ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



3 enero, 2024

Los gremios marítimos también se pronucnian en contra del DNU y los cambios a la Ley de Pesca: ‘afecta al trabajado argentino’

Diferentes entidades sindicales representativas del sector marítimo se han pronunciado en rechazo a las recientes medidas promovidas por el Gobierno nacional. Por un lado, se oponen a los alcances del Decreto de Necesidad y Urgencia que avanza con limitaciones al derecho a huelga y cosechó el rechazo de todo el arco sindical.

Varias de las organizaciones marcharon a tribunales esta semana en Buenos Aires encabezados por la CGT pidiendo que el DNU sea rechazado y prevén adherirse al paro general decretado para el 24 de enero, según reportó el sitio especializado Parte de Pesca.

Desde el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) marcharon al Palacio de Tribunales “para acompañar a la Confederación General del Trabajo la cual realizó una presentación de una demanda judicial en contra de DNU que el primer mandatario Javier Milei pretende imponer de forma autoritaria. En ese contexto, “Paro general” y “la Patria no se vende” fueron las consignas de las entidades sindicales.

Por su parte, el Centro de Patrones “rechaza los cambios a la Ley Federal de Pesca que perjudica no solo a la tripulación embarcada, sino a todos los eslabones que conforman la industria pesquera en el país”, indicaron desde ese sindicato. “Es el momento de unir fuerzas y manifestar: la pesca argentina para los argentinos”, señalaron.

En tanto, la Asociación Argentina de Capitanes de Pesca expresó que “la Ley Ómnibus propone el fin de la ZEE en el Mar Argentino. El proyecto de ley dedica parte de su tercer capítulo a la actividad pesquera nacional. Propone liberar las aguas tradicionalmente reservadas a pesqueros de bandera argentina”, indicaron al posicionarse en contra de la reforma planteada por el Poder Ejecutivo Nacional.

Además, el SICONARA se manifestó en contra de las propuestas gubernamentales. “Alertados en las medidas del Poder Ejecutivo que desconocen la realidad del Personal Embarcado y su lucha contra prácticas abusivas. Teniendo presente que el trabajo a bordo sustenta economías regionales y producción exportable. En defensa del salario, de condiciones laborales adecuadas, seguridad en la navegación y protección del ambiente, estándares justos que hacen a la paz social y al progreso económico, de la soberanía nacional, de nuestros puestos de trabajo y derechos adquiridos, del derecho a huelga, de la protección de nuestros recursos del sector pesquero y de nuestra democracia”, el Sindicato de Conductores Navales “respalda el paro nacional convocado para el 24 de enero de 2024 ante el repliegue del Poder Ejecutivo en el resguardo del trabajo argentino del Personal Embarcado de la Marina Mercante”.

Asimismo, el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) también se posicionó en contra del DNU y de la modificación al Régimen Federal de Pesca. El gremio de la alimentación adelantó que adherirá a la huelga general prevista para el 24 de enero.

*PDP