ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



7 septiembre, 2025

Por qué se va Carrefour de Argentina y qué pasará con los locales y los empleados

Carrefour deja Argentina tras 40 años: las claves de la operación, los posibles compradores y qué ocurrirá con cada formato de tienda

La salida de Carrefour sacudió el mercado argentino y generó conmoción en los millones de consumidores que asisten a sus supermercados, hipermercados y tiendas de cercanía durante más de cuatro décadas, como también en las personas que tienen un trabajo en esta cadena, ya que temen perder su empleo.

Cabe recordar que, a inicios de julio de 2025, el grupo francés mandató a Deutsche Bank para valuar y explorar la venta total o parcial de su operación local, en una movida que también contempla la incorporación de un socio estratégico. De esta forma, no es un cierre del negocio como tal, sino que la operación pasará a manos de un tercero.

Los motivos de la salida

La salida del gigante francés es parte de una nueva estrategia: el grupo viene concentrando recursos en mercados que los considera más estables y prioritarios (Francia y España), con foco en eficiencia operativa y márgenes.

En cambio, la operación argentina, incluso con liderazgo nacional, requiere de capital y gestión intensiva en un contexto de consumo fluctuante, elevada inflación y regulaciones que se fueron modificando en los últimos años.

Cabe recordar que sus operaciones en Argentina consiste en más de 680 tiendas, entre hipermercados, supermercados y formatos Express. El año pasado, tuvo pérdidas estimadas en 220 millones de dólares, presionada por la inflación y la caída del consumo.

En otras palabras, el holding quiere mantener sus negocios que considera estratégicos y en los que no requiere destinar enormes fondos para apalancar sus operaciones, como es el caso de Argentina, que desde hace tiempo no son países atractivos para las empresas multinacionales.

Qué se incluye en la operación

Carrefour Argentina actualmente tiene operaciones en más de 680 tiendas en distintos formatos (hipermercados, supermercados, Carrefour Express y mayoristas) y es, por capilaridad, uno de los jugadores más importantes del país.

Además de los locales, el paquete incluye centros logísticos, contratos de alquiler, marcas propias y relaciones con una extensa red de proveedores. El proceso que lleva Deutsche Bank incluye valuación de activos y un «data room» para interesados.

Los interesados en las operaciones de Carrefour

La salida de Carrefour de Argentina acaba de abrir un escenario de competencia entre los principales actores del retail, fondos de inversión y hasta empresarios de otros rubros que buscan quedarse con parte del negocio.

En este sentido, el grupo francés, que opera más de 680 locales en distintos formatos, ya encargó a Deutsche Bank la búsqueda de compradores, y en paralelo empezaron a circular nombres de posibles interesados.

Uno de ellos es Coto. Se trata uno de los mayores jugadores a nivel nacional y rival histórico de Carrefour. También aparece Grupo One, liderado por Manuel Antelo, que podría aprovechar su rol en el desembarco de la cadena deportiva Decathlon para sumar presencia en retail masivo.

Otro candidato es La Anónima, empresa controlada por la familia Braun, considerada la principal cadena del interior, según la consultora Nielsen. A ellos se suma Inverlat, fondo de inversión dueño de Havanna, el cual fue de los primeros en mostrar interés por la operación.

En todos estos casos, el atractivo se encuentra puesto en las grandes superficies de Carrefour, que requieren capital intensivo, pero tienen gran capacidad de ventas. La lista también incluye al Grupo DIA, que busca recuperar protagonismo tras haber cerrado locales en los últimos años.

Su experiencia se apoya en que parte de su cúpula directiva proviene de Carrefour, entre ellos Martín Tolcachir, actual director ejecutivo. En paralelo, aparece GDN, el grupo de Francisco de Narváez que en 2020 se quedó con Walmart y podría sumar los hipermercados de Carrefour a su red.

También se rumorea que Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, estaría interesado, ya que podría dar un paso fuerte en la venta de alimentos apalancado en su plataforma. También figura Newsan, de Rubén Cherñajovsky, que ya diversificó desde la electrónica hacia consumo masivo con la compra de activos de Procter & Gamble y busca seguir expandiéndose.

En el caso de los Carrefour Express, con 122 locales, propuesta de cercanía que le quitó protagonismo a los autoservicios orientales, podría quedar en manos de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (CEDEAPSA).

De esta forma, la compulsa promete ser intensa y fragmentada. Los grandes grupos apuntan a quedarse con hipermercados y supermercados, mientras que los autoservicios chinos quieren reforzar su presencia en cercanía.

Por lo tanto, la definición del futuro de Carrefour en Argentina dependerá tanto del interés económico como de la aprobación de Defensa de la Competencia, que deberá garantizar un mercado equilibrado sin posiciones dominantes.

 

*iP