2 septiembre, 2025
Cuatro entidades afirman que no hay manera de absorver aumentos al transporte y la logística en el actual esquema productivo pesquero
La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH), la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPECA) y el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) transmitieron al sector vinculado a la Cámara del Transporte que «en función de la delicada situación que afronta la actividad pesquera, no es posible continuar incrementando costos».
En un comunicado emitido por sus redes sociales, el grupo de Cámaras del sector pesquero afirmó que «la coyuntura de la industria, a la luz de recientes conflictos que demoraron el inicio de temporada, hace inviable soportar nuevos incrementos de tarifas». Explican que «Las estructuras de costos han colocado a la actividad pesquera en un punto crítico que hace necesario revisar para ser sostenible a la industria, y así lo han entendido diferentes eslabones de la cadena productiva, congelando valores y tarifas, en la comprensión que no hay margen en este contexto para sumar presión al finito equilibrio que requiere el sector».
Agregan que «el transporte y la logística forman parte de la cadena del esquema productivo de la pesca, y al igual que otros sectores que componen la industria, hoy no es factible incrementar tarifas por lo que se requiere trabajar en forma constructiva, generando consensos para lograr herramientas que hagan sostenible la actividad a largo plazo», cierra el comunicado.
Cabe destacar que el sector viene reclamando mejores condiciones productivas en comparación a otros complejos nacionales, pidiendo entre otras cosas, la baja de las retenciones a las exportaciones y un dólar que favorezca la competitividad de las industrias en Argentina.