5 agosto, 2025
Bajo el lecho del océano Pacífico convergen varias placas tectónicas que se desplazan, chocan y friccionan constantemente. Esta interacción acumula una gran tensión que, al liberarse, provoca terremotos y erupciones.
El arco sísmico, conocido como el Anillo de Fuego del Pacífico se extiende por más de 40.000 kilómetros desde las costas de América del Sur y del Norte, hasta Asia oriental y Oceanía. Según datos del Instituto Geofísico de Perú (IGP), concentra el 90% de todos los sismos del planeta y el 80% de los más potentes. Este fenómeno geológico es consecuencia de que la vasta y hostil región alberga el 75% de los volcanes activos del mundo.
Bajo el lecho del océano Pacífico convergen varias placas tectónicas que se desplazan, chocan y friccionan constantemente. Esta interacción acumula una gran tensión que, al liberarse, provoca terremotos y erupciones.
Los temblores de gran magnitud podrían reactivar volcanes dormidos durante siglos y/o aquellos que se encuentren activos , pueden intensificar su actividad de forma repentina producto de un movimiento abrupto que desencadenaría en una reacción explosiva.
El presidente ejecutivo del IGP, Hernán Taveras, explicó que “la intensa actividad sísmica del Anillo de Fuego se debe a la convergencia y a la fricción de las placas tectónicas” en el marco de una entrevista otorgada a la BBC Mundo.
A medida que las placas tectónicas del mundo chocan, se trituran y se hunden unas contra otras, liberan su energía acumulada en terremotos gigantescos que pueden sacudir el suelo, provocar erupciones volcánicas, mover montañas y desatar tsunamis.
Desde el devastador terremoto y tsunami de Sumatra de 2004 hasta un monstruoso temblor en Siberia que, afortunadamente, no mató a nadie, aquí están los 20 terremotos más grandes jamás registrados, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) .
El director del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, Hugo Delgado lo comparó con agitar una botella de agua mineral: “Un movimiento brusco puede acumular gas y provocar una erupción explosiva”, afirmó a BBC Mundo.
De San Andrés al Cinturón de Fuego del Pacífico: cuáles son las fallas geológicas que provocan terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis
Desde que los científicos descubrieron cómo medir la magnitud de los terremotos a principios del siglo XX, algunos terremotos verdaderamente masivos han sacudido nuestro planeta. Estos son los monstruosos terremotos de «megathrust», los más potentes del mundo.
*PC/BBC Mundo/livescience.com