ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



12 agosto, 2025

Preocupa la alarmante pérdida global de agua dulce en la Tierra

Desde el año 2002, los continentes han venido perdiendo agua dulce a una velocidad sin precedentes, según un reciente estudio llevado a cabo por un equipo de profesionales de la Universidad de Arizona State publicado en Science Advances. La causa principal es el cambio climático, el uso insostenible del agua subterránea y las sequías.

«El 75 % de la población mundial vive en países que han sufrido esta pérdida. Cuatro regiones de megasequedad se concentran en el hemisferio norte. Las consecuencias podrían ser graves para la seguridad hídrica, para la agricultura y para la estabilidad global», señala el estudio

Además, los investigadores detectaron que las zonas secas se expanden al doble del tamaño de la ciudad de California cada año y que la desecación avanza más rápido que la humedad en zonas húmedas, invirtiendo patrones hidrológicos tradicionales. “Estos hallazgos transmiten, quizás, el mensaje más alarmante hasta la fecha sobre el impacto del cambio climático en nuestros recursos hídricos, señaló Jay Famiglietti, autor principal del estudio. «La presión sobre las reservas de agua subterránea es intensa y acelerada y la ONU prevé un crecimiento poblacional que agravará el problema», agregó el especialista.

El análisis reveló que el 68 % de la pérdida de agua proviene de aguas subterráneas, lo cual supera, incluso, el aporte de Groenlandia y de la Antártida al aumento del nivel del mar. “Es sorprendente la cantidad de agua no renovable que estamos perdiendo y que nos lleva a una inminente quiebra del agua dulce. Estamos usando reservas fósiles de agua sin reponerlas en los años húmedos», advirtió, por su parte, Hrishikesh A. Chandanpurkar, investigador de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) y coautor del estudio,

Agua: recurso fundamental en retirada

El trabajo también identificó un punto de inflexión entre los años 2014 y 2015, cuando fenómenos extremos como El Niño aceleraron la extracción de agua subterránea. A partir de allí, las regiones secas se desplazaron del hemisferio sur al norte. Factores clave incluyen sequías extremas en Europa y el deshielo del permafrost en Canadá y Rusia. En contraste, los trópicos fueron los únicos que aumentaron su humedad en promedio. Este fenómeno no fue previsto por los modelos del IPCC.

Para lograr este análisis, se utilizaron más de 20 años de datos satelitales de las misiones GRACE y GRACE-FO, de Estados Unidos y Alemania, en tanto que se evaluó el almacenamiento total de agua terrestre, que incluye agua superficial, vegetación, nieve, hielo y aguas subterráneas. «Los registros continuos son cruciales porque este trabajo nos advierte que estamos en un momento crítico del ciclo hidrológico. Revertir esta crisis global del agua exigirá de acciones urgentes y sostenidas», concluyeron los científicos.

 

*W/PC