15 julio, 2025
AgendaIndustrial se animó a denunciar públicamente y seguir de cerca el caso Atómico 3, a pesar de las amenazas con cartas documento y aprietes legales del CEO de la empresa, Pablo Rutigliano. El mismo modus operandi tuvo el representante del negocio con Chubutline.com al publicar una nota de opinión del experto Fabio Casarín. Ahora la Comisión Nacional de Valores resolvió avanzar con una denuncia penal por presunto fraude.
Por Daniel Díaz Escobar/AI*
Todo comenzó a raíz de una entrevista exclusiva con el geólogo Favio Casarín, que calificó el proyecto como una estafa basada en respaldo inexistente de reservas mineras al token digital Atómico3, y la posterior entrevista con uno de los damnificados, Guillermo Sandler, quien reveló las falsas promesas que recibieron cientos de inversores.
Pero la confirmación más contundente llegó a través de documentación oficial de la Secretaría de Minería de la Provincia de San Juan, que ratificó que ni Atómico 3 ni sus representantes legales poseen proyectos mineros ni títulos sobre reservas de litio en la zona del Salar de Mogna o cualquier otra área en San Juan. Simplemente, esas propiedades no existen.
Tras denuncias formales, la Comisión Nacional de Valores (CNV) inició el expediente N° 272/2025 y resolvió presentar una denuncia penal contra Atómico3 por presunta estafa, fundamentada en la falta de respaldo legal y técnico para la emisión de tokens supuestamente respaldados en litio.
Ver Nota completa CNV-Atomico-
A pesar de estar inscripta en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), la empresa nunca demostró la existencia de los activos que promocionaba, tal como lo adelanto Agendaindustrial.com en su momento, y difundió Chubutline.com. Ahora la CNV alertó sobre posibles irregularidades y da un paso formal para investigar y denunciar penalmente.