27 mayo, 2025
El Gobernador bonaerense fue lapidario al considerar que ser un intento de blanqueo permanente, pero sin aprobación legislativa
Por Carlos Arbia/iP
Con una estridente frase «Mucho ruido y pocas nueces» el Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, rechazó en una conferencia de prensa los anuncios del «Programa de Reparación Histórica de los Ahorros» lanzado el jueves pasado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el titular de ARCA, Juan Pazo. El mandatario provincial manifestó que «pareciera ser un intento de blanqueo permanente, pero sin aprobación legislativa y la normativa sobre investigaciones patrimoniales y sobre el origen de los fondos no ha cambiado».
Kicillof remarcó que «lo único que varió fue el régimen informativo que actuaba como una alerta temprana ante operaciones sospechosas, como la compra de bienes por montos más altos respecto de los ingresos declarados.
«Antes, si alguien sin ingresos o con un salario bajo empezaba a comprar vehículos o inmuebles por 50 mil dólares al mes, más de medio millón de dólares al año, eso generaba una alerta. Ahora, ese umbral se elevó y la alerta desaparece», explicó Kicillof.
Por otra parte, Kicillof explicó que la provincia no tiene competencia directa sobre delitos como la evasión o el lavado de dinero, pero sí puede controlar con firmeza el cumplimiento tributario provincial.
«Nosotros no cobramos Ganancias, pero sí seguimos trabajando para que el sistema sea ágil y justo. Lo que corresponde es que cada uno tribute según su capacidad contributiva», subrayó el Gobernador.
El titular de ARBA cuestionó la falta de claridad en los recientes anuncios del Gobierno nacional
Para reforzar las declaraciones de Kicillof se sumó el Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, quien en declaraciones radiales y luego con un comunicado de ARBA cuestionó la falta de claridad en los recientes anuncios del Gobierno nacional del «Programa de Reparación Histórica de los Ahorros» lanzado la semana pasada.
Girad remarcó que, «pese a las declaraciones oficiales, no se produjeron cambios sustanciales en las obligaciones tributarias vigentes en la provincia. La Agencia continuará aplicando las herramientas de fiscalización con las que ya viene trabajando y frente a los anuncios del Gobierno nacional sobre un supuesto Plan de Reparación Histórica de los Ahorros no hay modificaciones concretas en términos normativos» dijo.
Y agregó que «las medidas difundidas hasta el momento carecen de seguridad jurídica y parecen más una promesa electoral que una política tributaria efectiva y un manotazo de ahogado porque no logran acumular reservas en el marco de la liquidación de la cosecha gruesa».
El titular de ARBA señaló además que lo único implementado hasta ahora fue la derogación o reformulación de ciertos regímenes de información y la creación de un régimen simplificado del impuesto a las Ganancias. En este último caso, las personas alcanzadas ya no deben declarar variaciones patrimoniales, sino únicamente ingresos y gastos deducibles».
En declaraciones radiales Girad manifestó que «se lo presenta como una reparación para ahorristas, pero en realidad es un mecanismo de blanqueo encubierto que habilita la legalización de flujos de fondos no declarados. No apunta a ahorros acumulados, sino que apunta a que no se acumulen fondos no declarados a la espera de un futuro nuevo blanqueo. Pero la normativa vigente en materia penal tributaria y de prevención del lavado de dinero sigue intacta. Eso deja a las y los contribuyentes en un limbo legal, porque no se explicita si este anuncio tendrá efectos retroactivos ni cuáles son sus límites reales».
En relación al impacto en PBA, un reciente informe de ARBA señaló que se sigue trabajando con normalidad, aplicando los mismos criterios de control. «Los impuestos provinciales, como Ingresos Brutos o el Inmobiliario, no se ven afectados por estos anuncios. Y la fiscalización sigue firme, porque la obligación de tributar según la capacidad contributiva no cambió», explicó el trabajo.
El mismo señala también que «mientras no haya una ley sancionada por el Congreso, todo queda en un terreno incierto. Si una persona adhiere al régimen y luego se comprueba que utilizó fondos de origen ilícito, se le aplicará la normativa vigente. Esto no es una amnistía ni un nuevo orden fiscal. Lo único concreto es que ARCA deja de controlar. Párrafo aparte para la responsabilidad que asumen quienes deciden no reclamar impuestos evadidos».
Al respecto Girard afirmó que «desde ARBA vamos a seguir garantizando el cumplimiento tributario con las herramientas que nos otorga la ley. Nuestra tarea es asegurar que quienes tienen mayor capacidad económica tributen lo que corresponde. Esa es la única forma de construir un sistema justo y de recaudar con equidad para sostener políticas públicas que beneficien al conjunto de la sociedad».
El trabajo denominado «El Impacto en la Provincia de Buenos Aires y en el funcionamiento de ARBA del Programa de Reparación de los Ahorros de los Argentinos» el Gobierno de Axel Kicillof da a entender que no está de acuerdo con el programa lanzado lanzado por el Gobierno del Presidente de la Nación Javier Milei.
El trabajo señala entre otros aspectos que «las medidas nacionales no introducen cambios en la normativa tributaria provincial ni en el funcionamiento de ARBA». Por otro lado destaca que en términos patrimoniales podría haber un impacto indirecto sobre el Impuesto Inmobiliario, Automotor o Embarcaciones Deportivas (patrimoniales), en caso de que se declare un bien no registrado previamente.
El trabajo describe que no se produjeron modificaciones en los mecanismos de control, ni en las obligaciones fiscales provinciales. Ni se derivan cambios sustanciales en la estrategia de fiscalización. Los regímenes de información continúan vigentes.
De acuerdo a lo que pudo saber iProfesional de fuentes cercanas a Kicillof desde la provincia consideran que sin aprobación legislativa, muchas de las medidas anunciadas se presentan como promesas sin efecto jurídico pleno.
En este caso señalan que los contribuyentes que utilicen fondos de origen ilícito siguen expuestos a las mismas sanciones previstas antes del anuncio y que en términos generales, no se ha producido un cambio significativo en materia de prevención del lavado de activos ni en las obligaciones tributarias sustantivas.
La fuente señaló que el Régimen Simplificado de Ganancias representa el único cambio concreto, permitiendo una declaración basada en ingresos y gastos, sin observación directa de variaciones patrimoniales por parte del fisco nacional.
En PBA desde hace 4 años funciona un régimen simplificado para monotributistas. Hay más de 1 millón de contribuyentes adheridos a quienes se los excluyó de todos los regímenes de retenciones, bancarias, generales, de medios de pago, etc.. Y solo pagan un componente provincial cuando pagan el monotributo a ARCA.