ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



31 mayo, 2024

Felipe Pigna: «Hay un uso de la historia muy poco serio en este Gobierno»

“Alberdi insiste con el término de equidad, con que la libertad sin equidad no es libertad”, aseguró el historiador.

Felipe Pigna catalogó de “curiosa” la decisión de Javier Milei de festejar el 25 de Mayo en Córdoba, que considera arbitraria, porque fue una provincia donde hubo una «resistencia muy fuerte a la Revolución» en su momento, aunque al mismo tiempo señala que «no hay que estigmatizar a Córdoba». Además, destacó la importancia de Alberdi y Sarmiento en la educación pública y criticó la interpretación selectiva del Gobierno en cuanto a la historia, que resalta algunos aspectos y omite otros. “Hay una manipulación histórica muy compleja que se basa en lo poco que, en general, se sabe de la historia”, expresó en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1).

Felipe Pigna es historiador y director general de la Revista Caras y Caretas. Participó en numerosos ciclos televisivos y radiales, como “Algo habrán hecho por la historia argentina”, entre muchos otros.

Alejandro Gomel: ¿Qué reflexión te merece este 25 de mayo con este presidente y un acto en el Cabildo de Córdoba?

Felipe Pigna:-Es curioso porque, sin estigmatizar a Córdoba, las autoridades tenían cierta influencia todavía en las ideas coloniales, así que ahí hubo una resistencia muy fuerte a la Revolución. De hecho, allí se produjo el lanzamiento de Liniers contra la Revolución, justamente en Córdoba, que fue sofocado por las armas patriotas, y terminó con su fusilamiento y el del gobernador español. Así que es curiosa la elección del lugar. No por los cordobeses, quiero dejar en claro esto, sino por la situación confusa que se planteó después de la Revolución. No fue la única provincia que dudó en acusar la Revolución, porque no quedaba claro, en principio, cuál era el beneficio para las provincias de esta Revolución que planteaba, por ejemplo, el comercio libre.

Fueron pocas las provincias que inmediatamente adhirieron, por ejemplo, fue muy notorio el caso de Salta, con la influencia de Martín Miguel de Güemes. Pero Salta es uno de los lugares que adhiere rápidamente a la Revolución. Las provincias tenían sus dudas en cuanto a acompañar a este movimiento encabezado por Buenos Aires, que luego sí van a ir apoyando. De hecho, de la propia Córdoba saldrá Deán Funes, que va a ser un hombre muy importante en la Revolución. Pero no era el lugar, digamos, más revolucionario en aquel momento.

Llamó la atención cuando anunció que lo haría en Córdoba, incluso la idea primigenia de llevar adelante lo que él llamó, el Pacto de Mayo, que quedó en stand by.

Hay un uso de la historia muy poco serio en este Gobierno. Por ejemplo, hay una lectura rápida de Alberdi, y muchas cosas que se leen muy rapidito que no tienen nada que ver con el origen conceptual de los verdaderos liberales argentinos que tuvimos. Alberdi, Sarmiento y demás tenían una idea muy clara de lo que era la libertad, pero también la equidad. Fijate que en “Las Bases”, que va a ser el libro que le va a dar origen a la Constitución Nacional, Alberdi insiste con el término de equidad, con que la libertad sin equidad no es libertad.

Esa parte Milei no la rescata.

No la rescata y es muy importante, porque fíjate que él usa el término «bases» para este complejo conjunto de leyes, y Alberdi es una persona que tiene ideas muy claras, por ejemplo, sobre la educación pública, al igual que Sarmiento. Grandes impulsores de la educación popular a cargo del Estado y gratuita.

Es muy interesante, porque hablan de retrotraerse a fines de 1800, y en un momento hace un corte diciendo que se viene mal de 1925 para acá.

Incluso habló de 1921, y es un error muy grave, porque se supone que él es liberal, y ahí tuvimos un gobierno liberal muy exitoso que fue el gobierno de Alvear, por ejemplo, que era un radical más liberal. Es un momento brillante de la historia argentina que se lo pierde cuando habla de los últimos 100 años.

Por otra parte, es un poco exagerado eso de los últimos 100 años, porque a nuestro país le fue bien en distintos momentos de la historia, y él rescata mucho el pensamiento, por ejemplo, de Martínez de Hoz. Debería sacar los siete años de la dictadura militar, debería hacer un recorte más prolijo de lo que rescata y no rescata de los últimos 100 años de historia.

Cuando uno incurre en ese tipo de exageraciones, va a cometer errores. Te imaginas que 100 años de un país es una enormidad. Asumir que todo estuvo mal y que todo fue un desastre, es por lo menos erróneo, seguramente.

En el reacomodamiento que hizo en el Salón de los Bustos en Casa Rosada puso a Roca, a Carlos Pellegrini, a Menem y Sarmiento, y al resto los aleja.

Fijate vos que interesante. Pellegrini fue un gran presidente. El tiempo que le tocó lidiar con la crisis del ’90 en nuestro primer default, cuando Argentina durante la presencia de Juárez Celman no pudo pagar la deuda y estableció el primer corralito bancario de nuestra historia, exactamente igual al del 2001. Ahí se tuvo que hacer cargo Pellegrini, que era el creador del Club Industrial y un gran impulsor de la industria nacional.

Era un hombre que entendía que la industria era fundamental y decía que el gran problema de la Argentina era que era una fábrica de pasto y que no había valor agregado, o sea que Pellegrini es una figura muy interesante del industrialismo argentino.

Justamente no fue lo que rescató de Pellegrini en su discurso.

Claro, lo que pasa es que no podes rescatar una cosa sí y una cosa no de un personaje histórico.

Un personaje histórico es un personaje complejo, con cosas que te van a gustar y cosas que no, pero no es serio decir me quedo con esto y me olvido de lo otro. Entonces, creo que hay una manipulación histórica muy compleja que se basa un poco en lo poco que en general se sabe de la historia.

Banalizar la locura

Decinos qué opinás vos desde tu perspectiva, pero parece que para la ultraderecha ha sido un histórico tributo forzar algunas interpretaciones de la historia…

Si, por supuesto. Describen una historia amañada olvidando, negando, y dejando a mucha gente.

Efectivamente, la crisis del 90 va a dar origen a un sentido claramente revolucionario que es el radicalismo, que nace con una revolución, la revolución del ’90, y después lleva adelante dos intentos revolucionarios en el ’93 y 1905 dirigidos. Los primeros, por Alem y después por Yrigoyen, intentando que se termine el régimen de fraude y corrupción que encarnaban estos personajes del ’80. Así que fíjate vos qué orígenes tiene el radicalismo y lo que uno ve hoy del radicalismo, qué diferente.

Hablabas de Alvear, pero Milei reivindica a Alem. Históricamente la ultraderecha ha tenido muchísimas críticas con el radicalismo, ha hecho distintas lecturas, antes y después del peronismo. ¿Cuáles te parecen las principales falencias del recorte histórico que hace Milei sobre el radicalismo? ¿A qué sector se abraza y cual descarta para poder creer otra cosa?

No me queda claro, sinceramente. Porque si él rescata a Alem, está rescatando a lo más revolucionario que tuvo el radicalismo, que es la crítica más dura al régimen en sus elementos constitutivos, que era el fraude electoral, es decir, que la gente no pudiera votar, el modelo económico, el modelo agroexportador y el modelo de gran corrupción en los negocios públicos. Todo eso lo dice Alem en los famosos discursos del Jardín Florida previos a la revolución de julio del ’90.

Alem era un hombre de una ética que lo llevó al suicidio, con esta intransigencia revolucionaria que planteaba él, y era literal esto. No participar de ningún gobierno hasta que no termine el fraude y termina suicidándose en el año 1896, con una carta durísima dirigida al sistema político en general, porque se siente un incomprendido y muy defraudado por la política local.

A esta altura me marea un poco qué es lo que rescata y no rescata, pero si a alguien debería rescatar, debería ser Alvear, que era un hombre de la aristocracia, nieto de Carlos María de Alvear, un hombre que había sido embajador en Francia, bueno, y que vino un poco a romper el radicalismo tradicional. Fijate vos que se parte el radicalismo ante los yrigoyenistas y los alvearistas, los yrigoyenistas con un criterio más nacional y popular y los alvearistas con un criterio un poco más abierto a la economía liberal.

No obstante, Alvear es un presidente es muy interesante, porque es un tipo que banca YPF, porque YPF la crea Yrigoyen cuando se está yendo, pero el gran impulsor de YPF es Alvear, con la figura de Mosconi, que tiene que ver con el consenso.

Una de las pocas cosas en las que se ponen de acuerdo con Yrigoyen es en designar a Mosconi. Y Yrigoyen va a hacer la segunda empresa estatal de petróleo del mundo, la primera fue de la Unión Soviética.

Con respecto al rol de Córdoba en el primer gobierno patrio de 1810, pero la Docta, que tiene que ver con la fundación de la Universidad de Córdoba, me refiero a 1613. ¿Cómo influyó esa creación de esta universidad y la creación de esa intelectualidad previo a la caída del imperio español y la declaración de la independencia en ese cordobesismo?

Córdoba fue la primera universidad del país. Tuvo una fuerte influencia jesuítica también. Por ahí pasó, por ejemplo, Juan José Castelli, pasó José Gaspar Rodríguez de Francia, que fue el famoso dictador del Paraguay. Gente muy formada. Una universidad de muy alta calidad, que no tenía todas las carreras, por lo tanto también algunos terminaban estudiando en Chuquisaca, como le pasó al propio Castelli y al propio Moreno.

Pero Córdoba fue un lugar muy importante en lo que tenía que ver con la cultura. Un lugar donde San Martín, por ejemplo, cuando estaba de paso, impulsó la edición de los Comentarios Reales de los Incas, de Garcilaso de la Vega. Se reúne con los principales intelectuales cordobeses y propone la edición de ese libro para reivindicar a todo lo que tiene que ver con los Incas y las culturas originarias argentinas. Córdoba tiene una historia muy interesante en ese sentido, a nivel cultural, universitario, por supuesto, de ahí salió nada más y nada menos que la Reforma Universitaria de 1918.

Mañana lo vamos a ver en el balcón del Cabildo a Milei.

No hay que entrar en esto de la Córdoba enemiga del resto, o estigmatizar a Córdoba, porque sería una gran injusticia, y la realidad es que hay una elección arbitraria, me parece, de parte de una persona muy arbitraria, como es nuestro presidente. Es muy difícil saber por qué lo hace.

73% de los votos en la segunda vuelta, dicen en la Casa Rosada.

Sí, seguramente el apoyo electoral, pero es difícil ponerse en ese lugar y saber por qué hace las cosas que hace. Yo renuncio a esta altura, tengo cosas más importantes que hacer.

Y no solo por la elección de donde pasar el 25.

Claro. Lo importante es que mañana celebremos el 25 de mayo, que es una fecha siempre tan linda, tan interesante y tan constitutiva del coraje de tomar una primera decisión de avanzar hacia la independencia.

El largo camino hasta 1816.

Exactamente, no nos olvidemos de eso porque sino es una pena.

AG: Estamos acostumbrados a entrar a elhistoriador.com.ar, por algo es el sitio de historia más consultado de la Argentina, ¿pero ahora te vemos en Youtube también?

Si, acabo de relanzar mi canal con un programa nuevo que hicimos especialmente con mi hijo Martín, Martín Pigna. Va a haber varios programas, ya grabamos 10, especiales de fechas patrias, que creemos que es algo que ayuda muchísimo en la tarea, en las escuelas y a la gente le gusta la historia. Lo lanzamos ayer, y ya estamos en 7000 vistas, estamos muy contentos. Entren simplemente a YouTube, “Felipe Pigna”, y ahí van a encontrar estos programas especiales que hicimos con mucho cariño para toda la gente, así que estamos contentos con esto.

*EP/ MVB FM