ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



12 julio, 2025

Qué personajes son reales, cuáles son ficción y cuáles faltan en “Menem”, la serie

La producción de Prime Video combina figuras históricas con personajes ficticios para contar la historia del ascenso y la presidencia de Carlos Menem. Cuáles faltan

Con el estreno este miércoles de la esperada serie Menem en Prime Video, surgieron dudas entre los espectadores sobre cuáles de sus personajes existieron realmente y cuáles fueron creados para enriquecer la ficción. Según explicó posteriormente Noticias Argentinas, la miniserie combina personajes históricos que formaron parte del círculo íntimo del riojano con otros completamente inventados, pensados para aportar nuevas miradas a los hechos políticos y personales de los años 90, impecablemente caracterizados e interpretados en una serie que recrea la memoria social y política.

En el reparto principal, Carlos Menem, interpretado por Leonardo Sbaraglia, es por supuesto una figura real, así como su esposa Zulema Yoma (Griselda Siciliani), su hijo Carlos Jr. (Agustín Sullivan) y su hija Zulemita Menem (Cumelén Sanz). También existieron su cuñado Emir Yoma (Alberto Ajaka) y su hermana Amira Yoma (Violeta Urtizberea), todos ellos protagonistas de los entuertos familiares y políticos de la época.

En el plano político, los personajes de Domingo Cavallo (Martín Campilongo), María Julia Alsogaray (Mónica Antonópulos), Eduardo Duhalde (Sebastián Almada), Raúl Alfonsín (Fernán Mirás), Carlos Ruckauf (José Luis Arias), Bernardo Neustadt (Osvaldo Djeredjian) y Mohamed Alí Seineldín (Gabo Correa) también están basados en figuras públicas reales que marcaron la década menemista.

En cambio, Olegario Salas (Juan Minujín) —el fotógrafo protagonista que se mueve entre las bambalinas del poder— junto a su esposa Amanda Salas (Jorgelina Aruzzi) y su hijo Miguel Salas (Valentín Wein), son personajes de ficción. Olegario está inspirado de forma libre en la figura del histórico fotógrafo presidencial Víctor Bugge, pero no responde a un nombre ni a una biografía real.

Otros personajes sin correlato directo en la realidad son Silvio Ayala (Marco Antonio Caponi), Ariel Silverman (Guillermo Arengo), Sandra Silvestre (Virginia Gallardo), Horacio Rubino (Diego Pérez), Victoria (Candela Vetrano) e Ignacio Saralegui, quienes forman parte del universo narrativo para dar contexto dramático a la historia y explorar aspectos no documentados de la intimidad del poder.

De esta manera, Menem combina fidelidad histórica con licencia creativa para mostrar, a través de ojos propios y ajenos, la historia política y humana de una de las presidencias más controversiales de la democracia argentina, tal como describe NA.

Los que faltaron

En el relato histórico ficcionado que presenta la producción de Prime Video el gruso de influencias parecerían aparecer por parte de la familia Yoma, pero faltó destacar la figura central que tuvieron los propios familiares de Carlos Menem. Entre ellos destaca el del hermano y abogado Eduardo Menem. Eduardo fue senador nacional y presidente provisional del Senado, teniendo un rol clave en la negociación política, pero sobre todo se podría decir que fue la punta de lanza para llegar al poder ya que fue el más duro opositor de Raúl Alfonsín hasta que este entyregó el gobierno. De hecho fue posteriormente presidente de la Convención Nacional Constituyente que reformó nada menos que la Constitución Argentina en 1994. Tal vez la omisión tiene que ver con que es un contemporáneo que está en vida y es padre de Martín Menem, actual presidente de la Cámara de Diputados de Javier Milei, con lo que podrían generarse suceptibilidades actuales.

Aunque no ocuparon cargos relevantes en el gabinete, otros miembros de la familia Menem, como su hermano Munir Menem (fallecido en 2010 a los 93 años), su otro hermano Amado Menem (abogado) o el propio sobrino Martín Menem tuvieron presencia en el ámbito político y social de la época.

Es importante destacar que la influencia de los familiares de Menem generó controversia y críticas, especialmente en relación con la transparencia y la posible existencia de conflictos de interés, por el rol que desempeñaba cada uno y el fuerte manejo ‘familiar’ que había desplegado el riojano.

De los ‘peso pesados’ de los Gabinetes de Carlos Menem que tuvieron roles preponderantes faltan en la serie figuras como la de los ministros Eduardo Bauzá, Carlos Corach, Julio Mera Figueroa, Carlos Ruckauf, José Luis Manzano, Gustavo Béliz, Erman González, Elias Jassán, Alberto Kohan, Hugo Anzorreguy, Jorge Asís, Pacho o’Donell, Fernando Niembro, entre otros que podrían ser inspiración para una película aparte de cada uno de los roles cumplidos durante una época convulcionada por una política que superó cualquier ficción.

Como dato, entre los episodios graves tampoco fue reflejado el contrabando de armas. Un dato no menor ya que por estos hechos Carlos Menem fue procesado por varias causas de corrupción entre ellas el caso por venta de armas a Ecuador, Croacia y Bosnia que incluyó la voladura intencional de la fábrica de armas de Río Tercero en 1995, suceso que causó la muerte de 13 personas y lesiones a más de 300. Pero seguramente todo esto podría ser materia de relato de los próximos capítulos, si los hay.