ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



21 septiembre, 2025

Jubilaciones y bono de $70.000: Anses explicó cómo será el pago en octubre

ANSES reprogramó el calendario de pagos de octubre por el feriado del 10 y confirmó cómo se abonarán las jubilaciones, pensiones y el bono extra

En octubre de 2025, los haberes de los jubilados y pensionados que cobran a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se incrementan un 1,87%, siguiendo la evolución de la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Además del aumento, los beneficiarios del haber mínimo continúan percibiendo un bono extraordinario de $70.000, vigente desde marzo de 2024.

Montos actualizados: cuánto cobra un jubilado en octubre

Los pagos del mes quedan establecidos de la siguiente manera: la jubilación mínima es de $326.266,36, a la que se suma un bono de $70.000, alcanzando un total de $396.266,36. La jubilación máxima asciende a $2.195.463,70.

Por su parte, la Prestación Universal para Adultos Mayores (PUAM) llega a $261.013,09 más el bono de $70.000, sumando $331.013,09. Y las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez ascienden a $228.386,45 más el bono de $70.000, totalizando $298.386,45.

Cómo se distribuye el bono previsional

El bono de $70.000 se paga junto con los haberes mensuales y está pensado particularmente para quienes perciben la jubilación mínima, pensiones no contributivas o la PUAM. En el caso de los haberes que superan el mínimo, el bono se ajusta proporcionalmente hasta un límite de $396.266,36.

Las fechas de cobro se determinan según la terminación del DNI, extendiéndose a lo largo de octubre.

Cambios en el calendario de pagos de octubre

La Anses deberá reorganizar el cronograma de pagos previsto para octubre, debido a que el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural se trasladó al viernes 10.

Esta modificación impacta en las fechas establecidas originalmente por la Resolución 1091/2024 y obliga a realizar ajustes en la acreditación de haberes. Por el momento, el esquema de cobros se mantiene de la siguiente manera:

Pensiones No Contributivas (PNC)

DNI terminados en 0 y 1: miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: viernes 10 de octubre (podría reprogramarse)

Jubilados y pensionados con haberes que no superan el mínimo

DNI terminados en 0: miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 1: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 2: viernes 10 de octubre (sujeto a cambios)
DNI terminados en 3: lunes 13 de octubre
DNI terminados en 4: martes 14 de octubre
DNI terminados en 5: miércoles 15 de octubre
DNI terminados en 6: jueves 16 de octubre
DNI terminados en 7: viernes 17 de octubre
DNI terminados en 8: lunes 20 de octubre
DNI terminados en 9: martes 21 de octubre

Por qué el aumento no alcanza a la inflación

Aunque el ajuste de octubre es del 1,87%, cercano a la inflación de agosto (1,9%), el bono previsional se mantiene sin cambios, lo que reduce el impacto del incremento en el ingreso final de los jubilados.

Esta situación provoca que el ajuste real en mano sea menor al IPC, afectando principalmente a quienes perciben los haberes más bajos.

*iP