ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



23 agosto, 2025

La NASA advirtió que la Anomalía del Atlántico Sur podría suponer el cambio de los polos de la Tierra

Una investigación reciente reveló que la AMAS tiene un impacto observable en las auroras terrestres, un fenómeno normalmente polar.

La NASA advirtió que la Anomalía del Atlántico Sur (AMAS) podría suponer el cambio de los polos de la Tierra. De acuerdo a lo precisado a través de datos satelitales, se está desplazando paulatinamente hacia el oeste, movimiento gradual que desencadenaría en la división de dos centros de mínima intensidad. La debilidad del campo magnético permite que partículas energéticas del Sol, principalmente protones de alta energía, alcancen altitudes orbitales bajas.

Según plantean los geofísicos del Servicio Geológico Británico (British Geological Survey), el debilitamiento localizado del campo se debe al movimiento de hierro fundido en el núcleo terrestre, la influencia de estructuras profundas como la gran Provincia Africana de Baja Velocidad de Cizallamiento (LLSVP) o también denominada como la “superpluma africana” y a la inclinación del eje magnético.

De qué se trata

Una investigación reciente divulgada en 2024, reveló que la AMAS tiene un impacto observable en las auroras terrestres, un fenómeno normalmente polar. Aunque los efectos directos son limitados, este nuevo descubrimiento amplía la comprensión de cómo las dinámicas magnéticas afectan la atmósfera.

La profesora adjunta del Centro de Ciencias de la Tierra del Instituto Indio de Ciencias en Bangalore (India), Attreyee Ghosh, señaló que “la mayoría de las teorías existentes han intentado explicar esta anomalía negativa con la ayuda de placas oceánicas frías y densas que se hundieron en el manto en el pasado”.

“Nuestro estudio explica esta depresión con material más caliente y ligero que se extiende desde una profundidad de 300 km (186 millas) hasta unos 900 km (559 millas) en el norte del océano Índico, probablemente proveniente de la superpluma africana”, explicó Ghosh.

Los investigadores tuvieron que estudiar las regiones vecinas de la baja presión geoide del océano Índico. En ese proceso, hallaron la existencia de material caliente proveniente de la gran provincia africana de baja velocidad de cizallamiento (LLSVP), o la “superpluma africana”, que se desviaba hacia el este y terminaba en la base de la región de baja densidad, bajo la baja presión geoide del océano Índico.

La Anomalía del Atlántico Sur representa un punto de extrema vulnerabilidad para la infraestructura espacial sostienen desde la NASA. Debido a ello, los satélites y la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) quedan expuestos a una radiación hostil al transitar por dicha área, lo que puede provocar una falla sensible en sus sistemas electrónicos y comprometer su integridad.

En este sentido, el portal de divulgación científica ScienceAlert precisó que los operadores de naves espaciales y de la ISS llevan a cabo protocolos de seguridad, como el apagado temporal de sus sistemas, para evitar así posibles daños de gravedad.

¿Qué es una zona de baja velocidad?

Una zona de baja velocidad (ZVB) se define como una región de la corteza terrestre en la que las velocidades de las ondas sísmicas, en particular las ondas S, son significativamente menores que en las áreas circundantes, y suelen ocurrir a profundidades de 20 a 40 kilómetros.

Dicho fenómeno, suele estar asociado con la presencia de fusión parcial y fluidos que pueden influir en los procesos geológicos y la actividad sísmica.

*PC/PM/ff