ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



22 septiembre, 2020

Reforestan áreas afectadas por incendios en Chubut con 25.000 plantas nativas

En el marco del acuerdo firmado con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, las autoridades de la Secretaría de Bosques de la provincia de Chubut empezaron a poner en práctica el plan anual de restauración dentro del Área Natural Protegida «Nacientes del Río Tigre”- Se trata de una de las regiones que resultaron más fuertemente afectadas por los numerosos focos de incendio que afectaron a la provincia en los últimos seis años.

Así lo dio a conocer, a través de un comunicado de prensa, el secretario del mencionado organismo estatal, Rodrigo Roveta, al afirmar que “un grupo de técnicos de la institución ya se encuentra coordinando la reforestación de 65 hectáreas quemadas cerca de Cholila, en las que se plantarán 25.000 plantines de ciprés de la cordillera y coihue, dos especies autóctonas de la provincia patagónica.

 

Plan ambicioso

 

La actividad forma parte del plan anual encuadrado en el “Programa de manejo y restauración de las grandes áreas afectadas por incendios forestales en la temporada 2014-2015”, el cual también prevé, antes de fin de año, intervenciones tanto en la Reserva de Epuyén, como, así también, en la Reserva de Río Turbio.

Según detallan oficialmente, entre las 14 personas que están llevando a cargo las tareas de reforestación en las zonas afectadas por los incendios, se encuentran «trabajadores de la Secretaría de Bosques; de la brigada del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Cholila; de la Fundación Bosques de la Patagonia; estudiantes de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de la Patagonia «San Juan Bosco» (UNP) y operarios forestales”.

Por último, el funcionario chubutense destacó “el gran trabajo y esfuerzo que están poniendo los integrantes del equipo, teniendo en cuenta el clima adverso y la dificultad que implica el acceso al área, que presenta sectores anegados, y sin camino, a los que sólo es posible llegar a caballo o a pie”.

 

*MADS