24 julio, 2021
Las ventas crecieron un 13% y alcanzaron los u$s 3500 millones en tan sólo 6 meses. Es un promedio de 20 millones por día. Las bases responden al mercado y se vende un 87% de lo ofrecido
Pero lo que ha ocurrido en estas dos últimas décadas supera los pronósticos más optimistas, no sólo por el volumen de ventas (vendían la mitad que su rival Sotheby’s), sino también por el incremento que sostenidamente han realizado de las comisiones que le cobran a los compradores (entre el 12% y el 25%), no así con los vendedores que pelean las comisiones a la baja ante esta demanda que supera al más optimista.
Llevamos 18 meses de pandemia y esto implica renovar el negocio, y buscar nuevas formas de comercialización. Se acaban las ventas donde sólo se ofrecen obras de un determinado período histórico, también aquellas de las que se mostraban los lotes en un solo lugar.
Ahora hay que llevarlos a China, a París, a Londres y a Nueva York. Hay que acomodar los horarios, y las ventas que se llamaban nocturnas ahora son vespertinas.
En relojes vendieron 93,7 millones de dólares en 10 ventas realizadas en solamente 4 meses, y se consolida Patek Philippe como la más valorada de todas las marcas, con algún reloj pulsera vendido en u$s 1.6 millón.
Las ventas crecieron un 13% y han sido de 3500 millones de dólares en tan sólo 6 meses, es como un promedio de 20 millones por día. Las bases responden al mercado y se vende un 87% de lo ofrecido, un porcentaje que supera los históricos.
Los compradores europeos y de Medio Oriente son el 33% del negocio y los norteamericanos son solamente el 28%, sin duda que hay temor con la inflación actual del 5,7% que sufren los precios en el mercado del norte y esta tendencia que fomenta la administración del presidente Joe Biden.
Hace un tiempo que las casas de subasta quieren «morder» un pedazo del mercado de ventas privadas que realizan las galerías de arte, y lo están logrando.
Hoy venden el triple de lo que vendían hace 2 años y un 41% más de un año pandémico a otro igual. Lo más increíble es que son los objetos más valiosos, ya que un tercio de los mismos se venden privadamente en más de 5 millones y ya representan 850 millones de dólares, es decir una cuarta parte de sus ventas.
Los chinos dominan el mercado, pero Nueva York no cede su lugar de privilegio y más de 1100 millones se han vendido en los últimos seis meses. Son extraordinarios en el manejo del marketing y se renuevan día a día, el único riesgo que están corriendo es el de las garantías de venta que superan el 50% en las subastas en lotes con bases mayores a los 5 millones.