ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



27 agosto, 2025

Ley de Contrato de Trabajo: proponen ampliar licencias laborales a seis meses en empresas grandes

El proyecto fue motorizado por Oscar Agost Carreño y se trata de una modificación a la Ley de Contrato de Trabajo para extender el plazo de remuneración en casos de enfermedad o accidente. La medida apunta a trabajadores con más de un año de antigüedad en firmas con más de 100 empleados.

El diputado nacional Oscar Agost Carreño presentó proyecto de ley que propone incorporar un nuevo párrafo al artículo 208 de la Ley de Contrato de Trabajo. El objetivo trata de garantizar que los trabajadores con más de un año de antigüedad en empresas que superen los cien empleados puedan percibir su salario durante un período mínimo de seis meses en casos de enfermedad o accidente inculpable.

Actualmente, la ley contempla plazos de tres a seis meses según la antigüedad y las cargas de familia del trabajador. Sin embargo, el proyecto advierte que muchas enfermedades graves requieren tratamientos prolongados que exceden esos tiempos. “Una cirugía traumatológica o un tratamiento oncológico difícilmente demanden menos de seis meses de recuperación”, refirió el legislador cordobés.

El cordobés Agost Carreño propuso una iniciativa de modificación a la Ley de Contrato de Trabajo.

La propuesta excluye a las pequeñas y medianas empresas porque consideró que “una licencia extendida podría afectar su funcionamiento”. Así las cosas, el diputado que integra el bloque Encuentro Federal explicó en los fundamentos que “la medida está pensada para empleadores con más de 100 trabajadores, que cuentan con estructura y recursos para afrontar estas contingencias sin comprometer su operatividad”.

El legislador también fundamentó la iniciativa en la jurisprudencia de la Corte Suprema, que avala distinciones razonables en la legislación laboral. “El principio de igualdad no impide establecer diferencias cuando se basan en criterios objetivos y persiguen fines legítimos”, amplió.

*PC