ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



14 julio, 2025

Rotación de la Tierra: se acerca el día más corto de la historia del planeta

Un grupo de investigadores de la NASA conjetura que entre el martes 22 de julio y el próximo 5 de agosto, se constituirá el día más corto de la historia del planeta. Debido a que la rotación de la Tierra se está acelerando durante el verano en Norteamérica, esto se debe a que la posición de la Luna por estas fechas afecta la rotación terrestre, haciendo que cada día sea entre 1,3 y 1,51 milisegundos más corto de lo normal.

La órbita de la Luna no solo es elíptica, sino también torcida, con un ángulo de entre 18° y 28° con respecto al ecuador terrestre. Cuanto más pronunciado sea el ángulo, más rápida será la órbita terrestre, ya que la gravedad lunar, en este caso, acelera el proceso y contrarresta el efecto de frenado que suele ejercer el apogeo lunar.

En 2024, dos estudios financiados por la NASA descubrieron que, desde el año 2000, el derretimiento de los glaciares ha provocado que el eje del planeta o el punto central de rotación, se desplace unos 9 metros, modificando así la movilidad de rotación.

La rotación de la Tierra se está acelerando este verano. He aquí por qué 20250710
La rotación de la Tierra se está acelerando durante el verano en Norteamérica
Trabajos científicos han concluido que hace entre 1,000 y 2,000 millones de años, la Tierra rotaba mucho más rápido que la velocidad actual, con días de solo 19 horas.

Es por ello que, los especialistas de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio sostienen que “la gravedad lunar es la causa de la aceleración actual y es una razón para no preocuparse por los días más cortos”.La Tierra y la Luna han estado en su ciclo durante casi 4.500 millones de años, y siempre ha sido estable.

Otros factores, como el aumento del nivel de los océanos y el calentamiento y, por consiguiente, la expansión de la atmósfera, también pueden influir , aumentando ligeramente la circunferencia planetaria

El físico experimental especializado en tecnologías para la medición y sincronización precisa del tiempo en la Universidad de Australia Occidental, David Gozzard, explicó que “a veces, la Luna actúa como un freno de mano, creando mareas oceánicas que se abomban hacia ella y ralentizan ligeramente la rotación de la Tierra, y cuando se aleja del ecuador, el efecto se debilita”.

Si el calentamiento global continúa al ritmo actual, se proyecta que la duración de nuestros días aumentará en 2,62 milisegundos para finales de siglo.

NASA descubrió un grupo de asteroides de entre 300 y 400 metros de diámetro que pueden afectar al planeta Tierra

Estudios de la NASA, por ejemplo, concluyeron que entre 2000 y 2018 el movimiento del hielo y las aguas subterráneas, vinculado al cambio climático, aumentó la duración de nuestros días en 1.33 milisegundos por siglo.

 

*PC/ time.com y univision.com