«El engaño del que han sido víctimas diferentes personas consiste en el ofrecimiento de paquetes de figuritas y álbumes, que incluyen promociones por cantidad para dotar de verosimilitud a la maniobra defraudatoria», comienza el comunicado.
Allí sostienen que los pagos son transferidos electrónicamente al vendedor anónimo, que una vez que los recibe corta el contacto y no envía el producto prometido.
Ejemplo de la UFECI sobre como se realizan las estafas
Ante ello manifiestan la necesidad de denunciar para que se comiencen con las investigaciones pertinentes y desactivar las redes de estafas en donde cada vez más personas son víctimas ante la falta de información.
«La UFECI recomienda comprar en los puntos de venta habilitados y, ante la eventualidad de resultar víctima de una estafa, formular la denuncia en la comisaría o en la oficina receptora de denuncias que corresponda al domicilio, y reportar el caso enviando un correo adenunciasufeci@mpf.gov.ar», finaliza el mismo.
Los especialistas en ciberdelitos señalaron que las estafas se realizan en sitios no oficiales, WhatsApp, redes sociales y hasta por Mercado Libre.
Hace algunos días dos fiscalías especializadas en ciberdelitos abrieron causas para investigar los diversos casos en los que fueron alertados como por ejemplo personas que venden la figurita de Messi por $10 mil y otros cajas completas con stock para revender que luego termina siendo todo una estafa.