ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



23 julio, 2025

Peter Lamelas se ganó el repudio de Gobernadores y todo el arco político: piden que no le aprueben el pliego

El arco político se pronunció en contra del candidato a embajador de Estados Unidos en Argentina, respaldado por Donald Trump, Peter Lamelas, luego de que éste afirmara que su objetivo en nuestro país será “dialogar con los gobernadores y vigilar que no hagan acuerdos con los chinos”, además de “asegurarse” de que la ex presidenta Cristina Kirchner “reciba la justicia que bien merece”.

Los primeros en repudiar el discurso de Lamelas, en el Congreso norteamericano, fueron los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Zilioto (La Pampa) que coincidieron en resguardar la autonomía de sus provincias y, también, de Argentina.

Quintela manifestó que “los embates contra la libertad y la soberanía” de nuestro país “avanzan con el aval y la aprobación” del Gobierno Nacional “con total impunidad”: “Es inaceptable que un embajador extranjero pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitante temporal”, sostuvo.

Su par fueguino, Gustavo Melella, aseguró que, en su provincia, “no se dejan disciplinar por nadie” y deciden “con autonomía”, mientras que Ziliotto señaló que es “imposible” callarse ante “tamaña amenaza colonialista” y recordó que, tanto en La Pampa, como el resto de las provincias, gozan de la soberanía que les otorga la Constitución Nacional.

“Decidimos libremente a quien recibir y escuchar. En La Pampa no aceptamos, ni aceptaremos, intromisiones externas que busquen disciplinarnos. Los únicos que nos mandan son las y los pampeanos”, sentenció Ziliotto.

Por su parte, Cristina Kirchner también se refirió a estas declaraciones, mediante sus redes sociales, y calificó al embajador estadounidense como “un nuevo fiscal plenipotenciario”. En la misma línea, remarcó que, en nuestro país, pareciera que no alcanza con tener un Poder Judicial “suficientemente teledirigido” que pretenden enviar “un nuevo fiscal plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago”: “Lo único que le faltó fue decir que iba a designar tribunales él mismo. Ni Monroe se animó a tanto”, expresó con ironía.

Asimismo, y en respaldo a Cristina Kirchner, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, rechazó las declaraciones que dio Lamelas ante el Congreso de Estados Unidos y las catalogó como “intolerables”.

“Un enviado diplomático no puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe. Es una violación del derecho internacional y una falta de respeto a nuestra dignidad nacional. Las expresiones del señor Lamelas evocan las épocas más oscuras de injerencia de los Estados Unidos en la vida democrática de nuestra región”, sostuvo.

China también le respondió

La embajada de China en la Argentina condenó los “prejuicios ideológicos” y el “pensamiento de suma cero de la Guerra Fría” por parte personas relevantes de los Estados Unidos, en obvia respuesta a las más recientes expresiones del embajador propuesto por Donald Trump, Peter Lamelas.

Eso “contradice los valores democráticos de los que aquel país suele hacer alarde. China siempre se ha adherido a los principios de respeto mutuo, igualdad de trato, beneficio mutuo y sus resultados en los intercambios y la cooperación con los países latinoamericanos, y nunca ha buscado esferas de influencia o interés geopolítico, ni ha atacado a terceros”, recalcó Pekín en su comunicado, que en Buenos Aires ventiló un portavoz de la representación diplomática.

Legisladores, ofuscados

El senador radical Pablo Blanco pidió que no se apruebe el pliego del embajador de EEUU. Dijo que sus declaraciones son “colonialismo disfrazado”.

El legislador presentó un proyecto para expresar su condena a las declaraciones de Peter Lamelas, propuesto como embajador de Estados Unidos en la Argentina, por considerarlas “lesivas para la soberanía nacional, inadmisiblemente intromisivas en la política interna y un intento inaceptable de intervención externa en nuestro esquema federal”.

Blanco instó al Gobierno a no conceder el plácet diplomático y reclamó que la Cancillería se pronuncie oficialmente.

Uno de los primeros senadores en manifestarse fue Eduardo ‘Wado’ de Pedro quien aseguró que al futuro embajador “le molesta que seamos un país federal” y que, por ese motivo, promete “meterse en la política interna y ‘visitar provincias’ para alinear gobernadores con Washington”: “Milei cuida los negocios de Trump y Trump cuida su continuidad. Relaciones carnales versión 2025”, agregó.

Por último, todos los miembros del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) se sumaron al rechazo del discurso de Lamelas y una de sus máximas referentes, Myriam Bregman, señaló que “no hay que perder de vista” la postura que el futuro embajador tiene sobre Malvinas, debido a que, tiempo atrás, sostuvo que Estados Unidos “no reconoce la soberanía sobre las Islas ni de la Argentina ni de Gran Bretaña”.

“No parece muy ‘neutral’. Hay que repudiarlo en la calle”, concluyó la abogada y ex diputada nacional del FIT.

*NA