Con su trabajo de divulgación y como docente, Florencia Plomer busca recuperar a «los ninguneados».
Cómo generar interés en la historia es una de las preguntas que suelen hacer tanto investigadores como docentes. En una realidad de sobreinformación constante, parece una quimera conseguir que tanto en las aulas como en la sociedad en su conjunto se conozcan los eventos que sucedieron en el pasado y su conexión con el presente. El Día de la Bandera es una de las fechas cuya celebración muchas veces se convierte en una mera formalidad. Pero hay mucho más que la clásica imagen petrificada que se solía transmitir a través de los manuales y actos escolares.
Florencia “Pupina” Plomer (32) se hizo conocida como “la profe que enseña historia con memes”, por cómo aplica los nuevos lenguajes y tecnologías para hacer conocer la historia. Comenzó con sus alumnos en un colegio secundario de Córdoba, para luego llegar a los medios, en donde tomó notoriedad por la sencillez con la que relata hechos históricos sin dejar de dar una visión crítica y sin menospreciar las complejidades de los procesos que hay detrás de cada efeméride.
“El Día de la Bandera es el aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, quien fuera creador de la bandera, defensor de los pueblos americano, de la Soberanía, de las mujeres, de la minorías indígenas. Belgrano fue mucho más que el creador de la bandera. Si bien a él tenemos que agradecer nuestro símbolo patrio, hizo muchas otras cosas por las que merece ser reconocido, mucho más allá de las campañas al norte y de la creación de la bandera para diferenciarse de los españoles. Fue también defensor de las mujeres. Fue uno de los pocos que reconoció a las mujeres en el campo militar, como a Juana Azurduy y a María Remedios del Valle. Fue defensor de una educación para todos y todas”, enumera Plomer, en conversación con Télam, sobre la efeméride de la fecha y su significancia.
Precisamente, con su tira “Efememerides”, en el canal de Youtube de Filo News, logró masificar su trabajo. El contenido de divulgación se multiplica en su cuenta de Instagram y en entrevistas en las que empieza a consolidarse como “influencer” de la historia. Además, desarrolla su trabajo académico en un equipo de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba, en donde es adscripta en la cátedra de Historia de América 1.
Florencia Plomer, la historiadora de los memes. Enseña eventos históricos a partir de recurrir a imágenes de internet.
«Belgrano fue uno de los pocos que reconoció a las mujeres en el campo militar, como a Juana Azurduy y a María Remedios del Valle. Fue defensor de una educación para todos y todas”
FLORENCIA PLOMER
-¿Qué buscás mostrar en tu trabajo de divulgación?
-La reflexión que estamos haciendo viene acompañada de la perspectiva de género, de revisar colectivos y no figuras individuales o nombres propios. Con la anterior efeméride que tuvimos, la de Güemes, 17 de junio, junto con Güemes recuperamos a los Infernales. En el caso del 20 de junio y del 9 julio, Día de la Independencia, está bueno recuperar colectivos que trabajaron por nuestra independencia. Ya sean las personas esclavizadas, los afroamericanos que formaron parte de las levas forzosas o de los ejércitos, las mujeres que participaron en estos ejército o que no estuvieron en la discusión del Congreso de Tucumpas. ¿Por qué no estuvieron? También recuperar a los grupos de pueblos originarios que ayudaron a la causa patriota, en el caso del Cruce de los Andes los pueblos de la Patagonia le dieron una mano zarpada a San Martín. Es importante recuperar estas lecturas colectivas no sólo los nombres propios, ya lo sabemos, son unos grosos, ellos lideraron pero fueron acompañados por muchas personas más que durante 200 fueron ninguneados y hoy estamos acá para recuperarlas.
-¿Qué nos dicen las comidas típicas que se comen en estas fechas?
-El locro, las empanadas, todas las comidas de las fechas patrias son bien populares, bien patriotas. Las empanadas están hechas con sobras dentro de una masa freída en grasa. El locro era un guiso de sobras. Todo lo que no se pudo comer, lo que se está pudriendo o cosas que no podés comer de otra manera, como la pata de chancho, va a la olla. El original tiene dos elementos autóctonos, el zapallo y el mapiz. En Buenos Aires y las regiones centrales le agregaron cosas más europeas, como el cerdo.
-Contanos un poco de tu trabajo en el aula, ¿cómo es enseñar las fechas patrias?
-Soy profesora de secundaria hace 9 años. Es un poco complicado llevar estos temas de las efemérides patrias al aula porque hay una bajada dura de este acto este acto escolar clásico, de la dama antigua, del que vende pastelitos de la mazamorrera pintada con corcho. Hay imágenes difíciles de romper, Llevar el tema al aula me costó mucho, primero se aburrían, son temas que les vienen machacando desde que comenzaron su trayectoria escolar. Empecé a trabajar con memes en el aula. Fue una demanda de los chicos. Es una fórmula que me funcionó bastante. Los atrapó muchísimo.
.
-¿En qué años y que temas das?
-Doy todos los años menos primero, doy desde origines de humanidad hasta la actualidad, pasó por todo.
-¿Cómo fuiste más allá del aula?
-Hace tres años di una charla en una ONG que se llama Educando el cerebro sobre cómo educar con memes contando mi experiencia en las aulas. En esa ONG trabaja Fabricio Ballarini, que a la vez trabaja en Filo News. Estaban buscando hacer un contenido para Youtube con efemérides con memes. Así empecé a trabajar y a hacer divulgación de la historia con memes. Fue medio sin querer que empecé.
-¿Cómo se evita caer en reduccionismos o maniqueísmos?
-La propuesta de trabajar con memes es una herramienta más dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje más amplio. No es que todo es un meme. Está piola incorporarlos como carnada, con los memes los atrapás y los tenés ahí, haciéndolos vos o pidiendo que los hagan. Tienen sus riesgos o contras, como que se crea que en el aula todo debe ser divertido o que suplante la alfabetización. Claro que son súper reduccionistas. O mejor diría pragmáticos, para darle una connotación positiva. Reducen en una imagen una idea muy compleja. La idea es que vaya acompañada por una reflexión más grande. El meme es un disparador para algo más complejo que viene detrás.Es una forma de sacar el lugar solemne a la historia, ayuda a desacralizar. Pero no se puede hacer memes con todo, hay temas para los que no da. Si vamos a hablar de la última dictadura,no podemos hacer memes. Hay que tener el timing para ver con qué sí y con qué no.
-¿Qué rol juegan los dibujos animados como Bob Esponja en tu trabajo?
-Bob Esponja es un repositorio de memes muy zarpado. Salió cuando yo era chica. Lo vi mucho. Cuando lo revisas te das cuenta que tiene un humor muy adulto que no lo percibíamos. Eso es porque fue una serie muy icónica para una generación. Todos entendemos los personajes, la gracia de los memes es que entiendas el lugar de donde salió.
-¿Y los Simpson?
-Los Simpson son también grandes generadores de memes, sin embargo hay algo que me parte el corazón: los chicos de menos de 20 años no tienen ni idea, si los han visto vieron las últimas temporadas .Los chicos ya no ven tele, no les interesa. Ven otras cosas. Es una serie que se ha venido abajo con los años, no digo nada nuevo, es lo que todo el mundo piensa. En las primeras temporadas había una crítica muy interesante a la sociedad yankee.
-También usas mucho Shrek.
-La uno y la dos de Shrek las vi siendo chica. Es otra generadora de grandes memes. Uso mucho Shrek cuando doy Edad Media. Bob Esponja, Los Simpson, y Shrek son muy representativos para la cultura meme y la cultura digital en general. Podríamos sumar a Spiderman viejo, también da muchos memes.
-¿Qué se puede analizar a partir de los videojuegos?
-A partir del Tetris se puede hablar de la Guerra Fría. A partir de los arcades, de la cultura pop en general se puede analizar muchas cosas. Fui criada en los noventa, así que jugué mucho. Mi hermana más chica es programadora de videojuegos, me pasa data sobre eso. Es la fuente más cercana de información. Ella da una lucha constante contra el machismo que hay hoy en día en la industria de los videojuegos.
-¿Cómo juega la historia en un debate tan actual como el que mencionas respecto al machismo?
-Durante la caza de brujas buscaban romper los lazos de solidaridad entre mujeres y el traspaso de información, de, por ejemplo, cómo hacer un remedio casero para los dolores menstruales. Querían que las mujeres dejaran de pasarse conocimientos. La cuestión de las brujas se retomó ahora con los debates por el aborto. La violencia contra las mujeres es la misma que hace 500 años.
-Sabemos que estudias Siglo XVI en Tucumán, ¿Cómo es tu trabajo académico?
-Formo parte de un equipo de investigación sobre ese siglo. Estudio el proceso de conformación de la sociedad colonial temprana, las primeras fundaciones de poblaciones en el territorio, algunas de las cuales luego se abandonaron, en el actual noroeste argentino. Trabajo con 28 casos de conquistadores que llegaron al actual territorio argentino. Algunos se quedaron y otros no. Puede parecer aburrido. Es un tema re político y re especifico. En historia las investigaciones son súper específicas.
-¿Considerando la historia de Córdoba, con eventos como la Reforma Universitaria o el Cordobazo, por qué crees que la provincia se transformó en un bastión conservador?
-Córdoba fue sede de la contrarrevolución en 1810. A la vez, fuimos los líderes en reclamar la universidad pública pública en 1918 y referentes de la lucha obrera antidictatorial 1969. Hoy, 40 años después, somos referentes de la derecha más reaccionaria. Es una pregunta que se hacen muchos historiadores. No hay respuestas concretas. Hay un anti progresismo muy marcado que puede venir de los malos vínculos con los gobiernos centrales.
«El marxismo revolucionó el conocimiento y el pensamiento científico y social. Incorporó la lucha de clases, la lectura colectiva, desde abajo, la desigualdad, la miradas de los colectivos subalternos, explotados». afirma Plomer
-¿Cuál es la importancia de la perspectiva marxista en el estudio de la historia?
-Mi formación es de base marxista, no marxismo puro, obviamente. El marxismo revolucionó el conocimiento y el pensamiento científico y social. La importancia del marxismo es que incorporó la lucha de clases, la lectura colectiva, desde abajo, la desigualdad, la miradas de los colectivos subalternos, explotados. Nos da una lectura muchísimo más general global del pasado.