ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



29 agosto, 2025

Se acerca la Luna de Sangre de Septiembre 2025: que hay que saber

El eclipse lunar total de septiembre 2025 será uno de los más largos y visibles de la década. La fase roja durará más de una hora y podrá observarse en directo por miles de millones de personas. Si no está en tu zona, sitios especializados como Time and Date y el Proyecto del Telescopio Virtual transmitirán el evento en vivo

Por Carolina De La Torre*

El 7 y 8 de septiembre de 2025 presenciaremos uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: un eclipse lunar total que teñirá la Luna de rojo durante 82 minutos. Podrá observarse en gran parte de Europa, África, Asia, Oceanía y, de manera parcial, en otras regiones. Será un evento global, con más de seis mil millones de personas con la posibilidad de verlo al menos en una de sus fases.

¿Dónde podrá verse?

El eclipse será visible desde las 15:28 hasta las 20:55 GMT. No todas las regiones tendrán la misma experiencia:

Eclipse total visible: Australia, India, Asia Central, Japón, Rusia oriental y África oriental.

Eclipse parcial visible: Europa, Asia, el este de Australia, África y Nueva Zelanda.

No visible: América.

En España, la Luna saldrá cuando la totalidad ya haya comenzado. En Madrid solo se podrán ver unos 18 minutos de la fase roja, mientras que en ciudades del este como Barcelona o Alicante el tiempo será mayor.

Horarios clave del eclipse (GMT / CEST)
Inicio penumbral: 15:28 / 17:28
Inicio parcial: 16:27 / 18:27
Inicio total: 17:30 / 19:30
Máximo: 18:11 / 20:11
Fin total: 18:52 / 20:52
Fin parcial: 19:56 / 21:56
Fin penumbral: 20:55 / 22:5
Duración completa: 5 horas y 27 minutos.
Duración de la fase total (Luna de Sangre): 1 hora y 22 minutos.

¿Qué se verá durante el eclipse?

La Luna pasará de un tono plateado a naranja rojizo al entrar en la sombra más oscura de la Tierra. Cuanto más profundo sea su paso por la umbra, más intensa será la tonalidad roja. La magnitud será de 1.362, lo que asegura un eclipse más oscuro que el de marzo de 2025.

Este eclipse ocurrirá pocos días antes del perigeo (cuando la Luna está más cerca de la Tierra), por lo que se verá un poco más grande, aunque no será una superluna.

Un invitado especial en el cielo

Durante la totalidad, Saturno estará muy cerca de la Luna, visible como una brillante luz amarillenta. Se podrá distinguir fácilmente a simple vista y, con binoculares o un telescopio, la experiencia será aún más espectacular.

Las preguntas más frecuentes del eclipse

¿Habrá Luna de Sangre esta noche? Sí, en la noche del 7 al 8 de septiembre.
¿Cuándo es el próximo eclipse lunar? El 2-3 de marzo de 2026, también total.
¿Por qué la Luna se vuelve roja? Porque la luz del Sol que llega a la Luna atraviesa la atmósfera terrestre. La dispersión de Rayleigh filtra los tonos azules y deja pasar los rojizos, que iluminan el satélite.

*PS