ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



27 mayo, 2025

Los incendios de bosques en la Patagonia arrasaron más de dos ciudades de Buenos Aires en 2025

Un informe de Greenpeace estimó que la superficie afectada por incendios forestales en la región de los Bosques Andino Patagónicos de Argentina durante el período octubre 2023 – marzo 2024 fue de 7.747 hectáreas. La superficie quemada en los bosques andino patagónicos ya sería 3 veces más que la temporada pasada.

En Chubut, Río Negro y Neuquén ya quemaron más de 50.000 hectáreas de bosques, pastizales y plantaciones, una superficie equivalente a dos veces y media ciudad de Buenos Aires. Los bosques tardarpan 200 años en recuperarse. Desde Greenpeace alertamos que la crisis climática, la sequía, el viento y los pinos exóticos ayudaron a su expansión, y reclama más prevención, brigadistas e infraestructura, y penalizar sus causas.

Los Bosques Andino Patagónicos constituyen una de las últimas reservas mundiales de bosques templados con poca alteración antrópica y valiosa biodiversidad, y son uno de los biomas argentinos mejor conservados.

La actual crisis climática exige prepararse para posibles escenarios como son los incendios forestales. Si no actuamos, se van a seguir repitiendo. A nivel provincial como nacional se necesita más prevención, brigadistas e infraestructura para dar respuesta rápida a focos que luego se vuelven incontrolables. El fuerte viento, la sequía y los pinos exóticos ayudaron a su rápida propagación.

Se estima que el 95% de los incendios forestales se producen por el accionar humano ya sea por intencionalidad, negligencia o accidentes: fogatas, asados y colillas de cigarrillos mal apagados, la preparación de áreas de pastoreo con fuego y la quema de residuos forestales.

Argentina está en emergencia forestal y es evidente que las multas no son suficientes para desalentar tanto a los incendios como a los desmontes, por lo que consideramos que en forma urgente se debe prohibir y penalizar la destrucción de bosques nativos.

En ese sentido, continuar con la destrucción de bosques significa más cambio climático; más desaparición de especies; más inundaciones; más desertificación; más desalojos de comunidades campesinas e indígenas; más pérdida de alimentos, maderas y medicinas; y más enfermedades, advierte Greenpace