10 marzo, 2025
Genneia inauguró su primer parque solar en la provincia de Mendoza. El parque Malargüe I forma parte de un plan de inversiones en proyectos fotovoltaicos anunciado para la provincia cuyana por US$ 400 millones. Con estos proyectos, Genneia incrementará su liderazgo en energías renovables en la Argentina, alcanzando un portfolio de 1,5 GW de potencia instalada de renovables.
La principal compañía generadora de energía eólica y fotovoltaica del país celebró el acto de inauguración en el predio del parque solar, ubicado a poca distancia del ingreso a la ciudad de Malargüe. Se trata de su primer proyecto fotovoltaico en Mendoza y el cuarto a nivel nacional.
Del evento participaron el equipo directivo de Genneia, encabezado por Jorge Brito, uno de sus accionistas principales; César Rossi, presidente; Bernardo Andrews, CEO; representantes del resto de los accionistas y directivos de la empresa.
Por parte de las autoridades provinciales, participaron el gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, así como los intendentes de Malargüe y San Rafael, Celso Jaque y Omar Félix, respectivamente. El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella también estuvo presente junto a otras autoridades nacionales.
Los directivos de Genneia y Brito anunciaron que la empresa estará invirtiendo un total de 400 millones de dólares hasta el 2026 en Mendoza, entre Malargüe I y otros dos proyectos fotovoltaicos más en esa provincia.
Genneia desarrollará un nuevo parque solar en San Rafael, con una capacidad de 150 MW y una inversión de US$ 150 millones. Este proyecto se sumará al Parque Solar Anchoris de 180 MW que se esta construyendo en Luján de Cuyo y que se prevé en operación para fines de este año.
Parque solar Malargüe I
Con una potencia de 90 MW, Malargüe I se destaca como el parque solar más moderno de la empresa.
La instalación abarca 312 hectáreas e incorpora más de 160.000 paneles solares distribuidos en 2756 filas. Los paneles son bifaciales de última generación, capaces de captar energía tanto de la radiación directa como la reflejada en el suelo, optimizando así su eficiencia hasta en un 10% adicional. El factor de carga del parque asciende a 29%. Los paneles son de Trina y los inversores son de Huawei.
Como detalle adicional, los módulos que sostienen los paneles están montados sobre seguidores solares, que ajustan su posición según el recorrido del sol para maximizar la producción energética.
También tienen la capacidad para ajustar su grado de inclinación para minimizar el impacto de eventos meteorológicos. Por ejemplo, se pueden poner en posición vertical para evitar el granizo o la acumulación de nieve.
La construcción de Malargüe I demandó una inversión superior a los US$ 90 millones y generó 280 empleos indirectos en su pico de construcción.
Con estas inversiones por US$ 400 millones en la provincia cuyana, Genneia sumará 420 MW y reforzará su liderazgo en generación con renovables en el país. La empresa llegará a 1584 MW instalados de energía eólica y solar en 2026.