21 julio, 2025
Tras las idas y venidas y la falta de acuerdo con un sector .gremial de la mano de obra pesquera, todo el resto de los actores reclaman el derecho al trabajo y a buscar alternativas a contratos individuales que permitan destrabar el conflicto y garantizar la temporada.
En ese sentido se pronunció el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, detallando que el Gobierno sigue con preocupación lo que acontece en el conflicto que afecta a la flota congeladora langostinera.
El funcionario condenó los episodios de violencia y amenazas contra marineros que quieren firmar acuerdos individuales y embarcar.
“Hay un tema de política nacional y esto baja desde la Presidencia de la Nación de Javier Milei y, principalmente, de la ministro Sandra Pettovello, y es que toda persona tiene el derecho a desarrollarse mediante un trabajo libremente elegido y libremente contratado. Y esto es fundamental, quiero destacarlo porque realmente es de política nacional para nosotros”, aseveró Cordero al confirmar el respaldo al esquema de acuerdos directos individuales que se plantean para destrabar el conflicto pesquero.
El funcionario nacional explicó en declaraciones radiales que “la pesca que empezó siendo un problema de renegociación de un convenio colectivo, en cuanto al tema langostino, y se profundizó en otra cosa y, realmente esto es algo que ocupa seriamente, porque ahora lo cierto es que los trabajadores o la mayoría de los trabajadores quieren salir al mar a realizar su tarea y hay algunas amenazas, o se ha usado la violencia, por un grupo minoritario para tratar de que esto no suceda”, reprochó Julio Cordero.
El Secretario de Trabajo explicó que “pasó de ser una negociación colectiva a ser una situación de mayor gravedad y acá hay un compromiso muy grande que tiene el Estado, principalmente, la ministra Sandra Pettrovello tiene un compromiso fundamental conjuntamente con el presidente Javier Milei en el trabajo, en la modernización laboral, en el empleo en sí mismo y en la libertad de poder trabajar de manera individual”, resaltó.
Agregó que en el sector son cuatro gremios, dos de los más grandes capitanes y maquinistas ya aceptó una modificación en convenio y hoy es el SOMU el que está más renuente a esta modificación”.
“Hay algunas personas dentro de ese sindicato (SOMU) que realmente están utilizando mecanismos que son absolutamente intolerables en una República democrática”, puntualizó en torno a las amenazas que recibieron marineros en jueves pasado cuando les enviaron mensajes intimidatorio con imágenes de armas de fuego “simplemente porque quiere trabajar o sea esto es gravísimo; de hecho el compromiso de la ministra Sandra Pettovello es tan grande que transmitió al Ministerio de Seguridad para hacer saber esta circunstancia y lo cierto es que se están tomando medidas contra la violencia y el acoso. Hay un tratado internacional que obliga al Estado argentino a erradicar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo y realmente esto tiene que cumplirse”, manifestó.