21 noviembre, 2025
Los senadores del bloque Convicción Federal presentaron un proyecto de ley para fortalecer la capacidad operativa de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con el objetivo de «garantizar la distribución transparente de fondos que las Provincias siguen sin recibir, de acuerdo con lo que marca la Ley de Coparticipación Federal».
Fernando Salino, Carolina Moisés, Fernando Rejal y Guillermo Andrada -peronistas que por el momento están en el interbloque Unión por la Patria- proponen actualizar el régimen de financiamiento y funcionamiento de la exAFIP, con el fin de «modernizar su estructura, mejorar sus capacidades institucionales y asegurar una administración más eficiente y transparente de los recursos públicos».
“Este proyecto busca fortalecer a nuestro organismo recaudador sin empujarlo al mundo de la especulación financiera al que pretende llevarlo la actual conducción económica, de la mano de Luis Caputo en el gobierno de Javier Milei. Apostamos a un Estado eficiente, transparente y con foco en la economía real del país”, subrayaron los legisladores.

Los senadores Fernando Salino, Carolina Moisés, Fernando Rejal y Guillermo Andrada proponen actualizar el régimen de financiamiento y funcionamiento de la exAFIP
La iniciativa establece que ARCA contará con un fondeo equivalente al 1,90% de la recaudación neta total de los gravámenes y recursos aduaneros a su cargo, garantizando así una base estable de financiamiento para optimizar su tarea de recaudación y control.
Uno de los puntos centrales del proyecto es la creación de un mecanismo que impide la acumulación de fondos ociosos. Busca asegurar así que los recursos excedentes sean distribuidos automáticamente entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según los criterios establecidos en la Ley de Coparticipación.
Esta medida establece dos instancias de distribución: mensual, del 50% de los fondos no utilizados; y anual, del excedente total del ejercicio fiscal.
De esta manera, “se garantiza que los recursos vuelvan de manera ágil a las jurisdicciones que les corresponden por derecho, evitando retenciones indebidas y fortaleciendo las finanzas provinciales”, señalaron los senadores.
El texto también introduce mejoras en la “Cuenta de Jerarquización” del organismo, fijando por ley un piso del 0,75% y un máximo del 1% de la recaudación neta para incentivar el rendimiento y la eficiencia del personal, mediante criterios objetivos de evaluación y distribución.
La propuesta implica además la derogación de artículos del Decreto 1399/2001, ejerciendo las facultades que la Ley 26.122 otorga al Congreso para revisar y sustituir normas de carácter legislativo dictadas por el Poder Ejecutivo.
Los integrantes de Convicción Federal consideran que esta actualización normativa «es un paso necesario para mejorar la capacidad operativa del ARCA y garantizar la justa distribución de los recursos públicos en todo el territorio nacional».