ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



25 febrero, 2025

El Teatro de La Rosada cumple 15 años de puertas abiertas en Puerto Madryn

En Puerto Madryn, si algo falta, son espacios para recrear la vida, expresar y disfrutar del arte, porque no termina de crecer y expandirse la ola creativa que viene estallando en sus costas desde hace más de un siglo.

Sin embargo, no han sido tantos los que han sabido invertir en comunidad y encuentro. Entre esos pocos pero contundentes lugares para ser y hacer, se destaca desde hace 15 años el Teatro de La Rosada, un ícono cultural que se ve de lejos por su característico pink distintivo de su fachada, contrastando con los ocres de la barda lejana, el celeste cielo y el cobalto del mar.

Un emprendimiento que se erigió sobre las espaldas del hacedor cultural Eduardo Bagnato, periodista, escritor, cuentista, actor, realizador, director y  sobre todo buen vecino de ‘La Más Linda’. De esos que conforman la historia viva del pueblo y siguen aportando a su proyección más valiosa, que tiene que ver con la cultura y el presente.

Desde 2010, este acogedor espacio ha sido un pilar en la vida cultural de la ciudad, albergando una variedad de eventos artísticos que incluyen obras de teatro, conciertos, presentaciones de danza y proyecciones de cine.

Con capacidad para alrededor de 300 espectadores, el espacio ofrece una atmósfera íntima y distendida que invita a disfrutar de las artes en un entorno cercano y personal.

Pero además de la estructura para eventos, la importancia del Teatro La Rosada radica principalmente en su papel como centro de encuentro y expresión artística, tanto para la comunidad local como para los visitantes.

Eventos como la obra : «Volvió una noche» de Eduardo Rovner, que se presentó en octubre de 2019, ejemplifican la calidad y diversidad de la programación que ha venido ofreciendo el teatro​.

“El hombre de la flor en la boca”, obra del dramaturgo italiano Luigi Pirandello, con la actuación de Eduardo Bagnato y Domingo Torres subió a escena en varias oportunidades en la sala del Teatro de la Rosada en 2016, mediante la adaptación realizada por Eduardo Bagnato, también director de la puesta, reafirmando la vigencia de un clásico estrenado en Florencia en 1926.

Desde obras de clown hasta danza teatro, pasando por comedias musicales, dramas y clases abiertas, el teatro de La Rosada no se ha privado de nada en este cuarto de siglo.

Eduardo Bagnato es el gestor de uno de los espacios culturales más queridos de Madryn, como es el teatro de La Rosada.

El periodismo documental y los ‘actores’ locales

La Rosada fue también durante buen tiempo el estudio de grabación de varios programas culturales y particularente uno, de entrevistas profundas y de vida.

Desde su programa «El Ojo del Cuervo», Eduardo Bagnato fue registrando vida, obra y relatos en primera persona de gran parte de los principales ‘actores’ de la ciudad de Madryn. Libretos reales…

Personas y personajes de la política, la cultura, el deporte, el periodismo y la sociedad toda pasaron por la profunda mirada de la cámara y la instantánea del relato ameno, documentando historias personales, pero también construcciones colectivas.

Hace 9 años, el exintendente Victoriano Salazar (1938.2018) contaba su historia y un cúmulo de anécdotas  tras tres gestiones al frente de los destinos de una ciudad en pleno desarrollo 

No faltaron otros tantos protagonistas indiscutidos de las rarezas del pueblo que pasaron por La Rosada madrynense contando sus leyendas urbanas. Bagnato fue parte por ejemplo de un ‘hito’ radial cuando en 1986 Argentina realizó la primera transmisión submarina de radio precisamente desde el Golfo Nuevo.

Aquel glorioso día de LU17, Eduardo Bagnato y Osvaldo José Pavón descendieron a nueve metros de profundidad dentro de una campana metálica invertida, y transmitieron en vivo para la emisora.

Pero ahi también estaban José María Chiaramonte, Sergio Raúl Avendaño, Floduardo Ledesma y Edgardo “Alacrán” Rozas haciendo el aguante como piezas clave.

Hace 9 años, «El ojo del Cuervo» permitía un reencuentro de relatos de estos y tantos otros en La Rosada.

José María Chiaramonte, locutor, actor y protagonista cultural de tantas propuestas locales fue uno de los invitados de «El Ojo del Cuervo» en La Rosada

Paneos por la historia regional, inicios del teatro y del cine y un bagaje inmenso de protagonistas de la cultura chubutense en capítulos. Uno de los ‘inoxidables’ madrynenses en el programa fue Rubén Petrucci (Cine Teatro Auditorio y Sociedad Italiana de Madryn)

En esa carrera de presentaciones y propuestas, hace un año, el teatro de La Rosada se convirtió también en sala de cine merced al Espacio Incaa que comenzó a funcionar en sus instalaciones, brindado otra alternativa más a la comunidad.

 

 

Con un sinnúmero de propuestas, este 2025 La Rosada seguirá festejando sus productivos 15 años con amplia agenda de clases, eventos y puestas escénicas.