ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



12 noviembre, 2025

OPINIÓN Por Juana de Arco| Oráculos y mentideros: Los reaparecidos en Chubut y el tentador camino a 2027

Chubut en modo post legislativas y un escenario de apariciones repentinas que mueven el tablero político y generan inquietudes. Los tres jugadores fuertes que se visibilizaron y el escenario mediático que aparece como plataforma de puja.

(Advertencia: si usted es de poca lectura, abandone ya. Si usted busca data y gusta de pensar, quédese)

Por Juana de Arco*

En todos los ámbitos de poder lo que entusiasma es lo que viene. También es lo que desvela. Muy pocas veces un líder se sienta en la mecedora a recordar el día de ayer con entusiasmo, o relame las mieles del ahora, tras algún viscoso acierto. Por el contrario, la sed de devenir es casi una condena vampírica que acompaña a los que probaron la sangre de la batuta. Se necesita más y más para respiar el día a día.

Chubut no es una excepción a esa regla. Tampoco es una singularidad en cuanto a las pujas tras cada movimiento electoral. Donde el resultado puede dar lugar al inmediato reacomodamiento de melones o al bandeo y descarrile paulatino.

Los números del 26 de Octubre pasado no reacomodaron nada a nivel provincial, y el bandeo parece haber comenzado sigilosamente en las fracciones opositoras. ¿Vendrán sumatorias, restas o multiplicciones en pos de sostener el poder? es el gran interrogante ahora.

Hubo muchas fichas en esa puja de medio término porque en general se trata de un testeo de camino hacia 2027. Con LLA plagada de escandaletes preelectorales a nivel nacional y una evidente caída de imágen del mandatario rockero, lo que pasara en Chubut era clave para las relaciones futuras y las perspectivas de poder. La intención de «poner el próximo presidente» declamada por Provincias Unidas, ponía mas o menos en esta perspectiva la mirada mágica que prometía esa verdadera bola de cristal que resultaba la urna.

Nada fue como la lógica mandaba y lo que mostró el ‘espejito, espejito’ no fue nada previsiblemente lindo para los locales. El rockero se alzó con una contundente victoria electoral en gran parte del pais; y pese a la interna, los pejotista mantuvieron y obtuvieron bancas, mientras que por el contrario se sintió el baldazo de realidad en el armado de los provincianos.

Fue tal la polarización de estas últimas elecciones nacionales para Provincias Unidas, que soñaba con lograr 25 bancas y sólo terminó sumando ocho diputados nacionales, que ya se habla de replantear una alianza de los gobernadores que permita -a partir del 10 de diciembre-reinventarse en un interbloque de al menos 16 legisladores nacionales, de la mano de una confluencia con los representantes del Encuentro Federal, que lidera Pichetto.

En Chubut, el magro tercer lugar rompió esta vez el hechizo que venía produciendo Nacho en cada contienda democrática, y dejó un mar de dudas puertas adentro. ¿Fueron los candidatos adecuados una legisladora que buscaba repetir mandato y un vice que sonaba a testimonial? ¿Faltó volúmen político en las líneas que secundan al Gobernador, u otro tipo de proselitismo acompañante? ¿La gente percibió demasiado cintureo territorial con sectores no propios, o quizá un exceso de intercambio de figuritas con el poder central? Nadie tiene muchas respuestas, probablemente también porque nadie pregunta demasiado.

Como decía el poeta político André Suarès, «En política la sensatez consiste en no responder a las preguntas. La habilidad, en no dejar que las hagan»

Lo que sí está claro es que Nacho sacó sus propias conclusiones y tomó nota, reseteando parte del gabinete rápidamente y sobre todo, recalculando fortalezas y encarando debilidades con una agenda tan amplia como blindada. Porque, como decía Napoleón, «Podemos detenernos cuando subimos, pero nunca cuando descendemos»

Hubo lecturas muy finas sobre el desempeño de las principales ciudades y los intendentes propios y supuestamente aliados en ese 20,21% de los votos conseguidos y los casi 80% ajenos. También hubo por ende pedido de renuncias de gabinetes y sospechas de todo tipo. Sencillamente porque en las cimas, los triunfos son de uno sólo, pero las derrotas son una sumatoria siempre.

Asegurar ingresos, fortalecer alianzas con sectores productivos y de poder constante y sonante, y avanzar con un edurecimiento de conducción a partir de investigaciones y desafueros posibles (de ser necesario) son algunos de los ejes evidentes que surgieron del plomizo ‘día después’.

Para el principal habitante de la remixada Fontana 50, el gran triunfo del 26 fue que el 63% de los chubutenses que fueron a votar (unas 212 mil personas sobre 337 mil votantes y sobre más de 480 mil habitantes que tiene la provincia) decidió que se supriman los fueros en los tres poderes del estado y el sindicalismo, acompañando el referéndum propuesto por Torres.

Un mecanismo que puede ser a futuro, un verdadero banderazo contra los privilegios y la corrupción tal como se promovió, pero que mal utilizado puede dar lugar a una peligrosa catapulta de carpetazos y judicialización de la política chubutense. Una enmienda que además precederá a quienes loablemente la propusieron y puede terminar en manos de cualquiera, reflexionan sobre todo desde sectores del Judicial.

Mientras quienes miran más allá del conteo de votos, sugieren que esta enmienda coonstitucional fue posiblemente la forma más urgente y contundente de blindar políticamente la gestión que logró Nacho. Y tal vez tenga que ver con espantar con ‘agua bendita’ a las reapariciones cada vez más fantasmagóricas y recurrentes que sueñan con un rearmado de poder provincial.

Primer reaparecido: La embajada yanqui, el jeque árabe y las contradicciones Nac&Pop

Cuando aun la campaña estaba en cierre y Schiaretti no había terminado su cordobezasa arenga por Provincias Unidas en el concurrido Rayentray, un ruido circuló por el recoleto mitín y era la presunta reunión de un histórico k, el exministro Norberto Yauhar, con referentes de la Embajada de Estados Unidos en Argentina. Al parecer el experimentado funcionario mediaba en la reexpropiación de la exAlpesca, ahora en perjuicio de Red Chamber y Marcelo Mou, el último ‘novio’ que la gestión peronista logró conseguirle a la mega estructura pesquera durante la gestión de Martín Buzzi, que metafóricamente hablaba de ‘enamorar’ inversores para sostener fuentes de trabajo que después licuaron.

Días antes, Torres había decidido recindirle el contrato a Red Chamber por presuntos incumplimientos con la Provincia, lo que implicó un cruce de acusaciones de gruesísimo calibre, incluídos señalamientos de presunto ‘terrorismo’, ‘coimas’ y hasta ‘espionaje industrial’.

A la par, al sonar ruidos de recisión aparecieron en teoría unos 14 hijos y varias mujeres del contricto finado ‘Cura’ Segundo, ex presunto dueño, quienes amagarían a reclamar su parte . Mientras que también reapareció el otro autodenominado dueño comprador, Renato Aleua. Toda una película digna de Netflix, pero que en definitiva podría terminar en demandas millonarias contra la Provincia.

En ese marco, y como si fuera poco, reapareció Yauhar, el ‘Jeque’ chubutense al que alguna vez el duro de Lanata apuntó con tramas marítimas tan complejas y ciertamente cinematográficas que ni el propio Poseidón logró desentrañar. Tampoco lo pudieron rodear con causas, como al grueso de los exfuncionarios K, lo que es toda una cocarda considerando que manejó la Secretaría de Pesca nacional y después el Ministerio de la Producción de todo el pais.

Lo cierto es que el exministro de Das Neves y también de Cristina, (aunque autopercibido siempre soldado del Pingüino), salió públicamente a enfrentar a la Provincia. «No fue una buena decisión política sacar a Red Chamber de Alpesca; al menos como se hizo. Esto nos ha puesto en vilo con Estados Unidos. Argentina es un exportador importante de materia prima. Chubut es la provincia de la que más exporta Estados Unidos. Exportamos petróleo, exportamos el aluminio, exportamos pesca con varias empresas en varias calidades de producto”, dijo Yauhar en declaraciones críticas pero bastante medidas al programa Invencibles, de FM El Chubut de Trelew.

 

Desde Rawson, sospechan que el exfuncionario -pese a haber bajado el perfil durante años- se ha mantenido en el entramado de poder a través de varios sectores privados a los que defiende con ahínco, -sobre todo vinculados a la pesca y el petróleo-, y achacan su agite de sábana a intereses personalísimos.

Mientras que desde los mentideros trelewenses afirman que Norberto busca reinventarse políticamente y hasta se promueve como un negociador comprobadamente eficaz en cuestiones pesqueras.

¿Podría ser una carta de negociación y hasta una nueva incorporación oficial? «Difícil que el chanco chifle», ladran desde el ala más Pro del oficialismo, mientras que «Todo es posible» es el paréntesis abierto desde el sector más progre.

Para quienes conocen en detalle la vocación muyahidín de Yauhar en la política provinciana, esta  reaparición mediática no extraña para nada, pero tampoco es cosa menor. Es de los que olfatea debilidades a cientos de kilómetros de distancia, se tira de cabeza arriba de la granada si es necesario a los intereses, y también quien tiene las soluciones planeadas antes que aparezcan los problemas.

Por ahora la Provincia tuvo que recoger piola con Red Chamber y abrir un espacio de reconversión para la empresa con vínculos y algo de capitales estadounidenses, aunque paradógicamente conducida por un asiático. Cosas del capitalismo, que al parecer un Nac&Pop entiende y defiende mejor que nadie, como señaló un ‘compañero’ peronista que no tiene pelos en la lengua, (ni en la cabeza).

En síntesis, Yauhar es uno de los reaparecidos que habrá que ver en que lugar del tablero político empieza a jugar de cara al 2027.

Segundo reaparecido: Reconfiguración de medios y viajeros con y sin valijas

A la par, y como las coincidencias no existen en política, no poco ruido vienen generando algunos movimientos profundos en el mapeo mediático, y sobre todo en el muy posicionado Grupo Jor-Nada que Aidar Bestene le cedió hace años al sector de Luz y Fuerza y que parecería retomar, segun los ruidos intestinales trelewenses.

Esta semana los empleados de todos los medios que el Grupo representa, firmaron un reclamo en tono de intimación oficial para que regularicen el pago de salarios que vendrían liquidándoles en cuotas mes a mes. Hasta ahí un entredicho entre privados que no debería sorprende dada la situación de muchas empresas de comunicación. El tema es que los trabajadores intuyen que no se trataría de falta de fondos de parte del fuerte sindicato propietario que abreva de inerosas cajas conectadas a la energía. No tampoco se trataría por falta de pago de fuertes pautas oficiales cobradas en tiempo y forma según fuentes tan contundentes como el Boletin Oficial y otras. Sino que tendría que ver con una estrategia de extenuación de ánimos para justificar la ‘reventa’ o devolución de los medios, en coincidencia con la reaparición del dueño histórico, el maestro de los movimientos sin impacto: el Ninja.

Para los que recién se despiertan, vale recordar que Jorge «El Turquito» Aidar se quedó con el grupo mediático en 2004, tras el triunfo dasnevista, período de fuerte influencia y poderío empresario, sobre todo con la obra pública y los negocios energéticos del primer gobierno del finado don Mario y donde el poder de sus medios se hizo sentir bancando la gestión, y pulverizando oposiciones.

Pero en Septiembre de 2017, un mes antes del fallecimiento de Das Neves, Aidar anunció mediante un comunicado oficial, su desvinculación ‘por cuestiones personales’ de Editorial Jornada S.A. (editora del diario); Jornada Web S.A. (editora del portal digital); y Gales S.A. (controlante de las FM Tiempo de Trelew, Puerto Madryn y Esquel).

Según dicen, Aidar hizo trueque a tiempo cuando corría el 2017 y dos años ya de mandato de Mauricio Macri a nivel nacional, con una peligrosa avanzada judicial contra nombres conocidos que empezaban a sonar en la Causa Cuadernos, y actores también conocidos de la Rosadita, famosa por el conteo de dineros exportables, presuntamente de la corrupción, donde muchas miradas comenzaban a enfilar hasta Trelew y zona de influencia de la mano de Clarens y otros famosos donde también aparecía mencionado profusamente nuestro ‘vecino ilustre’.

Ese año, la ProCelac abrió una causa contra varias de las empresas integradas por Aidar por presunto lavado de activos, (Expediente CFP 8786/ 2015 Ver https://www.eldiarioweb.com/2015/09/el-estado-nacional-contra-aidar-bestene-por-presunto-lavado-de-dinero/). El periodista Hugo Alconada Mon de La Nación fue el que más estocadas le imprimió al valletano y hasta ventiló la causa que  más complicó al multiempresario en sus entradas a EEUU ante la presunta pesquiza del FBI. (Ver https://www.lanacion.com.ar/politica/eeuu-ratifico-que-avanzara-con-las-causas-de-corrupcion-del-kirchnerismo-nid2319719/)

Por ese entonces, el ‘Turquito’, decepcionado del PJ -partido al que renunció a su afiliación-, y de las Legislativas de 2017, tras bajar su candidatura a diputado con la que podría haber obtenido fueros ante la embestida judicial que lo acechaba, decidió vender los medios, diluir las más de treinta empresas en las que figuraba, y migrar por un tiempo. Por proyectos personales, pero también porque sencillamente porque como dicen en la Franja, «soldado que huye, sirve para otra jihad».

Jor-Nada habría sido así canjeado por tierras en el predio del Complejo 22 de Enero de Madryn, cedidas por el poderoso sindicato con espalda para sostener las estructuras mediáticas, pero también bancar la parada de tamaña retirada. Y aunque habría pocas, algunas copias impresas y certificadas de aquel histórico balance donde figuraría la transacción se habrían convertido en ‘cuadrito’ de memoriosos. Con esto, ‘el Héctor’ logró el ‘chiche’ propio, además de reivindicar su figura en un medio que arrastra historia buena en los orígenes del arte de decir, pero también un pesado asesinato nunca esclarecido y con demasiadas versiones encontradas y actores de reparto, entre otras cosas. Temas impunes que, al final de los días de algunos poderosos, sobrevolarán conciencias como drones teledirigidos del mismísimo más allá.

González, pasada una década de administración, ahora estaría listo para retornar la estructura a Aidar Bestene, que hace tres meses fue festejado y entrevistado en los propios medios como si se tratara de una estrella del firmamento europeo caída en el americano. (Ver https://www.youtube.com/watch?v=T_COPfHeV14 )

En esa entrevista personalísima de Jornada Stream a través de «El Quinto Elemento«, el ex ahijado político y socio del legendario José Luis Manzano se puso tán cómodo que hizo una declaración casi temeraria a poco de cumplir sus 60 años: que su mayor sueño sería ser gobernador de Chubut. (Ver https://www.youtube.com/watch?t=3892&v=T_COPfHeV14&feature=youtu.be )

¿Mensaje, confesión o anticipo? Vaya uno a saber… Lo que si es lógico es que de querer cumplir su sueño de sillón mayor, retomar las riendas de los medios sea el primer gran paso.

En síntesis, Aidar Bestene, también es uno de los reaparecidos que habrá que ver en que lugar del tablero político empieza a jugar de cara al 2027.

Tercer reaparecido: eramos pocos y ya sobrevuela Massoni

El exministro de Seguridad de Chubut, famoso por sus videos virales musicales y humeantes operativos cinematográficos, está volviendo sostenidamente a la carga de denuncias mediáticas, y con mucha mas fuerza, tras las Legislativas de octubre. Es otro de los que nada en el caos y huele oportunidades a cientos de kilómetros a la redonda.

Massoni se quedó con las ganas legislativas como candidato a senador por Chubut Somos Todos, el partido de Das Neves, posteriormente representado por Arcioni, al perder a manos de Torres. Superado a tiempo en la histórica interna para la intendencia de Trelew con Gerardo Merino, donde en un movimiento magistral provocó un sismo en la Unión Cívica Radical, ya que el ala del espacio liderada por el intendente de Rawson y entonces presidente del partido, Damián Biss, llegó a promoverlo en calidad de extrapartidario. Tras esa casi afrenta de rosca, el propio Ignacio Torres se puso al hombro y traccionó la candidatura de Gerardo Merino, (negociaciaciónes con madernistas, mackarthistas y todo tipo de istas mediante) para finalmente ganarle en la interna y en los sopapos mano a mano contra el Capitán América.

Tal era la virulencia del revuelque, que por ese entonces Massoni llegó a denunciar a Torres con nombre y apellido incluso cuando era legislador nacional, lo que le costó que le apuntaran todos los misiles tras su derrota en Trelew,  y quedara fuera de juego por buen tiempo, dedicado sobre todo a las mancuernas y los burpees.

Pero un año después de la asunción Torres, increíblemente ambos se acercaron un poco. Y el ya gobernador llegó a convocarlo como ‘colaborador’. Fue en el marco del anuncio de la creación de una Agencia Provincial Antinarcóticos que trabajaría con la Justicia Federal y el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Torres confirmó personalmente que mantuvo ese encuentro con el exministro de Seguridad, Federico Massoni, afirmando que le llevó una «propuesta concreta», y entonces él le pidió que se juntara con el ministro Iturrioz para avanzar en la creación de la ambiciosa estructura, de la que a propósito, poco y nada se sabe a dos años del abrazo de estos próceres justicieros, el ex y el actual ministro de Seguridad de Chubut.

Pasó el tiempo y sin novedados al respecto y alejado de la política durante prácticamente un año, Massoni volvió a aparecer en el plano mediático reconcentrándose en Trelew, su obsesión política de arranque, pero también el camino mas corto hacia Fontana, transitado con éxito por la mitad de los exgobernadores y el actual.

A mediados de 2024, se supo que se desempeñaría como abogado defensor de uno de los acusados en la causa Tierra Arrasada, que investigaba un millonario negocio a partir de la sustracción de áridos de terrenos municipales en Trelew, según Letra P.

El mismo año, ofició como representante de un hombre que había sido encerrado en el interior de una cámara de frío en un supermercado chino de Trelew, tras haber sido acusado de robo por el dueño del comercio. El caso recorrió los medios nacionales, y la figura del exfuncionario también, permitiéndole mucho marketing bueno, bonito y barato.

También se sumó en su momento como abogado patrocinante del bañista agredido en Playa Unión, y recientemente apuntó a la cooperativa de Madryn, denunciando una presunta «trama de abogados, sindicalistas y empresas paralelas” que según el doctor, habrían montado un circuito de negocios en beneficio propio y en perjuicio directo de los usuarios de los servicios públicos, toqueteando peligrosamente además de la laguna de Merino, ahora las bonitas tierras del clan Sastre.

En fin, Massoni, identificado por la muchachada valletana como el «Capitán América», es otro de los consumidores de sangre de poder que está hace largo tiempo con abstinencia, pero que ya confirmó que buscará competir por la intendencia de Trelew en 2027, posiblemente contra un Merino que apuntará a un segundo mandato y un Torres que puja por aportarle volúmen político y gestión al dedicado veterinario.

En síntesis, Federico Massoni también es uno de los reaparecidos que habrá que ver en que lugar del tablero político y con que variopintas alianzas empieza a jugar de cara al 2027.

Así las cosas, lo que expone el nuevo escenario es que de los que van reapareciendo ninguno viene ‘de chiquitas’, lo que implicará todo un desafío extra al oficialismo provincial, que por las dudas ya cuenta con el desafuero y la enmienda constitucional en una mano, y un ejemplar de «El Príncipe» en la otra.

También las reapariciones exponen que no son aisladas, aunque tampoco en manada, por ahora. Como dice el maestro de la estrategia, no estaría de mas no perder de vista a los ‘amiguitos’ -por las dudas- por eso de que «El león no puede protegerse de las trampas y el zorro no puede defenderse de los lobos. Uno debe ser por tanto un zorro para reconocer trampas y león para asustar a los lobos». (Sin connotaciones a los animales políticos en danza ni a banderías partidarias terianas)

Y como para cerrar y pensar mientras se cruza diariamente el Puente del Poeta, don Maquiavelo también ya advertía que «Gobernar es pactar; pero pactar no es ceder», atenti.

 

*Soy Juana de Arco, amiga de You Shon, de Ricardo, de Nicolás,… y ceniza de tantos