12 marzo, 2025
LA MÍNIMA QUE PERCIBE ESTE MES UN JUBILADO NO ALCANZA LOS $350 MIL PESOS
Los jubilados marcharon una vez más al Congreso, pero esta vez no lo hicieron solos: los acompañaron hinchas de equipos de fútbol, que decidieron darle su apoyo ante constante represión que sufren cada miércoles cuando reclaman por la recomposición de sus haberes y la mejora de sus condiciones de vida
El disparador de la protesta es la prácticamente nula movilidad social además del recorte de medicamentos, prestaciones médicas y encarecimiento del costo de vida que hace imposible a un jubilado subsistir en estas condiciones. En marzo, las jubilaciones, pensiones y asignaciones reciben un aumento de 2,21%. De esta manera, quienes cobran la jubilación mínima, junto con el bono de 70 mil pesos, recibirán $349.121,71. En contraste, el costo de la canasta básica total (CBT) en Argentina fue de $1.024.435,21 en diciembre pasado, valor que corresponde además al umbral de la pobreza impuesto oficialmente.
Así las cosas, los jubilados acomppañados en cada una de sus marchas de los días miércoles por diferentes organizaciones, tratan de visibilizar el brutal ajuste de la gestipon de Javier Milei sobre la clase pasiva.
Este miércoles desde las 17 horas una multitudinaria columna de jubilados, hinchadas de fútbol y gremios de diversos sectores productivos, marcharon al Congreso en reclamo por los bajos haberes y fueron reprimidos con gases y balas de goma. Hubo heridos, detenidos e incidentes con la Policía.
Distintas hinchadas del fútbol argentino se movilizaron junto a las agrupaciones de jubilados, pero ambién marcharon gremios de la CGT. El Gobierno montó un megaoperativo de seguridad y reprimieron con gases, palos y carros hidrantes.
En Callao y Bartolomé Mitre, las fuerzas de seguridad reprimieron con gases y balas de goma a adultos mayores, trabajadores de prensa, sindicatos e hinchas de clubes de fútbol, sin miramientos.
El argumento oficial es que hay violentos infiltrados que desataron la aplicación de las fuerzas públicas, pero las documentaciones visuales y los registros de redes sociales desmontaron estas versiones evidenciando el indiscriminado accionar de los uniformados.
Cerca de las 19 de este miércoles, la Policía Federal avanzó y volvió a tomar la Avenida Rivadavia. Además, un cuerpo de agentes motorizados se emplazó en Hipólito Yrigoyen y empujó a un grupo de jubilados que, sobre la vereda, miraban la represión ordenada por el Gobierno.
«La vereda es pública, no nos tienen que correr, es de todos los ciudadanos», se quejó una de las jubiladas presentes en el lugar, desde el móvil de la 750.
Por otra parte, un hincha que participó de la convocatoria se lamentó: «Es muy triste ver cómo le pegan a la gente». Y continuó: «Yo simplemente soy un hincha y represento a mi camiseta. Nos atacaron desde que llegamos. Nada que envidiar a Venezuela, está peor que Maduro este hijo de puta de Milei».
Hernán Aisenberg es hincha de Boca e integrante de la Coordinadora de Hinchas. Desde las inmediaciones del Congreso, relató en la 750 lo que vivió este miércoles.
«Fue una cacería que no veía hace mucho. Desde el 2001 no recuerdo una cosa como la que vimos hoy. Llegué a las tres de la tarde y ya había camisetas y gente dando vueltas. Se olía que iba a haber algo», contó Aisenberg.
«No había vallas, eso fue lo primero que me sorprendió. Lo primero que suelen poner en una marcha es una valla para separar a la gente de la policía. Acá no, la gente estaba cara a cara con la policía. Y a eso de las tres y media de la tarde ya había un cordón de policías de 50 personas. Y la convocatoria era a las cinco pero la policía ya habían copado la plaza del Congreso. Era desproporcionado», continuó.
Y agregó: «Después empezaron a avanzar. La represión llegó hasta la estación Saenz Peña del subte A, imaginate. Estuvieron toda la plaza tirando tiros, no es que tiraron un poquito para que la gente se moviera para atrás. Y hubo un momento en donde todo se desmadró, empezó a llegar más gente. Pensaban que iban a ir 50 barrabravas con 50 jubilados, como dijo Bullrich el otro día delirando la manifestación. Pero cuando vieron que la plaza estaba llena antes de la hora de la convocatoria, empezaron a tirar. Y lo peor es que toda la gente que estaba en la plaza del Congreso se movió para la Plaza de Mayo. O sea que hoy hubo dos represiones: en el Congreso y en la Plaza de Mayo».
Por último, no descartó que el próximo miércoles la situación de violencia se repita. «Hay motivos para pensar que esto va a seguir. La gente se fue muy enojada. El gobierno creo que lo va a sentir. Mucha gente que vino a defender jubilados votó a este gobierno, yo no tengo ninguna duda», finalizó.
https://www.youtube.com/watch?v=rlRFt_4vg38
En un nuevo vergonzoso episodio de represión, la Policía Federal agredió brutalmente a una jubilada que participaba este miércoles de la movilización frente al Congreso para protestar contra el ajuste de Javier Milei.
En tanto, el policía se escabulle entre sus compañeros, mientras algunos de los presentes asisten a la mujer y le reclaman al uniformado por su brutal accionar. «No, ¿qué haces?», se escucha gritar a los presentes.
Desde las inmediaciones del Congreso, el integrante de Identidad Taxista, Néstor Piccinini, contó que los disturbios empezaron cuando las fuerzas de seguridad comenzaron a disparar frente a la plaza, en la intersección de las calles Entre Ríos y Rivadavia.
«Con los escudos trataron de subir a los abuelos a la plaza, como todos los miércoles. Ellos subieron tranquilamente y después empezaron a tirar, y todavía sigue», reveló en la 750.
El integrante de Identidad Taxista advirtió que a los manifestantes que no están encolumnados en agrupaciones políticas o de jubilados son rápidamente detenidos por los efectivos: «El que anda suelto, pierde», resumió.
La protesta masiva de jubilados, acompañados por hinchas y trabajadores, regaló una postal de síntesis. El diputado oficialista José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y alfil del gobierno para frenar la ley de movilidad jubilatoria luego vetada, se cruzó con Carlos Dawlowski, el jubilado e hincha de Chacarita, que generó la solidaridad de los simpatizantes del fútbol argentino.
La diputada del FIT, Myriam Bregman, convocó desde sus redes sociales a un cacerolazo para este miércoles a las 20 en rechazo de la violenta represión de fuerzas de seguridad hacia jubilados y manifestantes en el Congreso. «¡Vamos todos y todas!», arengó.
Como cada miércoles los jubilados prometen volver a las calles por sus derechos, después de una vida de aporte a un país que sigue sin encontrar justicia social ni gobiernos a la altura de su pueblo.
*P/12/NA