ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



29 marzo, 2025

CUALQUIER PRESTADOR PODRÁ OFRECER EXCURSIONES Y ACTIVIDADES, Y NO SE REQUERIRÁ GUIA DE TURISMO

Nación simplificó las regulaciones en Parques Nacionales para ampliar la oferta turística y abrió otro frente con las Provincias

La Administración de Parques Nacionales (APN) oficializó la Resolución 61/2025, que actualiza el Reglamento de Guías de las Áreas Protegidas Nacionales. Según el texto publicado en el Boletín Oficial, la medida busca simplificar y optimizar la normativa vigente, establecer nuevas categorías de guías y agilizar los procedimientos de habilitación, suspensión y renovación. La normativa entrará en vigencia en 30 días hábiles.

Federico Sturzenegger afirmó que las nuevas medidas buscan eliminar trabas burocráticas, permitir más competencia y facilitar el acceso. «Nunca se había hecho tanto para acercar nuestros parques a todos los argentinos», destacó.

El ministro de Desregulación celebró las reformas implementadas y aseguró que las nuevas regulaciones permitirán ampliar la oferta turística y facilitar el acceso a las áreas protegidas. «Los Parques Nacionales son 39 joyas naturales que convierten a la Argentina en una de las regiones más majestuosas y diversas del planeta», expresó a través de un extenso hilo en su cuenta de X (ex Twitter).

Para Sturzenegger, el modelo anterior limitaba el acceso de los ciudadanos a estos espacios. «Aunque son bienes públicos por excelencia, el modelo del ‘Estado presente’ fue tan letal, que transformó a algunos de estos tesoros naturales en espacios inaccesibles para la mayoría, como si ya no nos pertenecieran», afirmó.

La nueva regulación, que también incluye la Resolución 62/2025, establece que cualquier prestador podrá ofrecer excursiones y actividades sin atravesar complejos trámites burocráticos. «Mientras que antes la oferta estaba limitada y monopolizada en algunos prestadores, ahora cualquier prestador podrá ofrecer excursiones y actividades sin necesidad de superar inmensos escollos ni tener que contratar a ciertas personas», explicó Sturzenegger.

Modificaciones para los guías turísticos

En cuanto a los guías turísticos, se eliminaron exigencias que, según el economista, resultaban «completamente absurdas». «Incluso quienes habían cursado durante tres años una carrera oficial y obtenido el título de Guía de Turismo, debían rendir un examen físico y teórico para poder ejercer. Más aún, debían revalidarlo todos los años y, aun así, si lo sacaban para un parque, no podían usarlo en otro», criticó.

La Resolución 61/2025 también simplifica los requisitos para la infraestructura en áreas protegidas. «Se autoriza la instalación de estructura efímera con requisitos mínimos (cuando antes, por más pequeña que fuera la obra, se pedían más trámites que los que exige CABA para construir un edificio)», detalló Sturzenegger. Además, los trámites podrán realizarse de forma digital, con un sistema de «silencio positivo» que evita la paralización de solicitudes por parte de las intendencias.

El funcionario destacó que esta reforma representa «una de las transformaciones más profundas en la historia del sistema de Parques Nacionales» y remarcó que «nunca, desde su creación, se había hecho tanto para acercar nuestros parques a todos los argentinos».

Sturzenegger también apuntó contra el sistema de concesiones exclusivas que regía en algunos parques, citando como ejemplo el minitreking en el Glaciar Perito Moreno. «Una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi USD 400 por una caminata de 4 horas», denunció. Y agregó: «Una familia de 5 termina gastando 2000 dólares para una excursión que no debiera salir más de 50 o 60 dólares por persona».

Derogación de actividades turísticas

La reforma también deroga varios reglamentos específicos, como el registro de fotógrafos, las actividades con caballos o balsas, y el registro de vehículos. «Sí, teníamos un registro como si la gente todavía tuviera que contratar a un fotógrafo», ironizó Sturzenegger.

En relación con el impacto ambiental, el economista aseguró que «esta reforma no implica renunciar al control de las actividades ni abandonar los principios de conservación ambiental». Según explicó, el poder de supervisión permanece en manos de la Administración de Parques Nacionales, pero se eliminan las trabas burocráticas que impedían la competencia y la innovación en el sector turístico.

Para ejemplificar las consecuencias del sistema anterior, Sturzenegger mencionó que parques como San Guillermo (San Juan), Ansenuza (Córdoba), Traslasierra (Córdoba) y Perito Moreno (Santa Cruz) «reciben menos de una persona por día». Con las nuevas medidas, sostuvo que estos espacios «podrán poblarse con las más diversas alternativas turísticas».

«Gracias a las resoluciones 61 y 62, quienes quieran ofrecer actividades en los parques podrán solicitar la autorización de forma digital, con silencio positivo y sin engorrosos requisitos documentales», concluyó Sturzenegger, quien elogió las reformas impulsadas por Cristian Larsen en la APN: «No queda otra que aplaudir de pie —hasta que las manos ardan— las reformas que impulsa Cristian Larsen».

La Cámara de Turismo de Chubut se mostró en contra de la desregulación

La presidente de la Cámara de Turismo de Chubut, Leticia Benítez, sostuvo que a partir de ahora en áreas nacionales no estará prohibido el ingreso de un grupo de personas sin el acompañamiento de un guía.

Aclaró de todos modos, que en las áreas naturales que dependen de la Provincia como Punta Tombo o Península Valdés se seguirán manejando con guías, ya que hay una ley provincial que lo regula.

Benítez dijo no entender el espíritu del decreto nacional, teniendo en cuenta la profesionalización que le otorgan los guías y fundamentalmente la calidad del servicio.

Remarcó que en los parques nacionales las actividades de riesgo como kayak o cabalgata sí continuarán con el acompañamiento de guías de turismo.

En cuanto a los parques nacionales como Los Alerces en Chubut, la prestadora consideró que más allá de las intenciones que persigue el Gobierno para abrir la competencia, los precios de las excursiones están adecuados a los costos y con valores razonables.

Voces en contra de Guías de turismo

Tras conocerse las nuevas disposiciones nacionales, la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz expresó su preocupación ante las políticas de desregulación impulsadas por el Gobierno. Gabriela Metzler, referente de la organización, advirtió que la eliminación de la obligatoriedad de contratar guías en los Parques Nacionales podría afectar gravemente la conservación y las condiciones laborales del sector.

«Nosotros abogamos por esto porque, básicamente, nuestro puesto de trabajo está en riesgo, pero sobre todo la conservación», señaló Metzler, quien explicó que los guías cumplen un rol clave como agentes de preservación en los Parques Nacionales. Según detalló, esta función está amparada por el Estatuto de Parques Nacionales y se desarrolla en colaboración con los guardaparques.

Metzler relató cómo fue el primer contacto con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y con el subsecretario de Turismo, Cristian Larsen, luego de que se anunciara la desregulación. «Nos juntamos con Larsen el 13 de marzo en la ciudad de El Calafate, donde hoy estamos, y la verdad es que tuvimos que salir al cruce. No tuvimos muchas más alternativas de diálogo», afirmó.

Cuatrocientos guías en riesgo laboral

Uno de los principales temores del sector es el impacto de la desregulación en los empleos locales. «Somos 400 guías habilitados por el Parque Nacional. Hay 70 agencias de turismo y tienen la obligación de contratarnos, aunque lo hacen de manera muy informal», explicó Metzler, y aclaró que la mayoría de los trabajadores están bajo régimen de monotributo o freelance.

«Lo que estamos pidiendo a Parques Nacionales es que no quiten la obligatoriedad. Tenemos grupos de turistas que entran a los parques nacionales en colectivos de 40 personas. Si no hay una figura que imponga las reglas del Parque Nacional, la conservación se ve afectada», subrayó.

En ese sentido, advirtió sobre los riesgos de permitir el ingreso masivo sin supervisión. «Ayer mismo, en Salta, hubo un caso de 19 turistas que se perdieron al subir el cerro San Lorenzo. El rescate duró diez horas», ejemplificó, insistiendo en que la presencia de guías capacitados es fundamental para evitar situaciones similares.

La preocupación de los guías se centra en que la flexibilización de las normas permita a las agencias evadir la contratación de personal especializado. «Nosotros trabajamos a demanda en un destino donde, en invierno, el trabajo cae estrepitosamente y nos obliga a buscar otros recursos», detalló Metzler.

 

*PC/NA