ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



7 mayo, 2025

Rogelio Frigerio: “Entre Ríos vuelve a poner las ideas de libertad y federalismo en el centro del desarrollo”

Destacó en Paraná la importancia del federalismo y la libertad para el desarrollo productivo de Entre Ríos, convocando a un acuerdo fiscal entre provincias.

Rogelio Frigerio afirmó hoy que Entre Ríos “vuelve a poner las ideas de libertad y federalismo en el centro del desarrollo productivo”, al inaugurar en Paraná la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el gobierno provincial.

El encuentro reunió a gobernadores, ministros, empresarios, académicos y representantes del sector privado para debatir estrategias de desarrollo con arraigo territorial. “Aquí nacieron las ideas de libertad como base de la organización nacional. Por eso este encuentro tiene para nosotros un valor especial, no sólo simbólico, también personal”, expresó Frigerio.

Durante su intervención, el mandatario entrerriano remarcó la necesidad de un cambio cultural que recupere el legado histórico como motor de transformación: “Tenemos que soñar que podemos volver a ser protagonistas. El modelo de desarrollo tiene que basarse en un Estado que sepa cuál es su rol: ser un aliado incondicional del sector privado para generar empleo de calidad y riqueza, que es lo que realmente mejora la vida de nuestra gente”.

Frigerio convocó a un acuerdo entre todas las jurisdicciones para aliviar la presión fiscal sobre el sector productivo: “Es el momento de sentarnos todos los gobernadores, el gobierno nacional e incluso los intendentes. Y si la Nación no convoca, tenemos que hacerlo nosotros. Dejemos de pelearnos y pongámonos de acuerdo en una política tributaria que incentive la producción”.

Participaron del encuentro los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca) e Ignacio Torres (Chubut), además de legisladores, funcionarios judiciales y representantes de sectores rurales, industriales, turísticos, académicos y gremiales.

En ese contexto, Frigerio insistió en la necesidad de un “federalismo real que se traduzca en hechos: en obras, créditos para pymes, conectividad, educación técnica y acompañamiento a quienes emprenden y producen”.

La jornada se desarrolló en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná y estuvo estructurada en tres ejes: innovación tecnológica, financiamiento productivo y políticas de desarrollo territorial.

El secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, agradeció a Frigerio por la organización y valoró la amplitud política de la convocatoria: “Este ejercicio de apagar por un momento el ruido del contexto para pensar a mediano y largo plazo es hoy más necesario que nunca”, destacó.

Finalmente, Frigerio cerró su discurso con un mensaje de consenso: “Tenemos que aliviar tensiones y superar dicotomías. Esta jornada es un paso más en la construcción de una hoja de ruta federal. No vinimos a teorizar: vinimos a escucharnos, a sumar experiencias y a comprometernos con una Argentina que no puede darse el lujo de seguir perdiendo oportunidades”

El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, encabezaron en Paraná la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”.

El encuentro contó con la participación del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el Gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto; y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Impulsado por el CFI y el gobierno entrerriano, convocó a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos estructurales del desarrollo productivo con mirada federal.

El evento se estructuró en torno a tres ejes temáticos: producción, innovación y financiamiento. A lo largo del día se presentaron paneles con ministros provinciales, especialistas, empresarios y emprendedores, que compartieron diagnósticos y propuestas para potenciar las capacidades regionales y articular una estrategia de crecimiento inclusivo.

En la apertura, Lamothe señaló que “cuando la política se concentra en discutir desarrollo y estructura, hay muchos más acuerdos que desacuerdos. Pensar el país a mediano y largo plazo es una gran noticia. Este encuentro, clave para profundizar la mirada federal, será el primero de varios que haremos en distintos lugares del país.”

Por su parte, Frigerio destacó: “Tenemos que dedicar más energía a construir consensos y menos a marcar diferencias. Soy un convencido del diálogo como herramienta para transformar buenas ideas en políticas concretas que mejoren la vida de la gente.”

La hoja de ruta federal busca ordenar prioridades, coordinar políticas públicas y generar acuerdos entre provincias para enfrentar los desafíos del desarrollo productivo. Promovida por el CFI junto a los gobiernos provinciales, apunta a construir un modelo de crecimiento que articule inversión, empleo y capacidades locales con una mirada de largo plazo.

El evento contó con la participación de gobernadores de seis provincias, quienes compartieron sus visiones y prioridades para fortalecer las capacidades productivas del país. Los mandatarios coincidieron en la necesidad de articular esfuerzos en torno a una agenda federal basada en el desarrollo, la competitividad y la inclusión.

En el panel sobre el futuro productivo de la Argentina, ministros de Producción de varias provincias coincidieron en la necesidad de fortalecer el rol de las economías regionales y el federalismo económico. Se debatieron políticas públicas orientadas a diversificar la matriz productiva, generar empleo de calidad y potenciar sectores estratégicos con arraigo territorial.

Por su parte, en la mesa dedicada a la innovación tecnológica y la economía del conocimiento se destacó el potencial de estos sectores como motores del desarrollo regional. Se presentaron experiencias concretas de startups, agencias provinciales y actores privados que vienen impulsando entornos dinámicos de creación e inversión. También se subrayó la importancia de incorporar capacidades tecnológicas en todo el entramado productivo.

Por último, el espacio sobre financiamiento abordó las principales herramientas disponibles para ampliar el acceso al crédito, especialmente para pymes y emprendimientos locales. Se hizo foco en los sistemas de garantía, la articulación público-privada y la necesidad de generar condiciones para que el financiamiento llegue con rapidez y escala a los sectores productivos de todo el país.

Más información sobre los disertantes en: https://cfi.org.ar/hojaderuta

*NA