ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



10 agosto, 2025

Falacias libertarias: Milei le quitó las retenciones a la minería, pero insiste que la discapacidad y jubilaciones desfinanciarían al país

La eliminación de las retenciones a productos del sector minero, beneficiando las exportaciones de multinacionales dispuesta la última semana por el Gobierno nacional, se contradijo de plano con los argumentos que el propio Presidente lanzó por cadena nacional atacando los presupuestos previsionales y de salud.

Tras una semana en la que el Gobierno sufrió un duro revés en el Congreso, el presidente Javier Milei utilizó una cadena nacional para anunciar una nueva fase de su gestión: la judicialización de la política económica.

En un mensaje de 23 minutos, adelantó que enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar “la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal” con sanciones para legisladores y funcionarios que no incumplan la norma.

También informó que prohibirá que el Tesoro Nacional financie el gasto primario mediante emisión monetaria.

Milei acusó al congreso de querer “quebrar la economía y arrastrarnos de nuevo al abismo» y dijo que el poder legislativo impulsa “gastos sin explicar su fuente de financiamiento” que causará un “genocidio sobre las generaciones futuras” al referirse al aumento del 7% para las Jubilaciones, aprobada por Diputados y al aumento de presupuesto para el Garrahan.

A la par de esa encendida defensa a la caja de dineros públicos, el propio Ejecutivo decidió quitarle las retenciones a las exportaciones mineras, pese a tratarse del usufructo de recursos naturales nacionales, y por supuesto de pérdida de ingresos a las arcas públicas.

Sin mediar mayores explicaciones sobre porqué beneficiar a las empresas extractivas generando más déficit, Milei debe ahora atajar el reclamo de los demás sectores productivos que van por iguales beneficios.

Ya renovó el reclamo en ese sentido el sector agropecuario, tanto referentes de la producción, como del empresariado y la política, que piden también una quita total del impuesto al campo.

Algunos actores del mercado agrícola volvieron a la carga por la eliminación de los derechos de exportación para los productos del sector, percibiendo un trato desigual en la decisión adoptada para las mercaderías mineras.

Del mismo modo, la pesca sigue a la espera de alguna señal de alivio fiscal en el mismo sentido, sin que Nación considere estos otros reclamos.

Definitivamente ya se habla de una lógica absolutamente cuestionable en términos de ingresos y egresos y de un déficit fiscal reducido a costa de un país productivamente relentizado y de una sociedad desastida en sus más básicos derechos.