ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



1 junio, 2025

Se rompe el PJ en Chubut: el sindicalismo va con lista propia y Torres les abre la puerta

El mercantil Alfredo Béliz lanzó un espacio con otros sindicatos. Acusó a La Campora y el kirchnerismo de «usurpar» el partido.

El peronismo de Chubut formalizó su ruptura. El dirigente mercantil Alfredo Béliz se lanzó como candidato y producto la fractura del Partido Justicialista en el territorio patagónico.

El cismo también atrajo a otras figuras de peso en el peronismo de Chubut como el titular de Camioneros, Jorge Taboada, y el ex vicegobernador Ricardo Sastre, quien mostró una fuerte posición pública luego de varios meses de ausentarse de la escena política.

Béliz decidió romper el PJ, harto de la conducción del diputado Gustavo Fita, que creó un triunvirato con el senador Carlos Linares y el ex intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, La gota que rebalsó el vaso fue la decisión del partido de impugnar a los afiliados que compitieron en las elecciones provinciales de 2023 en otros sellos políticos.

La bronca estalló cuando el Tribunal de Disciplina del PJ mandó más de un centenar de cartas documento a afiliados, llegando al ridículo de expulsar a cuatro históricos dirigentes del peronismo de Chubut: Jorge «Loma» Ávila, César Mac Karthy, Leyla Lloyd Jones y César Salamín.

En el acto montado en un polideportivo del sindicato de comercio, Béliz repudió la expulsión de afiliados porque tuvieron gesto de acercamiento al gobernador Ignacio Torres. No es un secreto que Torres tiene un estilo bastante peronista y ha logrado una sintonía importante con los sindicalistas de su provincia.

Béliz acusó a La Cámpora y al kirchnerismo de haber «usurpado» el partido y no ahorró críticas para Gustavo Fita, cuya hermana se encuentra imputada por una millonaria estafa a más de 500 familias de Comodoro Rivadavia, causa que salpica al legislador provincial.

«No vamos a ir por el sello o la ‘cáscara’ que tiene hoy el justicialismo: este grupo, como movimiento con más de 15 sindicatos y asociaciones, va a poner nombres y candidatos, y vamos a jugar», afirmó Béliz en su discurso. Y advirtió: «Nosotros no estamos por el sello, vamos a empezar a hacer gestiones porque hay que tener ‘huevos’ para ir a defender los derechos de la provincia».

No vamos a ir por el sello o la ‘cáscara’ que tiene hoy el justicialismo: este grupo, como movimiento con más de 15 sindicatos y asociaciones, va a poner nombres y candidatos, y vamos a jugar

El sindicalismo va con lista propia a octubre

A su vez, el dirigente Camionero Jorge Taboada, sostuvo: «Basta del ‘paracaidista’ y de que nos digiten los candidatos en Chubut a dedo desde Buenos Aires, nosotros somos peronistas, ni de La Cámpora ni kirchneristas: peronistas ortodoxos y queremos volver a la doctrina de Perón. Históricamente, en el peronismo se dieron discusiones internas, pero de esos debates salían los proyectos y los mejores candidatos».

«Hoy tenemos que volver a confiar en el militante, porque desde 2013 en adelante eso desapareció: hoy traen a los dirigentes y candidatos elegidos a dedo desde Buenos Aires, y sí a intereses personales de alguien que está allá», continuó.

El espacio impulsado por Béliz, con el acompañamiento de Jorge Taboada, Ricardo Sastre, y el dirigente gastronómico Patricio Rosales, entre casi una veintena de figuras de peso en el justicialismo chubutense, realizará un acto en Comodoro Rivadavia el próximo 12 de junio, donde anunciarán una propia fórmula por fuera del PJ presidido por Gustavo Fita.

Torres abre las puertas al sector

Por su parte, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se manifestó ante el sindicalismo militante y  aseguró que «los frentes tienen las puertas abiertas».

Con respecto a las legislativas de octubre, el mandatario dijo que su espacio «Despierta Chubut» todavía no tiene fecha de lanzamiento, «hay muchos sectores que quieren sumarse», y llevarán a los candidatos «que mejor representen los intereses de la provincia».

Torres valoró que siempre es bienvenida la discusión sobre cómo generar fuentes de empleo en la provincia y no le cerró la puerta a nadie. «Estos frentes que se están formando van a tener las puertas abiertas del gobierno para poder pelear juntos por un montón de cuestiones que todavía tenemos que resolver a nivel nacional», sostuvo.