ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



16 julio, 2025

Porqué Rusia condenó a 14 años de prisión al escritor exiliado Boris Akunin

Al autor, famoso por sus novelas históricas se lo condenó por apología del «terrorismo». Había mostrado su oposición al Kremlin y a la ofensiva militar rusa en Ucrania.

El famoso escritor ruso Boris Akunin, crítico de Vladimir Putin y en el exilio hace más de una década, fue condenado este lunes 14 de julio en rebeldía a 14 años de cárcel por apología del «terrorismo», informó Ria Novosti.

El autor, cuyo nombre real es Grigóri Shálvovich Chjartishvíli (69) pero firma como Boris Akunin conocido por sus novelas históricas y policiales, ya integraba la lista de «terroristas y extremistas» y era considerado «agente extranjero» por su oposición al Kremlin y a la ofensiva militar en Ucrania.

Esta vez se lo juzgó por una publicación que hizo en 2014 en el servicio de mensajería Telegram, donde se pronunciaba «a favor de la revolución» en Rusia, según el portal independiente Mediazona.

También fue declarado culpable de «contribuir a actividades terroristas» y de «incumplir sus obligaciones de información como agente extranjero».

En su página de Facebook, Akunin, cuyo verdadero nombre es Grigori Tchkhartichvili, se burló de la sentencia, que incluye la prohibición de acceso a Internet. Además prometió que su próxima publicación en las redes sociales sería «en 2043» o «quizá un poco antes, justo después de que Putin sea elegido para un séptimo mandato».

En tono irónico, dijo que volvería «en plena forma, a los 87 años, completamente reeducado».

Akunin, de 69 años, es uno de los escritores más populares de Rusia pese a vivir en el exilio, según un sondeo publicado el sábado por el diario Vedomosti. El autor abandonó el país después de que Rusia se anexionara la península ucraniana de Crimea en 2014.

La lista rusa de «agentes extranjeros» -etiqueta que suele darse a los opositores- incluye actualmente a unas 1.000 personas.

De esos 14 años, los primeros cuatro años de pena deberá cumplirlos en una cárcel y el resto en una prisión de máxima seguridad. Además, el tribunal le impuso una multa de 400.000 rublos (poco más de 5.000 dólares).

«No reconozco su tribunal»

«No reconozco su tribunal. Yo no he facultado a ningún abogado para que me represente ante ese llamado juicio. Yo no participo de ninguna manera en esa farsa», detalló el escritor en sus redes sociales. De todos modos, hubo un abogado que lo representó que pidió la absolución.

El escritor saltó a la fama con una serie de novelas ambientadas en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, cuyo protagonista es Erast Fandorin, un singular detective que se convirtió en un personaje entrañable para los lectores.

Su ‘delito’ literario

En 1998 publica su primera novela, El ángel caído (Azazel), bajo el seudónimo de Borís Akunin (en japonés es “bandido noble”). «Llamaba la atención el estilo –extraordinariamente bueno para las obras rusas de este género- y el que la editorial que la publicaba –Zajárov- anunciara que se trataba del primer libro de una serie definida como “proyecto literario” unido bajo el título de “Las aventuras de Erast Fandorin”.

Cada nueva novela estaría escrita en una clave definida de antemano. Así, la primera era una “novela policíaca conspirativa”; la segunda debía ser de espías; la tercera, una “policíaca hermética”; la cuarta, una “policíaca de asesino a sueldo”, y así sucesivamente hasta abarcar “todos los géneros de la novela criminal clásica”».

Akunin, que no reveló su verdadero nombre hasta casi dos años después de publicada la primera novela, escribió 12 obras en las que aparece la figura del investigador Erast Fandorin, que se convirtieron en superventas. Después de la serie de Fandorin, ha escrito otras, así como también piezas de teatro basadas en obras clásicas. Lleva publicadas más de 20 novelas y varias colecciones de artículos y otras obras que han sido traducidas a numerosos idiomas

Fue galardonado como “Escritor Ruso del año” y fue ganador del premio literario Antibooker en el 2000 por la novela La coronación, o El último de los Románov. En el 2002 fue galardonado como “Mejor guionista Ruso” por el guion de Azazel (El ángel caído), entre otros premios y nominaciones.

En 2009 el gobierno de Japón condecoró el escritor con la Orden del Sol Naciente por su contribución a la promoción de vínculos culturales entre Japón y Rusia

 

*PC/AFP/WO