ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



21 julio, 2025

Esquel: reclamo por servicios en la Z abre debate sobre ocupación de tierras

Un grupo de familias de Esquel que están instaladas en una toma de terrenos en un sector cercano a barrio Estación, lindante con el área de la Reserva Natural Urbana La Zeta, pidieron la provisión de sevicios básicos al Municipio, lo que ocasionó un nuevo debate en Esquel.

Los vecinos fueron a pedirle a Tacetta que facilite el tendido de servicios básicos de agua, electricidad y gas en el lugar, donde están asentados desde hace 7 a 9 años, en edificaciones precarias.

Uno de los vecinos, Gonzalo Tapia, comentó que son alrededor de 10 familias que necesitan los servicios para sus casas, y decidieron convocar al jefe comunal y sus colaboradores a que recorran el sector.

Allí, tras observar el predio, el municipio les transmitió que deben esperar que un agrimensor en los próximos días haga las mediciones, para determinar que no están dentro del radio de la reserva La Zeta.

Además de Taccetta, estuvieron en la toma el director de la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales (UEPROMU), Iván Pereyra; el secretario de Gobierno, Diego Austin, y el secretario de la Intendencia, Gustavo Simieli, entre otros, además del concejal de Unión por la Patria, Martín Escalona.

Situación precaria y sin leña

Según reportaron medios de la zona, las personas fueron avanzando en un sector de la ciudad ante la falta de tierras sociales y con el paso de los años consieran derechos adquiridos, con intención de mejorar sus condiciones de habitabilidad en ese sector.

La situación de los crudos inviernos van complicando la superviviencia y los vecinos también piden que les hagan entrega de un refuerzo de leña del Plan Calor, pero la respuesta de los funcionarios fue que no disponen de un medio de transporte para llegar con la ayuda. Para paliar el frío, “bajamos palos secos de donde sea”, afirmó Tapia.

Asimismo, contó que, para tener agua, van a buscarla a una distancia de tres cuadras con recipientes. La mayoría de las familias viven en los terrenos ocupados, en casas precarias, casi todas construidas con madera.

Concretamente ahora aguardan que un agrimensor realice el trabajo para constatar que no están asentados en área de La Zeta, para luego avanzar en los servicios necesarios. Gonzalo Tapia en este sentido informó que otro grupo de familias, que se instalaron cerca de ellos con anterioridad, ya disponen de algunos servicios, y les extenderían las cloacas y la red de gas.

*JN/EQ