ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



8 abril, 2024

Porqué la Inteligencia Artificial debería «dormir» y «soñar» para evitar tener «olvidos catastróficos»

Cuando los modelos de IA aprenden una nueva tarea, tienen una desafortunada tendencia a olvidar abrupta y completamente todo lo que aprendieron anteriormente. Algunos científicos creen que deberían tener redes neuronales similares a las de los humanos para que puedan acumular conocimientos y no reemplazarlos.

La Inteligencia Artificial (IA) debería tener la capacidad de dormir y soñar como los seres humanos si se quiere evitar que provoquen «fenómenos catastróficos» que cometan errores en las tareas que se les asignaron o incluso pongan en peligro a la humanidad.

Así lo advirtió un equipo de científicos de la Universidad de Catania en Italia en un nuevo estudio en el que proponen crear una IA que pueda replicar el comportamiento humano para que pueda aprender a realizar tareas de una mejor forma que los modelos que no toman tiempo para «descansar».

«Proponemos el aprendizaje consolidado de vigilia-sueño (WSCL), una estrategia de aprendizaje que aprovecha la teoría del sistema de aprendizaje complementario y las fases de vigilia-sueño del cerebro humano para mejorar el rendimiento de las redes neuronales profundas para tareas de clasificación visual en entornos de aprendizaje continuo», escribieron los investigadores.

Con esto, los científicos creen que se podría evitar un fenómeno llamado «olvido catastrófico», que ocurre cuando un modelo de IA al que se le enseñaron nuevas tareas olvida todo lo que aprendió.

Cuando los modelos de IA aprenden una nueva tarea, tienen una desafortunada tendencia a olvidar abrupta y completamente todo lo que aprendieron anteriormente. Básicamente, borran datos pasados y suman nuevos conocimientos.

Los investigadores llevaron a cabo un experimento para demostrar la «importancia de soñar» y notaron una «mejora significativa en el rendimiento».

Al igual que los humanos forman recuerdos a largo plazo mientras duermen, los investigadores descubrieron que la Inteligencia Artificial recuerda mejor las tareas que se le asignaron después de una fase de descanso.

Los modelos de IA fueron entrenados con conjuntos de datos durante una fase «despierta» antes de pasar a períodos de «sueño». Durante el período de sueño, se les mostraron imágenes de lo que habían aprendido para ayudarlos a recordar.

Un año atrás, en un estudio publicado en en la revista científica PLOS Computational Biology, un grupo de científicos desarrolló sobre cómo entrenar a una inteligencia artificial para que simule el funcionamiento de un cerebro humano, y en concreto el papel del sueño, y sea capaz de recordar actividades sin llegar al olvido catastrófico.

«Una vez han sido capacitados adecuadamente, es muy difícil enseñarles una tarea completamente nueva y, si logras entrenar la nueva tarea, terminas dañando la vieja en la memoria», dijo el coautor del estudio e investigador del Instituto de Ciencias de la Computación de la Academia Checa de Ciencias, Pavel Sanda.

De esa manera, cuando asumieron una tarea y pasan a las siguientes, terminan olvidando la primera, algo que no sucede en el cerebro humano gracias a la fase REM del sueño, que retoma dichos recuerdos y evita el «olvido catastrófico».

Debido a que el sueño aumenta el aprendizaje, ya que permite la «reactivación espontánea de patrones de memoria previamente aprendidos», los investigadores creen que se puede aplicar esta técnica en la IA.

A pesar de los resultados positivos, algunos expertos no creen que imitar el cerebro humano sea el camino a seguir para el desarrollo de la IA.

El experto Andrew Rogoyski afirmó en New Scientist: «El cerebro humano no debe considerarse como la arquitectura definitiva de la inteligencia. Es el resultado de millones de años de evolución y una gama inimaginablemente amplia de estímulos. Podemos desarrollar IA que tengan estructuras completamente diferentes a las de sus diseñadores biológicos».

 

*EP