silva (Río Negro) dijo que el proyecto responde «a una demanda social legítima y urgente».
«No es un ley contra nadie, es favor de la credibilidad y transparencia del sistema político. La ley es una señal de que nosotros escuchamos a la ciudadanía», añadió.
La senadora por la UCR Mariana Juri (Mendoza) afirmó el Congreso tiene la «oportunidad de reconstruir el vínculo entre la política con los ciudadanos» y pidió por otro proyecto que incorpore más delitos.
El proyecto proponía una incorporación de un inciso en un artículo de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos. En la versión actual, este artículo enumeraba una serie de características que impiden ser candidato en elecciones primarias o generales y ejercer cargos partidarios.
Según un informe de Chequeado, la iniciativa del oficialismo agregaba que tampoco podrían ser candidatos los condenados por delitos contra la administración pública, y para esto no es necesaria una condena firme, sino que alcanza con una condena confirmada en segunda instancia, que en el caso de la Justicia federal, es la Cámara Federal de Casación Penal.
La propuesta original del Ejecutivo establecía que para que fuera aplicable, la condena debía ser confirmada antes del 31 de diciembre del año anterior a las elecciones. Sin embargo, diputados dialoguistas rechazaron de plano ese aspecto.
El proyecto que contaba con media sanción establecía que la prohibición se aplicará “siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al comienzo del plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional”, que se refiere a la fecha del cierre de los padrones electorales, 6 meses antes de los comicios generales.
Además, agregaba que “si la confirmación de la condena en la instancia superior se produjera con posterioridad a dicho plazo, la prohibición tendrá efecto a partir de la finalización del proceso electoral”.
–Cristina Fernández de Kirchner. Durante el debate de ley, tanto en el recinto como en medios de comunicación, la mención a su situación fue casi una constante, tanto de sus defensores como de sus detractores. La ex presidenta fue condenada en diciembre de 2022 a 6 años de prisión en la causa Vialidad, y esa sentencia fue confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal en noviembre de 2023.
Si se aprobaba el proyecto, Fernández de Kirchner no podía ser candidata en 2025 a cargos nacionales, ya que cumplía con los requisitos establecidos en el proyecto (tanto en tipo de delito, como en los plazos e instancias) para prohibir la postulación. Ahora con este nuevo escenario, Cristino podría postulares en las Legislativas y de ser electa, contar con fueros que la blinden frente a las causas que afronta
De hecho, como plan B desde hace algunas semanas también se especula con la posibilidad de que la ex presidenta sea candidata a legisladora bonaerense por la tercera sección electoral. Para esto, no tiene ningún impedimento, ya que es un cargo local y la Provincia de Buenos Aires no tiene una ley de “Ficha Limpia” propia.
-Julio De Vido, ex ministro de Planificación Federal (2003-2015), fue condenado en la causa por la tragedia de Once. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 4 lo condenó a 5 años y 6 meses prisión en 2018. La Cámara de Casación confirmó esa condena, pero luego la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó reducir la pena. Hace una semana, Casación redujo la pena a 4 años. Con Ficha Limpia, no podría ser candidato.
-Amado Boudou fue condenado a 5 años y 6 meses de prisión en la causa Ciccone. Pero en su caso no aplican los criterios de Ficha Limpia. En primer lugar porque su condena fue confirmada en 2020 por la Corte Suprema. Es decir que quedó firme. Además, esa condena confirmada incluyó la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Por lo tanto, Boudou no podría ser candidato, independientemente de no haberse aprobado Ficha Limpia.
-Sergio Urribarri. El ex gobernador de Entre Ríos fue condenado por un tribunal oral provincial a 8 años de prisión por negociaciones incompatibles con la función pública. La sentencia fue confirmada en 2023 por la Cámara de Casación Penal de Entre Ríos y en 2024 por el Tribunal Superior de Justicia local. Es decir que la condena no está firme (puede apelar a la Corte Suprema nacional) pero sí está confirmada. No podría postularse a cargos nacionales con Ficha Limpia, pero ahora sí podrá hacerlo.
–Guillermo Moreno. El ex secretario de Comercio fue condenado a 3 años de prisión por la manipulación de cifras del INDEC. Esta semana la Cámara de Casación confirmó la condena, el requisito que exige el proyecto de Ficha Limpia para impedir una candidatura. Sin embargo, la confirmación llegó pocos días después de superado el plazo que establece el proyecto para inhabilitar a un candidato. A la par, al caerse el proyecto de Ficha Limpia ahora también podrá ser candidato.