ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



28 agosto, 2025

Hidrocarburos: La producción de gas y petróleo alcanzó récord de los últimos 25 años 

En julio la producción de gas y petróleo llegó a niveles de 1999, y quedó a pocos pasos del récord histórico de 1998 y del primer millón de barriles

La producción de hidrocarburos de la Argentina sigue alcanzando cifras históricas, y en julio se extrajeron 811.200 barriles de petróleo por día, un valor que no se lograba desde 1999, en tanto que en gas, la producción llegó a los niveles del 2000, con 160,6 MMm3/día. En junio había alcanzado los 778.800 barriles diarios, lo que no se registraban desde diciembre de 2001.

Así lo informó la secetaria de energía al dar cuenta de la producción de todas las cuencas de hidrocarburos, de las cuales la Neuquina que contiene a la formación de Vaca Muerta es la que impulsa el crecimiento de forma acelerada, superando sus propios récords mes a mes gracias a la puesta en marcha de las primeras obras de ampliación de transporte.

Prcisamente, la producción de hidrocarburos en Neuquén marcó en julio un nuevo hito histórico. La provincia alcanzó los 529.291 barriles diarios de petróleo, superando por primera vez la barrera del medio millón y consolidando un récord en la serie productiva. De ese total el 95% proviene de las áreas no convencionales.

Este volumen representa un crecimiento del 6,56% en relación a junio y del 27,98% respecto al mismo mes de 2024, con lo cual en el acumulado enero-julio, la producción muestra un incremento del 21,54% interanual, lo que permite sobrellevar el declino del resto de las formaciones, a excepción de la Cuenca Austral que viene creciendo de la mano de la producción offshore.

El petróleo con dos récords a la vista

La tendencia de la industria petrolera anticipa que las marcas se van a seguir rompiendo, y la más próxima a la que se apunta es la de alcanzar el récord histórico de producción de crudo que se mentiene vigente desde 1998 cuando llegó a los 840.000 barriles diarios, con lo cual se estima que antes de fin de año o comienzos de 2026 se logrará ese hito.

A partir de esa logro inminente, la industria buscará acomodarse para dar el salto final al millón de barriles, sobre todo con el primer cuello de botella liberado con la ampliación de infraestructura ya realizada a partir de las obras de la empresa Oleoducto del Valle, que amplió hasta los 540.000 barriles la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Atlántico.

En la industria se destaca que el objetivo es lograr un ritmo de 400 a 420 pozos/año para alcanzar el millón de bbl/d, para lo cual se requiere sostener este nivel de actividad de forma continua. En un escenario optimista de potencial máximo de más de 600 pozos/año, esa producción escalaría un 50% más, pero hoy se ve limitada por disponibilidad de equipos de perforación y fractura.

Con una demanda doméstica largamente satisfecha en torno a los 530.000 barriles diarios que demandan las refinerías locales, todo el excedente que hoy se produce se destina a la exportación, con lo cual al lograr el millón de barriles hacia el 2028/2029 el país estará en condiciones de exportar lo mismo que consume.

 

*iP