ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



19 noviembre, 2025

El incipiente pacto Milei-Cristina que incomoda a todos

Pese a las desmentidas, sigue en pie la negociación para ampliar la Corte designando a un juez por bando. Los candidatos, Fernández Sagasti y Llorens. Cómo piensan justificarlo en público.

Por Franco Lindner/RN*

Días atrás, el periodista Rodis Recalt reveló en las páginas de Noticias que había un acuerdo incipiente entre Javier Milei y Cristina Kirchner por la futura composición de la Corte Suprema. El dato esta semana llegó a otros medios, y también fue desmentido con urgencia por comunicadores del oficialismo que tienen diálogo directo con la hermana Karina Milei, la gran guardiana de lo que se puede publicar o no.

¿Qué decía la nota de esta revista? Que los negociadores del acuerdo ahora ya no secreto -gracias al periodismo- son el kirchnerista Juan Martín Mena, ex número 2 de la AFI durante el cristinismo y último viceministro de Justicia de Alberto Fernández, y el secretario de Justicia del Gobierno, Sebastián Amerio, que responde al asesor estrella Santiago Caputo y es quien en realidad maneja el ministerio que en los papeles encabeza Mariano Cúneo Libarona. Mena y Amerio, según las fuentes consultadas, se reunieron para discutir la ampliación de la Corte. Hoy tiene tres miembros, pero quieren llenar las dos vacantes dejadas por Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, y que sean cinco los integrantes del máximo tribunal. La fórmula es tan vieja como ramplona: uno para vos, uno para mí. Vamo’ y vamo’. El kirchnerismo quiere designar a la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, cristinista hasta la médula. Y el Gobierno propone al presidente de la Cámara Federal de Comodoro Py, Mariano Llorens. Un “win-win”.

¿Por qué los libertarios están dispuestos a negociar? Porque necesitan los dos tercios del Senado para aprobar los pliegos de los nuevos jueces, algo que no sucedió con el pasado intento de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Esa vez, la ex presidenta bajó el pulgar en la votación y los candidatos del Gobierno se quedaron en el camino. Es cierto, García-Mansilla había entrado a la Corte por la ventana por algunas pocas horas, pero luego renunció ante la bolilla negra del Congreso.

Ya se dijo que, cuando el tema trascendió, el Gobierno intentó desmentirlo por medio de algunos comunicadores afines, pero la negociación se mantiene en pie. El gran tema será cómo presentarla y justificarla ante la opinión pública cuando los libertarios viven haciendo campaña contra “los kukas” y la “corrupción k”. “Kirchnerismo nunca más”, decía una bandera con la que posaron en la campaña.

¿Cómo explicar que está bien derrotar a los K en las elecciones y “clavarle el último clavo al cajón del kirchnerismo”, y que también es aceptable y normal negociar con ellos para poner un nuevo juez en la Corte cada uno, uno para vos y otro para mí?

El doble discurso es una de las principales características de los políticos a los que Milei define como “la casta”.

 

*Editor de Política, Información General y web de Revista Noticias. Autor del libro «El martirio» (Ed. Planeta)