12 febrero, 2025
Tras una serie de allanamientos a varias comunidades mapuches y a una radio comunitaria, una mujer quedó detenida y desde los grupos originarios se quejaron por la «arbitrariedad» de las intervenciones, señalando que los procedimientos se hicieron sin seguir los protocolos legales. Acusan de mezclar varios casos de incendios y eventos en la causa y denunciaron además «un plan de criminalización del pueblo mapuche tehuelche» para vincularlos a los incendios.
Ayer se realizaron una serie de allanamientos violentos y en simultáneo contra el pueblo mapuche tehuelche en varias localidades de la cordillera en la provincia de Chubut: a la radio comunitaria mapuche Petü Mogeleiñ, de la localidad de El Maitén y a diversas comunidades: Lof Catrimán Colihueque (donde vive una anciana de 82 años), Lof Nahuelpan (incluyendo la casa del lonko de 80 años), Lof Cañio (a una pareja de abuelos de 70 años) y Lof Pillán Mahuiza. En esta comunidad una integrante, Victoria Dolores Núñez Fernández, quedó detenida en la comisaría de Esquel.
Los escritos que se exhibieron en los allanamientos, a los que tuvo acceso Infoterritorial y Presentes, «buscan culpables a través de una serie de afirmaciones disparatadas y sin fundamento. Uno de los párrafos del escrito hace aseveraciones preocupantes, que no se condicen en absoluto con la realidad. El escrito esgrime que ‘se vienen desarrollando eventos de una violencia y capacidad lesiva inusitada’ y que ‘la gravedad de las conductas incriminadas hace necesaria la adopción de medidas también extraordinarias para la colección y preservación de evidencia en el marco de la investigación en curso. Un obrar distinto del poder punitivo del Estado abriría la posibilidad de que quienes hayan participado de los atentados obtengan impunidad'».
Las comunidades originarias afirman que Victoria (Dolores Núñez Fernández) no tuvo que ver con el atentado en estancia Amancay, y que su vehiculo se usaba de vinculación para acarrear medicina. Aseguran que una investigación superflua criminaliza a los pobladores y expone el riego de dejar impune los eventos intencionales que azotan la zona con fuegos simultáneos.
Asimismo los afectados señalaron datos que considerarian inconvenientes e irregulares en la intervención: «El juez Criado se encuentra sometido a investigación por el Comité para la Eliminación de la Discriminacion Racial (CERD) en Ginebra, por discriminacion contra una mujer mapuche. Además, la fiscal Bottini estuvo involucrada en una causa por espionaje ilegal contra vecinos del No a la Mina Esquel e integrantes del Pueblo Mapuche. A pesar de haber sido sobreseída la causa por espionaje sigue vigente».
Desde Lof Catriman Colihueque relataron que en horas tempranas de la mañana, las fuerzas policiales irrumpieron a punta de armas de fuego, encandilando con linternas a Isabel Catriman de 82 años y su primo Gregorio de 62 años. “Rompieron la tranquera aunque se encontraba sin candado y como aún se encontraba oscuro dentro de la ruka los encandilaron con linternas”, nos contó. Isabel sufre de hipertensión y terminó con un pico de presión.
En simultáneo, a unos 130 kilómetros, se realizaron allanamientos en Lof Cañio, domicilios y radio en la localidad de El Maitén.
Integrantes de la radio Petú Mogelein informaron en un comunicado del allanamiento en la casa de uno de sus integrantes. Minutos más tarde el operativo se trasladó a la radio comunitaria.
“Sin ser notificados, policía provincial, por orden del juez Criado y el fiscal Carlos Cavallo, irrumpió en nuestra radio, rompiendo las cerraduras del local donde se encuentra el transmisor, la sala de operación y locución; la habitación de archivo que se encuentra en el lateral de la edificación, el SUM de la radio, así como también en la vivienda de un familiar de nuestro compañero J.M”, contaron desde la radio.
Igual que en los otros allanamientos, rompieron cerraduras, “tiraron materiales diversos, entre ellos la comida y aparatos costosos que nos permiten salir al aire. Asimismo se llevaron dos CPU con los cuales salimos al aire y retransmitimos en streaming”, explicaron.
La abogada Sonia Ivanoff acompaña a a Lof Catriman Colihuque y a Lof Nahuelpan, donde también se realizaron operativos en simultáneo. El allanamiento en Nahuelpan incluyó la casa del lonko de la comunidad, de 80 años. “Los allanamientos mezclaron dos legajos de investigación fiscal. Son los mismos fiscales, María Bottini y Ismael Cerdá. Juntaron el incendio en la estancia Amancay, en las maquinarias, y un incendio que se produjo de manera accidental en la comunidad de Nahuelpan, en la familia Quilaqueo-LLancaqueo. Juntaron esos dos legajos e hicieron una petición ante el juez que autorizó las medidas investigativas. En el caso de Quilaqueo, de registro personal, registro domiciliario, vehicular, secuestro de celulares, armas de fuego y elementos indiciarios para acelerantes de fuego”, explicó la abogada.
En el otro caso, el que derivó en allanamientos en Pillan Mahuiza y otros Lof, la línea investigativa une el desalojo de Lof Paillako, la intervención pacífica de algunas personas en La Trochita donde buscaron concientizar a lxs turistas de lo que estaba pasando, y tira vinculaciones con el incendio de Trevelin. “Pero dejan soslayar también algo de Epuyén y la verdad que la argumentación es insostenible, en un contexto de clara criminalización hacia el pueblo mapuche”, dijo Ivanoff.