31 octubre, 2025
Las elecciones de medio tiempo reeditaron lo que se viene dando en el PJ Chubut desde hace más de una década: un desangre lento pero continuado de pérdidas de votos y credibilidad y una desintegración partidaria que no repunta ni me permite recambios importantes.
Por Trivia Demir
Tras las Legislativas donde el candidato de Unidos Podemos, Juan Pablo Luque, logró entrar en segundo lugar y mantener la banca del PJ en la Cámara Baja a nivel nacional, las críticas no se hicieron esperar. Luque viene de perder la Gobernación en 2023 frente a Ignacio Torres y aprovechó lo que le quedaba de capital político en Comodoro tras años de intendencia para garantizarse una banca y mantenerse en política, pero a costa de una pobrísima campaña sin debate de ideas ni propuestas y de una perfomance que deja cada vez más lejos de las posibilidades provinciales al partido.
Frente a esto dirigentes como el actual senador Carlos Linares, el líder de Camioneros, Jorge Taboada o el dirigente madrynense ‘Cone’ Díaz, salieron a hacer una lectura en perspectiva mas allá de los resultados inmediatos, advirtoendo sobre la baja perfomance electoral en la que ha caído el PJ Chubut, que a propósito lleva años lejos del poder provincial.
Para cerrar una semana de durísimos cruces, este viernes fue el diputado Hollmann quien cruzó a su par Pais, asegurando que «no hay que mentirle a la gente: lo del PJ no fue un triunfo, sino una de las peores elecciones del peronismo hoy representado por Luque y Fita»
El diputado y presidente del bloque Despierta Chubut en la Legislatura chubutense, Daniel Hollmann, respondió en duros términos las declaraciones emitidas por su par opositor, Juan Pais, quien criticó la gestión provincial en el marco de las elecciones de medio término y aseguró que Juan Pablo Luque ganó el segundo puesto en las urnas «sin apoyos corporativos».
«El PJ de Luque y Fita hizo una de las peores elecciones en la historia de la Provincia, no solo por haber salido segundos en este turno electoral, sino que el porcentaje de votos obtenido estuvo muy por debajo de los resultados en elecciones anteriores, alcanzando apenas un 28%», mencionó el legislador.
Hollmann también analizó el resultado electoral del pasado domingo y reconoció que «Fue una elección polarizada, donde se debatió el modelo de país que quieren los argentinos. Entre volver al pasado representado por el kirchnerismo, o alguna otra opción que en este caso fue representada por La Libertad Avanza». El legislador señaló que en el último turno electoral «Es importante hacer el análisis indicado de esta elección y no mentirle a la gente, en esta elección no se plebiscitó una gestión provincial, ni una gestión municipal de muchos intendentes y jefes comunales”.
Además, el principal referente del oficialismo en la Legislatura advirtió, ante los dichos mediáticos de Pais, que «no hay que subestimar al electorado y tampoco mentirle a la gente, porque esta fue una elección donde, justamente, se estaba debatiendo un modelo de país».
«Los resultados de La Libertad Avanza en Chubut no fueron muy distintos a los de otras provincias como Buenos Aires, donde en una elección provincial el electorado acompañó a los candidatos de Axel Kiciloff, y a menos de 40 días en unos comicios polarizados, los votos fueron para La Libertad Avanza. También podemos analizar lo que pasó en Neuquén, donde existe un proyecto provincial consolidado desde hace muchos años como el Movimiento Popular Neuquino, en una provincia con desarrollo, inversiones, obras y otros aspectos positivos, y donde sin embargo los neuquinos acompañaron la propuesta de La Libertad Avanza», precisó Hollmann.
«En nuestra provincia», continuó el diputado, «los grandes perdedores fueron el PJ comodorense, representado por Juan Pablo Luque y liderado por Gustavo Fita, quienes no pudieron convencer al electorado y fueron superados por los votos de La Libertad Avanza».
“Es importante también analizar y reflexionar sobre lo que ocurre en nuestra Provincia. Nunca hay que olvidarse de donde venimos, fueron muchos años de decadencia de gestiones anteriores que llevaron a nuestra provincia al desastre de los últimos años. No hay que subestimar al electorado, el votante en esta elección también eligió darle la espada al PJ Chubutense de Juan Pablo Luque. No hay lugar para volver al pasado en nuestra provincia”.
El presidente del bloque oficialista destacó que «la gestión encabezada por el gobernador Ignacio Torres se caracteriza por llevar adelante una política de cercanía a la gente, trabajando con intendentes y acompañando a todos los chubutenses. El Gobernador ha dejado en claro su estilo de gobierno cuando recorre toda la provincia de manera habitual, al igual que todos los funcionarios de su gabinete. Es un gobierno que gestiona y trabaja para todos los chubutenses.»
En relación a esto último, Hollmann también habló sobre el amplio acompañamiento que obtuvo el Referéndum para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado, incluyendo a dirigentes gremiales: «La enmienda constitucional, votada y aprobada por la Legislatura en febrero, contemplaba llevar adelante la consulta popular para que fuera la ciudadanía la que decidiera si se llevaba adelante la eliminación de fueros o no. La decisión de los Chubutenses fue contundente, alcanzando más de un 63%. Por eso, lo que nunca hay que hacer es subestimar la voluntad popular. Siempre que se lleva adelante una elección, hay que saber escuchar a la gente», concluyó el legislador.