ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



7 marzo, 2023

LA RESOLUCIÓN 123/23 FUE PUBLICADA ESTE MARTES EN BOLETÍN OFICIAL

Petróleo Off Shore: Nación prorrogó a empresas el permiso de exploración hasta 2025 en el Mar Argentino

La ampliación de la concesión se extiende hasta 2025 y comprende a 18 áreas ubicadas al norte de la Cuenca Argentina Norte.

Petróleo Off Shore: Nación prorrogó a empresas el permiso de exploración hasta 2025 en el Mar Argentino

La Secretaría de Energía de Nación prorrogó el permiso de exploración offshore hasta 2025 a las empresas YPF y Equinor a través de la Resolución 123/2023 publicada este martes en el Boletín Oficial.

La extensión de la concesión, otorgada por el Gobierno Nacional en mayo de 2019, es por el plazo de un año más y comprende a 18 áreas que conforman un bloque de 8.965 kilómetros cuadrados ubicado al norte de la Cuenca Argentina Norte, en el límite lateral marítimo entre Argentina y Uruguay.

Las empresas que en su momento participaron de la licitación prometieron una inversión de US$724 millones. Ante las restricciones de la pandemia, las petroleras habían solicitado la suspensión del plazo del primer período exploratorio de sus respectivos permisos.

En mayo del año pasado, a pedido de YPF y Equinor, fue concedida una primera extensión del permiso de exploración que inicialmente vencía en el actual calendario. Ahora, la nueva prórroga de la concesión responde a una solicitud de YPF en su carácter de cotitular para ampliar el primer periodo exploratorio por un año para extenderse hasta 2025.

Desde Energía verificaron el cumplimiento del plan de trabajo en el periodo de extensión correspondiente en base a la «documentación presentada por la empresa y al tenor de los informes emitidos por las áreas con competencia técnica». A partir de lo cual, la Secretaría consideró así que es «conveniente conceder un plazo razonable para la realización de las actividades pendientes y su posterior interpretación y evaluación técnica y económica».

La resolución comprende al bloque denominado CAN 102, ubicado a poco más de 300 kilómetros de la costa, a una profundidad de 1.200 a 4.000 metros. Allí, YPF se comprometió a realizar una inversión de US$23 millones para llevar a cabo el estudio sísmico 3D, para lo que ya presentó su estudio de impacto ambiental.

Además de este bloque, tanto YPF como Equinor, junto con Shell, se encuentran asociadas en otras tres áreas: CAN 100, CAN 108 y CAN 114. Las mismas están ubicadas en la Cuenca Argentina Norte a 307 y 443 kilómetros de la costa de Mar del Plata.

Cabe recordar que el gobierno adjudicó 18 áreas petroleras offshore para la exploración de hidrocarburos en el Mar Argentino. Las ofertas ganadoras, con un compromiso de inversión por un total de US$ 724 millones, pertenecían en principio a las empresas YPF, Qatar Petroleum, ExxonMobil, Total, Shell, Pluspetrol, Tecpetrol, Wintershall, British Petroleum, Mitsui, ENI, Tullow y Equinor (ex Statoil). Esta última precisamente es la empresa más beneficiada de la explotación de hidrocarburos en el océano a nivel mundial.